. . . . . . " \nEn virtud del art\u00EDculo 85 del Reglamento, se incluye la siguiente intervenci\u00F3n no hecha en la Sala. \nEl Se\u00F1or HURTADO.- \nSe\u00F1or Presidente, el presente proyecto de ley, que consta de un art\u00EDculo, tiene por objeto modificar el art\u00EDculo 3o transitorio de la ley N\u00B019.302, de Telecomunicaciones, en lo referente al plazo de 30 d\u00EDas en que el concesionario de servicio p\u00FAblico telef\u00F3nico deber\u00E1 establecer el sistema de multiportador discado, a contar del 1\u00B0de agosto, fecha de la publicaci\u00F3n del reglamento dispuesto por el art\u00EDculo 24 bis de dicha ley. \nEl Ministro de Transportes y Telecomunicaciones nos propone ampliar dicho plazo en casi dos meses, basado en un estudio efectuado por consultores contratados con el objeto de identificar y dimensionar el alcance de los trabajos que se deben efectuar en la red nacional, como tambi\u00E9n las restricciones que impone la disponibilidad de equipos necesarios para la transici\u00F3n del actual sistema hacia el nuevo, en donde varios concesionarios ofrecer\u00E1n el servicio de larga distancia, evitando dificultar la continuidad del servicio y su calidad, y en el que han sido consultadas las empresas involucradas. \nEn dichos estudios se contemplaron dos opciones: \nLa primera, que propon\u00EDa transferir todo el tr\u00E1fico de larga distancia desde los medios actuales a las redes de los concesionarios de servicio intermedio durante un fin de semana, sin modificar el esquema vigente de numeraci\u00F3n y posteriormente iniciar la modificaci\u00F3n por cada \u00E1rea primaria. Esta alternativa fue sustentada s\u00F3lo por Chilesat e involucra un calendario de 30 d\u00EDas de duraci\u00F3n. \nLa segunda, que es la propuesta en el proyecto de ley, consiste en implementar el sistema en forma gradual, agrupando por conjunto de \u00E1reas primarias, iniciando la conversi\u00F3n de la numeraci\u00F3n en dos zonas primarias como plan piloto, seguido de tres semanas de observaci\u00F3n para verificar el funcionamiento de las diversas redes y equipos. Esta alternativa fue compartida por todas las restantes empresas concesionarias, seis en total (VTR, CTC Mundo, Entel, Bell South, CNC-Telef\u00F3nica del Sur), como estrategia t\u00E9cnica de implementaci\u00F3n del multiportador, con algunas variaciones en lo referente al plazo de implementaci\u00F3n. \nDesde la publicaci\u00F3n del reglamento, la propuesta de cada empresa contempla un per\u00EDodo de puesta en marcha de: \nIMAGEN-01 \n \nEl proyecto de ley nos propone un per\u00EDodo de puesta en marcha del sistema de 13 semanas, inici\u00E1ndolo en las zonas primarias de Talca y Curic\u00F3 el pr\u00F3ximo 27 de agosto (cuarta semana de la publicaci\u00F3n del reglamento), por ser localidades que cumplen condiciones de tama\u00F1o y cercan\u00EDa para hacer m\u00FAltiples evaluaciones que implica la implementaci\u00F3n del multiportador durante tres semanas. \nA partir de la s\u00E9ptima semana se pondr\u00E1n en funcionamiento otras zonas primarias y en cada semana ingresar\u00E1n nuevas zonas al sistema. \nDespu\u00E9s que las empresas de telecomunicaciones llegaron el pasado 4 de enero a un acuerdo que facilit\u00F3 la aprobaci\u00F3n de la llamada Ley IIIA por el Congreso Nacional, han pasado 4 meses de un trabajo serio, prolijo, arduo y cuidadoso para lograr ingresar a Chile, \u00FAnico pa\u00EDs en Latinoam\u00E9rica, junto a Inglaterra, Jap\u00F3n, Estados Unidos y Australia, en un lugar de liderazgo en el desarrollo de las telecomunicaciones en el mundo. Hubiera sido de vuestro agrado no haber tenido que modificar los plazos establecidos en la ley original, pero dada la complejidad de este tema, aprobaremos este proyecto de ley por estimar que otorga inmensos beneficios a todos los chilenos, y con la seguridad que estos nuevos plazos no ser\u00E1n modificados, de acuerdo a lo expresado en la Comisi\u00F3n por el se\u00F1or Subsecretario de Telecomunicaciones. \nHe dicho. \n \n " . .