. . . . . . " El se\u00F1or ESPINA (Vicepresidente).- \nEl se\u00F1or Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo. \n \nEl se\u00F1or Z\u00DA\u00D1IGA (Prosecretario).- \nProyecto de acuerdo N 158 de los se\u00F1ores J\u00FCrgensen, \u00C1lvarez-Salamanca, Galilea, Caminondo, Ojeda, Prokurica, Alvarado, Vilches, P\u00E9rez, don Ram\u00F3n,; Orpis, Garc\u00EDa, don Ren\u00E9 Manuel; Mart\u00EDnez, don Rosauro;Garc\u00EDa, don Jos\u00E9; Sabag, Err\u00E1zuriz, Moreira, Valcarce, Hamuy, se\u00F1oras Cristi y Prochelle, Vargas, Letelier, don Felipe;Sol\u00EDs,Villegas, Tuma, Taladriz, Acu\u00F1a, Hern\u00E1ndez, Zambrano, Ribera, Urrutia, don Salvador y Huenchumilla. \n \u201CConsiderando: \n \n\u201C1.- Que la agricultura requiere de un permanente esfuerzo de investigaci\u00F3n y renovaci\u00F3n de tecnolog\u00EDas, especialmente cuando se desenvuelve en un escenario tan competitivo como el actual. \n \n\u201C2.- Que la investigaci\u00F3n debe estar orientada a la introducci\u00F3n de nuevas alternativas de producci\u00F3n, que tengan expectativas en un contexto de las econom\u00EDas globalizadas y considerando igualmente el mejoramiento de los procesos productivos. \n \n\u201C3.- Que no obstante el empe\u00F1o que tanto el Estado, como el sector privado han puesto en esta materia, persisten a\u00FAn importantes deficiencias. \n \n\u201C4.- Que es indispensable que los agentes privados tengan una mayor participaci\u00F3n en las decisiones de investigaci\u00F3n, as\u00ED como tambi\u00E9n en la asignaci\u00F3n de los recursos que se destinen a ello. \n \n\u201C5.- Que debe complementarse una mayor coordinaci\u00F3n de las actividades que en este \u00E1mbito emprenden el Estado, las Universidades y el sector privado, de manera de evitar duplicidad de esfuerzos y maximizar los resultados. \n \n\u201C6.- Que la asesor\u00EDa t\u00E9cnica y la extensi\u00F3n son instrumentos que requiere, cada vez, de un mayor dinamismo. \n \nPor lo anterior, la C\u00E1mara de Diputados acuerda el siguiente: \n \nProyecto de acuerdo: \n \n\u201COficiar al se\u00F1or Presidente de la Rep\u00FAblica a fin de que instruya al se\u00F1or Ministro de Agricultura, con el objeto de que tenga a bien estudiar la creaci\u00F3n de una \"Comisi\u00F3n Permanente\u201D, dedicada a orientar y coordinar las actividades de investigaci\u00F3n que efect\u00FAen las universidades, los institutos de investigaci\u00F3n y el sector privado relacionados con la producci\u00F3n y comercializaci\u00F3n de productos agropecuarios. \n \n\u201CSe le sugiere al se\u00F1or Ministro que esta Comisi\u00F3n est\u00E9 formada por un representante del Ministerio de Agricultura, quien la presidir\u00E1; un representante de Mideplan; dos representantes de los institutos de investigaciones agropecuarias; tres representantes de las Universidades de Chile, Cat\u00F3lica de Chile y Austral de Chile, y cinco representantes de los gremios agr\u00EDcolas, que podr\u00EDan provenir de los subsectores leche, carne, fruta, trigo, vino y otros, a trav\u00E9s de la Sociedad Nacional de Agricultura, Cas, Fedefruta, Fenaleche y otros\u201D. \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .