
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668823/seccion/akn668823-po1-ds16-ds21
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668823/seccion/akn668823-po1-ds16
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668823
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1786
- rdf:value = " El señor ENCINA.-
Señor Presidente, me detendré brevemente en las conclusiones de la Comisión Investigadora de Aduanas.
El informe establece, sobre la base de los antecedentes recopilados y analizados por la Comisión, que no existen por parte del señor Director Nacional de Aduanas actitudes fraudulentas, dolosas o carentes de probidad. Es ésta, quizás, la primera y más importante conclusión a que llegó la Comisión. Sin embargo, es importante destacar que en dos de los seis casos investigados, los referidos al convenio firmado con el Grupo Editorial que fue rechazado por la Contraloría y, por lo tanto, no se implementó y el caso de la rehabilitación del agente de Aduanas señor Sesnich aprecia vínculos de amistad e intencionalidad de favorecer intereses reñidos con las normas y la transparencia a que deben ceñirse las relaciones entre funcionarios públicos y particulares.
En este punto hace falta contar en Chile contar con un código de ética de la función pública. La frontera entre lo ajustado a las normas y lo que se podría hacer por favorecer amistades sin caer en faltas de probidad, es muy difusa y precaria.
Constatamos que favorecer cierta relación de amistad ha sido hasta ahora, desgraciadamente, una norma común y recurrente en Chile, la cual no está ajena a la vida pública ni tampoco a la privada.
En el pasado reciente, bajo el autoritarismo, esto siempre estuvo oculto por un manto de misterio imposible de penetrar. Pero coincidimos en que esto debe cambiar para evitar cualquier asomo de corrupción, tráfico de influencias y favoritismo, que enorme daño pueden causar a la democracia chilena.
Por eso valoramos el proyecto de ley sobre probidad de las autoridades y jefes de servicios públicos, Diputados y Senadores, Presentado por parlamentarios de todas las bancadas. Esperamos que pronto sea ley para aplicar los códigos de ética que deben regir la Unción pública.
Es necesario destacar la necesidad de modernizar el Servicio Nacional de Aduanas. Esperamos que el proyecto enviado a la Cámara por el Ejecutivo apunte en este sentido. Nuestras exportaciones e importaciones no se compadecen con el actual servicio de Aduanas.
En esta dirección, la Comisión detecto faltas de acuciosidad y rigurosidad en la tramitación aduanera; pero también carencias graves en la normativa correspondiente. Por ejemplo, en los casos de reintegro a los exportadores, régimen aduanero de admisión temporal y, concretamente, en las importaciones de vehículos Mitsubishi Montero, efectuadas bajo el régimen de la ley N° 18.525.
A raíz de este problema, se ha tomado conocimiento de que no sólo se ha desafectado vehículos por retomados para su posterior comercialización, los que por ley no pueden sobrepasar el valor de 10 mil dólares Fob, sino que lo más impresionante es cómo se desafectaban vehículos de altísimos valores, liberados por diversas franquicias que benefician a los personales de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa, que cumplieron funciones en el exterior. De los 674 vehículos liberados durante 1973, la gran mayoría fueron desafectados y posteriormente comercializados. Por lo tanto, no se trata tan sólo de vehículos de bajo valor importados por retomados por una ley que ya expiró, sino de un problema de mayores repercusiones, que requiere de normas aduaneras claras.
Por último, me referiré al funcionamiento de la Comisión. En primer lugar, felicito a su presidente, el DiputadoGuillermo Ceroni, por su trabajo y objetividad, y al personal de Secretaría que colaboró con nosotros. En segundo lugar, quiero diferenciar la responsabilidad del trabajo parlamentario. Mientras un partido de Oposición, la UDI, participó e hizo aportes sustanciales a la Comisión, desgraciadamente los representantes de Renovación Nacional, al ver que nada truculento, espectacular y grandioso ocurriría, se retiraron, aduciendo falta de garantía. Esas actitudes poco ayudan a la labor fiscalizadora de la Cámara, nada aportan a controlar la función pública y menos a perfeccionar la democracia.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso