-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668837/seccion/akn668837-ds54
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/homenaje
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668837
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668837/seccion/addressA34KQRIQ
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2851
- rdf:value = " HOMENAJE EN MEMORIA DE LOS EJECUTADOS POLÍTICOS DE COPIAPÓ. Oficios.
El señor FERRADA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el Diputado señor Erick Villegas.
El señor VILLEGAS (de pie).-
Señor Presidente, quiero rendir un homenaje a los ejecutados políticos de Copiapó.
En el diario “El Día”, de La Serena, el 18 de octubre de 1973, apareció la siguiente información:
“A 23 kilómetros de Copiapó,
“REOS POLÍTICOS MUEREN EN UN INTENTO DE FUGA.
“Trece fueron los que cayeron en esta acción suicida.
“Eran trasladados a la cárcel de La Serena.
“COPIAPÓ (Corresponsal).
“En la madrugada del 16, un microbús de la Jefatura de Plaza de esta provincia trasladaba un grupo de 13 presos políticos hacia la Cárcel de La Serena, por disposición de las autoridades militares. El vehículo sufrió una falla eléctrica, que obligó al personal a detenerse para arreglar el desperfecto. Esto ocurría a 23 kilómetros al sur de Copiapó. Los detenidos quisieron aprovechar esta circunstancia y se rebelaron contra el personal militar e intentaron huir, ante lo cual se hizo fuego contra los fugitivos, que pagaron cara su osadía.”
Los que cayeron en ese intento de fuga fueron: Winston Cabello Bravo, Agapito Carvajal González, Femando Carvajal González, Atilio Ugarte Gutiérrez, Alfonso Gamboa Farías, Jaime Sierra Castillo, Pedro Pérez Flores, Manuel Cortázar Hernández, Raúl Guardia Olivares, Raúl Larravide López, Edwin Mancilla Hess, Adolfo Palleras Norambuena y Néstor Vicenti Cartagena.
A los anteriores hay que agregar los nombres de las siguientes personas, quienes fueron muertos el mismo día en ese lugar: Maguindo Castillo Andrade, Ricardo García Posada y Benito Tapia Tapia.
Señor Presidente, nuestra ciudad era tranquila. El año 1973 teníamos alrededor de 70 mil habitantes. De acuerdo con lo expresado en el libro “Los zarpazos del Puma”, de la periodista Patricia Verdugo, el 16 de octubre de 1973 llegó a Copiapó Sergio Arellano Stark y su comitiva para, según ellos, esclarecer algunos procesos de la justicia militar.
Copiapó fue sacudida por la tremenda violencia, por la brutalidad y por la barbarie con que estas personas fueron ajusticiadas.
En todos sus certificados de defunción aparece como causa de muerte la ejecución militar.
Una gran mentira rodeó todos estos hechos. En el bando militar y en la publicación se decía que habían sido ejecutados por aplicación de la “ley de la fuga”. Sin embargo, con el correr de los años quedó en evidencia la mentira y, en definitiva, la verdad afloró por todos lados.
En 1990, cuando se presentó una querella criminal en Copiapó por el delito de inhumación ilegal, y se exhumó los cadáveres de estas personas, se comprobó de acuerdo con los antecedentes del Instituto Médico Legal y también de los arqueólogos y antropólogos que participaron en esta diligencia que los cuerpos de estas personas presentaban heridas de bala, que sus ropas estaban rasgadas con corvo y, lo más grave, que sus cuerpos fueron apilados, incinerados y rociados con una cantidad considerable de cal para evitar cualquier tipo de señal.
Señor Presidente, he querido reivindicar en la Cámara el nombre de quienes fueron asesinados por razones políticas. Conocíamos a varios de ellos; eran adversarios políticos, pertenecían a la Unidad Popular y a los partidos que estaban en el gobierno en esa época, y con muchos nos enfrentamos en lides estudiantiles o universitarias. Después de su ejecución, siempre se ocultó donde habían sido inhumados ilegalmente.
Señor Presidente, en el proceso que se siguió por la muerte de estas personas, siempre se aplicó la ley de amnistía, o que impidió develar la verdad de lo que había acontecido con ellos. Además de eso, el Primer Juzgado Militar de Antofagasta, al poco tiempo de haber sido interpuesta la querella por inhumación ilegal, solicitó la incompetencia del tribunal para evitar cualquier diligencia que pudiera esclarecer los hechos.
En consecuencia, habiéndose cumplido ayer 21 años desde que estas 16 personas honorables miembros de la comunidad copiapina fueron ejecutadas por razones políticas por las autoridades militares de la época, rindo un sentido y sincero homenaje en su memoria.
También solicito que esta intervención sea transcrita a la Agrupación de Ejecutados Políticos de Copiapó y a cada una de las familias de los ejecutados el 17 de octubre de 1973, porque quiero reivindicar sus nombres; fueron personas idealistas, que tenían una concepción distinta de la mía, lo que no ameritaba su ejecución en forma tan bárbara.
He dicho.
El señor FERRADA (Presidente accidental).-
Se hará como lo pide Su Señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Homenaje
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/en-memoria-de-ejecutados-politicos
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso