logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668856/seccion/akn668856-ds51
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Homenaje
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/835
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comite-olimpico-de-chile
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/erika-olivera-de-la-fuente
    • rdf:value = " HOMENAJE A ATLETA ERIKA OLIVERA DE LA FUENTE.El señor BALBONTÍN (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Diputado señor Errázuriz. El señor ERRÁZURIZ.- Señor Presidente, Erika Olivera de la Fuente tiene 18 años de edad y ostenta el récord de Chile, en 3.000 metros planos, y el récord nacional y sudamericano juvenil en los 10.000. Desde esta tribuna parlamentaria, quiero destacarla como un ejemplo para la juventud de Puente Alto, donde vive, para la provincia Cordillera y para el país entero. Su casa está en la población “Carol Urzúa”. Pertenece a una familia de mucho esfuerzo, formada por seis hermanos. Su padre, el laborioso argentino Ricardo Néstor Olivera, es inspector de locomoción colectiva en una garita ubicada en pocas cuadras del hogar familiar. La madre de Erika, Leonor De la Fuente, quien, al igual que su hija se encuentra presente en las tribunas de la Corporación, es también una mujer ejemplar. Poseedora de inmensa fe en Dios y de una contagiosa alegría de vivir, tiene una vocación de servicio público que todos le reconocen y agradecen en la población Carol Urzúa. Es presidenta de su junta de vecinos y ha formado tres comités de allegados. Conozco a la familia de Erika desde hace muchos años. Su casa, ubicada en el pasaje 15, es una de las más sencillas de la población. Sin embargo,! todos llegan allí a buscar apoyo y consejo. ¡Cuántas veces su madre, Leonor, organizó a los vecinos con problemas legales! Como abogado, estuve allí dando orientación jurídica a los que la necesitan. Erika inició su carrera deportiva en Puente Alto. Realizó sus primeros estudios en la hermosa y pujante escuela “República de Grecia”, ubicada en la población Luis Matte. Luego, pasó al Antillanca y terminó la enseñanza básica en la escuela Nonato Coo, donde recibió permanente apoyo de su directora, Cecilia Duque, quien lleva a los estudiantes a las competencias atléticas para respaldar a su compañera Erika. Después pasó al liceo de Puente Alto, completando ahí la enseñanza media. Dio sus primeros pasos en competencias atléticas internacionales en 1992 en Lima, Perú. Al año siguiente, participó en el Sudamericano Juvenil de Venezuela. No pudo llevar a su entrenador. Corría los 10.000 metros planos; el calor era insoportable: 42 grados Celsius. Encabezaba la prueba; faltando 2.800 metros se deshidrató y cayó al suelo, por lo cual debió retirarse de la prueba. Es evidente que si hubiese llevado a su entrenador, éste habría evitado la deshidratación. El 24 de julio de 1994 compitió en Lisboa, Portugal, en el Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo, El récord juvenil sudamericano de 10.000 metros planos era de 34 minutos 50 segundos y 8 centésimas, que tenía una ecuatoriana desde 1989. Erika lo bajó a 34 minutos, 36 segundos, 96 centésimas. En el extranjero fue capaz de reducir un récord nada menos que en 14 segundos. La Federación Atlética Internacional, con sede en Mónaco, destacó su participación de manera especial. En agosto de este año bate el récord nacional de 3.000 metros planos con 9 minutos, 49 segundos, 14 centésimas. El anterior que mantuvo Lorena Calbú, durante tres años, era de 10 minutos 0 segundos, 42 centésimas. Lo redujo en 11 segundos. No conforme con esta hazaña, a la semana siguiente mejoró en 4 segundos su propio récord al poner 9 minutos, 45 segundos, 66 centésimos en los 3.000 metros planos. El 2 de septiembre de este año en Santa Fe, República Argentina, bate el récord sudamericano de 10.000 metros planos con 34 minutos, 14 segundos, 4 centésimas. Es decir, bajó en 22 segundos la marca anterior. En Santa Fe se le coronó como el mejor registro y la atleta más destacada. Señor Presidente, honorable Cámara, Erika Olivera se ha transformado en un verdadero ejemplo. Los jóvenes de Puente Alto, La Pintana, Pirque y San José de Maipo, ven en ella a un modelo que es la antítesis de la droga, el alcoholismo y el vicio. En cada acto que hay en Puente Alto se le rinde homenaje. Anteayer, en el aniversario de una escuela; ayer, en el cumpleaños de un periódico local. En la población Carol Urzúa hay efervescencia. Los vecinos sienten la alegría de vivir cerca de ella. La cámara de Diputados debe saber el entusiasmo que ha despertado Erika Olivera en Puente Alto. Desde los tiempos en que el seleccionado nacional de básquetbol femenino estaba integrado en su gran mayoría por jugadoras de Puente Alto, no se producía tanto entusiasmo por una deportista. Sin embargo, la ayuda que ha recibido ha sido muy escasa. Algunos la hemos apoyado en forma esporádica. El Grupo de Amigos del Regimiento de Puente Alto también ha colaborado con ella. El problema es que no se financia el viaje de su entrenador. He conversado, sin resultados, con el Presidente del Comité Olímpico de Chile, don Sergio Santander. El argumento Erika puede testimoniarlo es que no se financian viajes de entrenadores con una sola atleta. Y éste es el caso de Erika Olivera. Los periódicos “Puente Alto al Día” y “Coirón Cordillerano” han dado amplia cobertura en sus páginas a sus éxitos deportivos, pero ese apoyo publicitario no basta. Solicito que se envíe un oficio, en mi nombre, al Presidente del Comité Olímpico de Chile, y otro, al Director de Digeder, a fin de que cada vez que Erika Olivera deba viajar al exterior para participar en una competencia internacional, se financie el viaje y la estadía de su entrenador. Si queremos apoyar a una atleta que ha dado prestigio a Chile y a Puente Alto, quedándole aún dos años en la categoría juvenil, hay que ayudarla a que viaje con su entrenador. Erika Olivera representa lo mejor de la juventud chilena: esfuerzo para vencer, constancia para entrenar, optimismo para superarse, patriotismo y confianza en ella misma. ¿No son ésos los valores que debiéramos inculcar en nuestra juventud? ¿Por qué cuando se habla de Puente Alto y de la población Carol Urzúa no se piensa en Erika Olivera, en vez de asociar a nuestra comuna y a esa población con elementos negativos? Esta es la juventud que tenemos en Puente Alto, ésta es la juventud que queremos para todo Chile. Vaya para Erika, sus padres y hermanos nuestro homenaje en admiración y nuestro estímulo a que siga superándose día a día para que continúe siendo un ejemplo para la juventud y dando triunfos a Chile. En alusión a lo que dijo mi colega señor Estévez, quiero agregar que no traje a Erika y a su madre al Congreso escondidas. Ayer estuvo de aniversario el más importante diario de Puente Alto “El Puente Alto al Día”. Viajé especialmente a Santiago para asistir al homenaje que se le rindió a ese periódico, y pensé que allí me encontraría con el Diputado señor Estévez, a quien le informaría sobre esa invitación. Desgraciadamente, mi colega no concurrió y por eso no pude avisarle. He dicho. El señor BALBONTÍN (Presidente accidental).- Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría, a los cuales adhieren los Diputados presentes en la Sala y quien habla. Por su parte, la Cámara se suma al homenaje rendido a Erika Olivera, por su condición de deportista y de joven de gran temple. "
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668856
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668856/seccion/addressU7ESPMHH

Other representations

  • N Triples
  • JSON
  • Notation 3
  • RDF/XML
  • HTML+RDFa
  • CSV
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group