
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1-ds23
- dc:title = "AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS PARA PENSIONADOS. Primer trámite constitucional."^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/aguinaldo-fiestas-patrias-
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1-ds23-ds31
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1-ds23-ds29
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1-ds23-ds30
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1-ds23-ds25
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1-ds23-ds28
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1-ds23-ds27
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1-ds23-ds33
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1-ds23-ds24
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1-ds23-ds32
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668869/seccion/akn668869-po1-ds23-ds26
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- rdf:value = " AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS PARA PENSIONADOS. Primer trámite constitucional.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Solicito el asentimiento unánime de la Sala para modificar el orden de la tabla y proceder, a continuación, a considerar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que otorga Aguinaldo de Fiestas Patrias a diversos pensionados.
Acordado.
Diputado informante de la Comisión de Hacienda es el Diputado señor Huenchumilla.
Antecedentes.
Mensaje del Ejecutivo, boletín N°1315-05, sesión 28a en 9 de agosto de 1994. Documentos de la Cuenta N°2.
Informe de la Comisión de Hacienda. Documentos de la Cuenta N°11, de esta sesión.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Solicito el asentimiento unánime de los señores Diputados para que ingrese a la Sala el señor Orlandini, que acompaña al señor Ministro de Hacienda en su calidad de asesor.
Acordado.
Tiene la palabra el señor Diputado informante.
El monto del beneficio es de 5.200 pesos por cada pensionado, el que se incrementará en 3000.pesos por cada causante de asignación familiar, aunque no la perciba, de conformidad con lo establecido en el artículo 1° de la ley N° 18.987, modificado por el artículo 3° de la ley N°19.307, según los cuales tienen derecho a percibir aguinaldo las persona con renta superior a 207.000 pesos que causen asignación familiar, pero no la perciban.
El artículo 1°se refiere a un caso especial: la recepción del beneficio por una persona distinta del pensionado. En este caso, el aguinaldo se va a pagar a la persona que perciba o habría percibido las asignaciones familiares respectivas.
Si durante el curso de la discusión los señores Diputados quieren una explicación más exhaustiva sobre el tema, estoy en condiciones de darla.
En cuarto lugar, los beneficiarios de las pensiones de sobrevivencia no podrán originar, a su vez, el derecho de los aguinaldos en favor de las personas que perciban asignación familiar causadas por ellos. Estas últimas sólo tendrán derecho a los aguinaldos en calidad de pensionadas, como si no percibieran aquel beneficio. Este es el caso de las viudas en relación con los huérfanos.
Cada pensionado recibirá un solo aguinaldo; por lo tanto, si tiene dos pensiones, sólo tiene derecho a uno.
En el artículo 2° se establece que los aguinaldos no se consideran rentas ni remuneraciones y, en consecuencia, no son imponibles ni tributables y no estarán afecto a ningún descuento.
El artículo 3° configura un tipo penal que ya, se contempló en proyectos aprobados con anterioridad por la Cámara, para quienes perciban maliciosamente el aguinaldo, es decir, con dolo, con intención. Ellos serán sancionados con la devolución, en quintuplicado, de la cantidad recibida en exceso, sin perjuicio de las sanciones administrativas y penales que pudieren corresponderles. Imagino también que es sin perjuicio de la responsabilidad civil que lleva envuelto todo delito.
El artículo 4° dispone que el costo de los aguinaldos de beneficiarios de pensiones asistenciales será de cargo del Fisco. El INP, las cajas y las mutuales lo pagarán con sus recursos; pero si no pudieran financiar el gasto, el Ministro de Hacienda dispondrá la entrega, en todo o parte, de los recursos correspondientes.
El artículo 5o establece que el mayor gasto fiscal que representa la aplicación de la ley se financiará con cargo al ítem 50-01-03-25-33.104 de la Partida presupuestaria Tesoro Público.
El gasto fiscal que representa el proyecto es, aproximadamente, de 8.274 millones de pesos, que se desglosan de la siguiente manera.
Pensionados: número de aguinaldos, 1.320.000, de un valor unitario de 5.200 pesos; total del gasto, 6.864 millones de pesos.
Cargas familiares de pensionados: número de aguinaldos, 470 mil, con un valor unitario de 3000 pesos; gasto total, 1.410 millones de pesos.
El financiamiento del aguinaldo a los beneficiarios de pensiones asistenciales asciende a 1.728 millones de pesos.
Ya señalamos que en el caso del resto de los pensionados, vale decir, de las instituciones de previsión o de las mutuales, si ellas no pudieren financiarlos, el Ministro de Hacienda dispondrá la entrega de las cantidades necesarias para solventar el pago de los aguinaldos.
El proyecto de ley se aprobó en general en la Comisión de Hacienda por siete votos a favor y una abstención; los artículos 1°, 2° y 4°, por ocho votos a favor y una abstención, y los artículos 3° y 5° en forma unánime.
Este es el informe más objetivo posible sobre la materia. Me imagino que la discusión de la Comisión se va a reproducir, de alguna manera, en la Sala, por lo cual solamente me limito a emitirlo en estos términos.
He dicho.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Antes de ofrecer la palabra, debo informar a la Honorable Cámara que el Orden del Día termina a las 12.30. En consecuencia, el proyecto debe ser sometido a votación a esa hora, con la salvedad de que si alguna bancada desea hacer uso de la palabra, tiene derecho por un plazo máximo de 10 minutos.
Tiene la palabra el Diputado señor Bartolucci.
El señor BARTOLUCCI.-
Señor Presidente, tenemos poco tiempo, de modo que seré muy breve y sólo dejaré establecidos algunos criterios, sin entrar en mayores fundamentaciones.
Mi bancada votará favorablemente el proyecto. Sin embargo, lo haremos con bastante insatisfacción, porque la cantidad que se otorga como aguinaldo para los jubilados y montepiadas es muy baja, sobre todo si se compara con la que en unos días más el Ministerio nos va a proponer para el sector activo.
No me cabe ninguna duda que el aguinaldo del sector activo va a ser más del doble de lo que se entrega al sector pasivo, y se va a producir nuevamente una enorme diferencia.
Como en este caso se trata de una cantidad que se da por única vez, o sea, no es un gasto permanente, el Fisco podría haber hecho un mayor esfuerzo para dar alivio a los jubilados y montepiadas, cuya situación dificilísima todos conocemos.
Hace poco, aprobamos un primer proyecto de acuerdo sobre la necesidad de revalorizar las pensiones de los jubilados; un segundo para mejorar las bajas pensiones de las montepiadas, y un tercero, que habla de la situación de las viudas, quienes quedan con el cincuenta por ciento de la remuneración del causante. En fin, nos hemos preocupado del tema.
Sabemos que la situación de los jubilados y montepiadas es prácticamente dramática. Creo que ésta era una buena oportunidad para haber hecho un esfuerzo superior.
No me voy a extender más, para que otros señores Diputados puedan hablar durante lo que resta del Orden del Día.
Vamos a votar favorablemente el proyecto, con la insatisfacción que significan estas cifras.
He dicho.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Sota.
El señor SOTA.-
Señor Presidente, el representante de la UDI que acaba de hablar tiene mala memoria, porque si revisara la historia del otorgamiento de estos beneficios se encontraría con que varios años atrás, para no insistir en el lugar común de los que se mencionan para acotar determinado período histórico en Chile, simplemente no se concedían. El dato lo obtuvimos en la Comisión de Hacienda. En muchos años, en el régimen que apoyó el Diputado señor Bartolucci, simplemente no se otorgaban estos beneficios. De tal manera que en este instante no debe declararse insatisfecho, por cuanto los últimos dos Gobiernos en forma progresiva han ido acercando las cifras, aunque sean insatisfactorias, del beneficio que reciben los pasivos y del que se otorga a los activos. Así lo demuestra la historia para los activos y pasivos: 1990, 8.000 y $ 1.500; 1991, 10.200 y $3.200; 1992, 9.700 y $3.200; 1993,16.000 $4.400.
Sin embargo, no hay duda de que es un deseo unánime en la Cámara acortar a la brevedad la brecha que separa el beneficio que reciben los activos de los pasivos.
En la Comisión de Hacienda, cuando se argumentó por parte del representante del Ministerio la cortedad del presupuesto nacional para aumentar los beneficios de los pasivos, se adujo como razón la necesidad del Estado de recortar sus gastos. Permanentemente, de las filas de la Oposición surgen voces que exigen al Estado reducir sus gastos. Sin embargo, según el discurso que acabamos de escuchar, se propone aumentar de modo notable el presupuesto para mejorar el beneficio que se otorga a los pasivos. No se puede tener un doble estándar en esta situación.
Por nuestra parte, hicimos presente al representante del Ministerio de Hacienda una reflexión, válida aunque sea atrasada, con lo que los franceses llaman “el espíritu de la escalera”: el que habla después que se ha despedido del interlocutor y entonces se le ocurre lo que debiera haber dicho antes.
Hemos aprobado la condonación a los deudores Cora, que cuesta al Fisco 56 mil millones de pesos. Repito la cifra: 56 mil millones de pesos. En cambio, el beneficio para los pasivos, que se discute, significará sólo 8.274 millones de pesos. Es indudable que esa cifra del costo de la condonación de los deudores Cora, daría como para incluir a los pasivos en un beneficio superior. Creo que esta tardía reflexión debe servir para hacernos pensar en el futuro en la prioridad, la ecuanimidad y la justicia con que se otorguen los beneficios por quienes dirigen la Hacienda Pública.
He dicho.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Fantuzzi.
El señor FANTUZZI.-
Señor Presidente, además de anunciar el voto favorable de Renovación Nacional, quiero hacer hincapié en que nos hubiese gustado un aguinaldo mayor; pero entendemos que las restricciones del Gobierno no hacen posible dar una cantidad superior. Esperamos que con el tiempo y la misma voluntad de años anteriores de ir mejorando paulatinamente su monto lleguemos a tener para los pasivos un aguinaldo igual o parecido al de los activos.
Concedo una interrupción al honorable señor Taladriz.
He dicho.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Diputado señor Taladriz.
El señor TALADRIZ.-
Señor Presidente, quiero precisar al Diputado señor Sota que el aguinaldo de Fiestas Patrias a los pensionados no tiene nada que ver con la condonación a los deudores de parcelas Cora.
El señor HUENCHUMILLA.-
Señor Presidente, este proyecto de ley, con urgencia calificada de “discusión inmediata”, que concede un aguinaldo de Fiestas Patrias a diversos grupos de pensionados, consta de cinco artículos que se refieren a una serie de disposiciones legales que, a primera vista, lo hace bastante complejo y difícil de precisar en sus alcances y contenido.
Por esta razón, sistematizaré mi explicación. En primer lugar, señalaré sus beneficios: los pensionados del Instituto de Normalización Previsional, de las Cajas de Previsión y de las Mutualidades de Empleadores de la ley N°16.744; los beneficiarios de las pensiones asistenciales a que se refiere el decreto ley N° 869, de 1975; los beneficiarios de la ley N°19.123, que son los familiares de las víctimas de atropellos a los derechos humanos, y, por último , los trabajadores del carbón en los términos señalados en el artículo 11 de la ley N°19.129. Ese es el ámbito de los beneficiarios a quienes se les otorgará el aguinaldo.
No es posible afirmar que al Estado le cuesta esa suma la condonación, ya que el Fisco nunca pagó un peso por esas tierras. Son platas que figuran en el papel, pero que nunca se han gastado.
Quiero dejar esto claramente establecido porque, cada vez que se habla de la agricultura, nunca se entiende que ése es un problema nacional, de muchos chilenos que viven en los pueblos, y no un problema político ni de los agricultores. Está bueno que esto se entienda de una vez por todas. Nunca más aceptaré que cuando se hable de platas se saque a colación el tema de los agricultores.
He dicho.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Villouta.
El señor VILLOUTA.-
Señor Presidente, tal vez el Diputado señor Taladriz debería reaccionar en la misma forma cuando la Oposición plantea que la única posibilidad de regular la inflación y el aumento de la inversión es controlando los gastos fiscales. Este es un gasto social.
Siempre hemos predicado y actuado en la misma forma: pedimos y hemos dado un mejoramiento en la medida en que los recursos financieros del Gobierno lo han permitido; nunca lo hemos hecho con el criterio que Sus Señorías mantuvieron durante el Gobierno de Pinochet, época en que los pensionados fueron los más perjudicados.
Hablan varios Diputados a la vez.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
¡Llamo al orden al Diputado señor Taladriz!
El señor VILLOUTA.-
Debemos ser consecuentes con nuestras opiniones y mantener siempre el mismo criterio.
Señor Presidente, por su intermedio, concedo una interrupción al Diputado señor Huenchumilla.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Por la vía de la interrupción, tiene la palabra el Diputado señor Huenchumilla.
El señor HUENCHUMILLA.-
Señor Presidente, sólo quiero señalar que, desde el punto de vista humano, debemos manifestar nuestra preocupación por el monto de los aguinaldos y de las pensiones, y por los grandes problemas que tenemos en el ámbito social respecto de muchos sectores del país.
Sin embargo, como legisladores, debemos asumir una postura responsable. Es evidente que el Gobierno o cualquiera que este en él quisiera dar un aguinaldo muy superior. Pero cuando hablamos sin la pasión que origina un proyecto de esta naturaleza, todos estamos de acuerdo en mantener los equilibrios macroeconómicos, en reducir el gasto público y en focalizar la inversión hacia los sectores más desposeídos.
Este aguinaldo significa un aumento del 18 por ciento en relación con el otorgado el año pasado, porcentaje muy superior a la inflación de los 12 meses anteriores.
En consecuencia, si bien tenemos muchos deseos de otorgar un aguinaldo superior, punto de vista que compartimos como Diputados, no es menos cierto que el Gobierno tiene la responsabilidad, como lo han pedido todos los sectores, de manejar el presupuesto fiscal con el equilibrio necesario e impulsar la economía, a fin de que crezca y de que, así, podamos resolver el tema al cabo de algunos años.
En este punto se enmarcó la discusión en la Comisión de Hacienda, donde el proyecto fue aprobado prácticamente por unanimidad sólo con una abstención en algunos de sus artículos, lo que refleja que los Diputados miembros de la Comisión compartieron el criterio del Ejecutivo en cuanto al otorgamiento del aguinaldo.
He dicho.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Estévez.
El señor ESTÉVEZ.-
Señor Presidente, el partido Socialista respalda el proyecto que otorga el aguinaldo al sector pasivo. Nos alegramos de que su monto sea casi un 18 por ciento superior al del año pasado, lo cual implica que se mantiene la conducta constante, ya adoptada en el Gobierno de don Patricio Aylwin, de ir incrementando el aguinaldo todos los años, en términos reales, más allá de la inflación. Todavía es un monto modesto, pero, contrariamente a lo que sucedía en el pasado, al menos ahora supera el valor del pasaje en micro. Hace algunos años, el monto del aguinaldo ni siquiera le alcanzaba a la gente para pagar el pasaje de regreso a su casa, por lo que no iban a cobrar el cheque.
Todos compartimos la afirmación de que las pensiones están deterioradas y requieren de un mejoramiento. De hecho, destinamos el 45 por ciento del gasto social del presupuesto de la Nación a su financiamiento, debido a que la creación del sistema de las AFP disoció, durante un lapso de 15 ó 20 años, la obtención de ingresos y los gastos del sistema previsional. Es así como las AFP reciben las cotizaciones o ingresos del sistema, pero no tienen gastos inmediatos porque existe un alto promedio de trabajadores activos, los que jubilarán progresivamente. Todo el mundo dice que tal sistema constituye un excelente negocio, y cómo no va a serlo, si las AFP sólo tienen ingresos y no gastos. En cambio, al INP se le dejaron los gastos, sin darle los ingresos, lo cual genera un grave desequilibrio fiscal, que es atendido, entre otras cosas, gracias a la reforma tributaria. Siendo todo esto debatible, no me parece correcto que los Diputados que votaron en contra de la reforma tributaria y de cualquier posibilidad de generar ingresos para el Fisco, se sumen ahora, a mi juicio de manera demagógica, a todas estas demandas que son justas, porque lo es subir el aguinaldo, reajustar las pensiones, atender las demandas de Arica, las de Punta Arenas, las de salud, las de educación y las de todos los trabajadores; pero todos sabemos que para satisfacerlas hay que contar con el dinero necesario.
Hoy día debatimos un proyecto que considera un gasto financiado; pero en el Senado y en otras partes se niega, por ejemplo, el aumento de las rentas municipales.
Espero que esta inquietud, que parece ser tan compartida, nos permita una discusión seria, real y profunda, que entregue el financiamiento adecuado de las necesidades sociales y permita seguir una efectiva prioridad, porque no es posible sostener que se debe acceder a todo y nunca se diga con qué.
Por estas razones, nos alegramos del proyecto presentado y lo apoyamos.
He dicho.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Ministro de Hacienda.
El señor ANINAT (Ministro de Hacienda).-
Señor Presidente, se han hecho varios comentarios que respaldan por unanimidad el proyecto, según puedo detectar, por lo que me gustaría formular sólo tres observaciones.
Si bien el monto unitario, que se reajusta en 18 por ciento, es aún moderado, hay que mirarlo dentro del contexto del costo fiscal total que significan 1.3200.000 que representan los pensionados, a lo que se agrega lo que percibirían por carga, lo que nos permite hablar de otras 470.000 prestaciones más. Por lo tanto, mirando en conjunto, su costo fiscal alcanza la suma de 8.240 millones de pesos, según el informe técnico.
Además, cabe señalar que si bien ésta es una prestación extrasistemática, no ligada de manera alguna al régimen de pensiones por tener un carácter extraordinario y voluntario, lo cual ha sido una práctica anual de los Gobiernos aquí hablamos de un monto que representa, dependiendo de las pensiones, entre un 15 ó 25 por ciento de lo que reciben mensualmente los beneficiarios. Por lo tanto, el Gobierno considera que está haciendo un esfuerzo más que respetable en favor de los beneficiarios, por la vía directa y por lo que cobrará como aguinaldo por sus cargas.
He dicho.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
En votación el proyecto.
Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa 56 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 1 abstención.
El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Aprobado en general y en particular el proyecto.
Votaron por la afirmativa los siguientes señores Diputados: Alvarado, Allende (doña Isabel), Avila, Bartolucci, Caminondo, Cardemil, Cantero, De la Maza, Dupré, Elgueta, Elizalde, Encina, Espina, Estévez, Fantuzzi, Ferrada, Fuentealba, Gajardo, Galilea, García (don René Manuel), García (don José), Gutiérrez, Hamuy, Huenchumilla, Hurtado, Jürgensen, Karelovic, Latorre, León, Letelier (don Juan Pablo), Letelier (don Felipe), Martínez (don Rosauro), Melero, Montes, Morales, Ojeda, Orpis, Ortiz, Palma (don Andrés), Pérez (don Aníbal), Prochelle, Pnokurica, Rebolledo (doña Romy), Reyes, Rocha, Saa (doña María Antonieta), Sabag, Salas, Vargas, Vilches, Villegas, Villouta y Wörmer (doña Martita).
Se abstuvo el Diputado señor Bayo.
El señor SCHAULSOHN (Presidente) Despachado el proyecto.
Terminado el Orden del Día.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/1315-05
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/137
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/110
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/520
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2566
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2249
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3054
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2905
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1568
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2851
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/71
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1336
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2751
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3894
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/227
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2891
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/195
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2012
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3059
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3834
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2490
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4177
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3598
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/888
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4288
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4398
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/337
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2459
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3573
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/485
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1468
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/874
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/482
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1996
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3455
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/705
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2398
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3220
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3931
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3208
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2689
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/416
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1900
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/491
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4523
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1068
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pensionados
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey