logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668837/seccion/akn668837-ds53
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-mineria
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668837
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668837/seccion/addressA34KQRIQ
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3006
    • rdf:value = " APOYO A MEDIDAS EN FAVOR DE MINEROS DEL CARBÓN. El señor SCHAULSOHN (Presidente).- En el tiempo del Comité del Partido Demócrata Cristiano, tiene la palabra el honorable Diputado señor Salas. El señor SALAS.- Señor Presidente, durante mucho tiempo y desde que este Parlamento empezó a funcionar, en el Hemiciclo se ha hablado de los mineros del carbón. En el último mes la tragedia los ha asolado: 21 fallecidos en Schwager, y 3, en Lota-Enacar. Hoy nos encontramos con otro problema social: el día 11 de octubre, 315 trabajadores se tomaron la mina de Schwager, de propiedad de una empresa privada, para solicitar la intervención del Gobierno y una jubilación anticipada. Sin ánimo de abrir debate ni de herir susceptibilidades, quiero señalar que la empresa minera Schwager, el 30 de marzo de este año, despidió a 450 mineros y anunció el término de las faenas de extracción de carbón y la contratación de solamente 90 personas. Al sobrevenir este accidente tan terrible, se constató que al interior de la mina trabajaba más personal que en la época en que se cerró; o sea, mucho más de 600 trabajadores. llama la atención que los dueños de la empresa hayan comprado un yacimiento que antes pertenecía al Estado, a sabiendas de que la explotación del carbón afrontaba serios problemas de costos, sin hacer previamente un análisis de los inconvenientes que les podría producir tal situación. No es posible que después de tantas muertes y de transcurridos varios días de la “toma” de la mina, no hayan tratado de iniciar diálogos ni de asumir responsabilidad alguna frente a los 315 mineros que se encerraron en el fondo del yacimiento para obtener mejoras salariales y mantener su fuente de trabajo. Tampoco es posible que la empresa no quiero involucrar a otras, porque en la vida hay de todo no haya acudido en socorro de las familias de los mineros con las utilidades que generan sus actividades en otros rubros, como la Portuaria Puchoco, deje la carga al Estado y trate hoy de responsabilizar al Gobierno por lo que allí está ocurriendo. La bancada democratacristiana desea hacer un llamado a los directivos de la Carbonífera Schwager para decirles que aún están a tiempo de abrir un diálogo fraterno, franco y sincero con los mineros y no sólo de mirar el dinero. Creo que el Gobierno no se cerrará a buscar con ellos la solución adecuada. También apoyará todos los beneficios que les pueda otorgar; buscará su reinserción laboral a través de proyectos de mejoramiento de barrios, impulsados por la municipalidad y una real capacitación, pero en un plan distinto del que existía en el pasado, y de un seguro de créditos para incentivar a empresarios que quieran instalar empresas productivas que permitan absorber la mano de obra cesante. Nadie puede dudar de todo lo que he defendido a los mineros en estos años ni de que siempre he alzado mi voz para defender a los trabajadores chilenos, sean de donde sean; pero quiero decir a la Cámara y a la opinión pública que es imposible aceptar una petición que signifique jubilar con ocho, nueve, diez o doce años de trabajo. Sería el quiebre de este Gobierno, de cualquier otro y del Estado, hoy y mañana, porque no habría posibilidad alguna de detener una espiral de peticiones en tal sentido. Me afecta mucho el problema de los mineros del carbón, pero debo decir responsablemente que lo que está haciendo el Gobierno es un esfuerzo serio y responsable. He denunciado en esta Sala muchas cosas anómalas que han ocurrido en el carbón. He dicho con claridad que el programa de capacitación y de reconversión fue un fracaso, un rotundo fracaso, y que hoy día no podemos exhibir, a pesar de los 3 mil millones de pesos que se invirtieron, ni siquiera una docena de trabajadores con trabajo estable o contentos con lo que se hizo con este dinero. También he denunciado que en Enacar se han realizado gastos indebidos, lo que no debe ocurrir en una empresa que muere, cuyos trabajadores luchan día a día por mantener su fuente de trabajo para llevar el pan a sus hogares. Por eso, me preocupa esta situación y que algunos digan livianamente que basta con pedirle al Gobierno para que tenga que hacerlo. Hay un país que nos mira, hay profesores. No hace mucho tiempo se aprobó la privatización de Empremar, cuyos trabajadores se van sin otra garantía que sus indemnizaciones. Están los ferroviarios; los 2 mil trabajadores de Lozapenco, cesantes por la quiebra de esta empresa, y otros 3 mil, también cesantes por las quiebras de las textiles de Tomé, distrito que represento. Por eso, mi bancada quiere prestar su apoyo a los mineros, pero en el sentido de trabajar juntos. Muchos señores Diputados, por no decir todos, van a aprobar la iniciativa destinada a lograr una real reconversión en el carbón, para que los mineros, jóvenes en su gran mayoría, aprendan alguna profesión y, con los recursos que el Estado entregue y los seguros destinados a obtener créditos en los bancos, se instalen, seria y responsablemente, empresas productivas que den trabajo a la población de esta zona tan castigada durante más de cien años, respecto de la cual siempre estamos escuchando que es afectada por tragedias, cesantía y miseria. Hoy nos angustian los 24 mineros muertos y los 300 hombres que sufren y lloran en el fondo de la mina. Quiero hacer saber al señor Ministro del Interior que vamos a apoyar todas las medidas necesarias tendientes a lograr una real capacitación, a fin que se instalen industrias y para que nuestro Gobierno no escatime esfuerzos, con el objeto de que, en un plazo lo más cercano posible, terminemos con la lacra que invade el distrito que represento el “cuco” de la miseria y de la angustia para que mañana veamos a esos mineros capacitados y con un trabajo estable, y que sus mujeres e hijos puedan vivir tranquilos. De esta manera podrán obtener lo que hoy día desean; en una palabra, trabajo para lograr el pan para sus familias. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/medidas-mineros-del-carbon
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group