-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668872/seccion/akn668872-ds50
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/homenaje
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668872/seccion/addressUYGWRGKR
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668872
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2129
- rdf:value = " HOMENAJE A LA COMUNA DE MÁFIL (DÉCIMA REGIÓN) EN SU TRIGÉSIMO ANIVERSARIO.
El señor DUPRÉ (Presidente accidental).-
En el tiempo del Comité de Renovación Nacional, tiene la palabra el Diputado señor Juan Enrique Taladriz.
El señor TALADRIZ (de pie).-
Señor Presidente, Honorable Cámara:
Hoy deseo rendir un homenaje a la comuna de Máfil, que ha cumplido, recientemente, 30 años de existencia, de la cual estoy muy agradecido porque en ella he vivido y trabajado por muchos años.
En efecto, el 17 de julio de 1964, el ex Presidente de la República, don JorgeAlessandri Rodríguez, firmó la ley N° 15.610 que creó la comuna de Máfil, la más nueva de la provincia de Valdivia. Este fue el resultado de una ardua y persistente campaña que buscaba independizar administrativamente a Máfil de la comuna de San José de la Mariquina.
La dirección la llevó mi padre, don Enrique Taladriz Fernández, hoy fallecido, y que a la sazón se desempeñaba como regidor por la extensísima comuna de San José de la Mariquina. Se creó un Comité de Adelanto, presidido por don Víctor Peroldo Rosas, también fallecido, que con el esfuerzo de todos los vecinos dirigió esta lucha en el ámbito local. Con ello se hicieron otras importantes obras como la creación del Cuerpo de Bomberos y la construcción del Liceo B-38.
En lo parlamentario, Máfil debe agradecer principalmente al Senador de entonces, don Julio von Mülenbrok y a los Diputados señor Nicanor Allende Urrutia y señora Inés Enríquez Frodden. Además de ellos, colaboraron otros parlamentarios, como los Senadores señores Carlos Contreras, Exequiel González Madariaga, Sergio Sepúlveda y Aniceto Rodríguez, y los Diputados señores Carlos Altamirano, Gastón Da Bove y Luis Papic.
Creada la comuna, el gobierno de la época designó una junta de vecinos que juró en un hermoso y brillante acto público, el 18 de septiembre de 1964, y que integraron los destacados vecinos señores Germán Felhlandt, como alcalde, Francisco Taladriz, Víctor Peroldo, León Monteemos y Samuel Altamirano, como regidores. De ellos, hoy sólo queda vivo don León Monteemos. Dicha junta terminó su labor el 22 de mayo de 1967, cuando se dio paso a la municipalidad elegida, cuyo alcalde fue don Maximiliano Lara y cuatro regidores: don Perfecto López, don Rouget Solano, don Eusebio García y don Enrique Taladriz. Posteriormente, han sido alcaldes don Perfecto López, don Carlos FernándezLeal, doña Cecilia López de Lehmann y el actual, don Angelino Leal.
Como primer subdelegado se desempeñó don Dionisio Vio; luego, don Rolando Rivera, don Oscar Quiroz y don Oscar Valenzuela. Primer tesorero comunal fue don Julio Márquez. Intendente de esa época era don Hernán Hildebrandt Parera.
El edificio municipal fue inaugurado el 1° de febrero de 1969, y Máfil, desde 1964, tiene un escudo propio cuyo concurso lo ganó el destacado vecino don Eduardo Larsen Kunstmann.
Esa es la historia formal y fidedigna, pero la de Máfil es bastante más antigua que los 30 años de comuna que hoy homenajeamos.
Por el recuerdo de muchos antepasados se sabe que Máfil surge del antiguo villorio "Pidey", lugar en que se refugian los araucanos cuando los españoles colonizan esta parte del sur chileno y sientan sus reales entre Mariquina y Valdivia, es decir, entre los ríos Cruces y Calle-Calle.
Allí se establecen, con los años, familias españolas que vienen a trabajar para obtener sustento y riquezas: el oro de Madre de Dios y de El Roble, y la madera que se extrae para ser llevada a las grandes ciudades. Así surgen apellidos como los García, los Taladriz, los Sánchez, los Fernández, los Matus, los Bustos, a los que se agregan, con los años, los Olivera, los Contreras, los Navarrete, los Quezada y muchos más.
Se da forma y estructura a un pueblo que, gracias al cariño y pujanza de sus hombres, crece hasta transformarse en importante centro de carga para ferrocarriles, de industrialización de la madera y carbón, y se construyen una planta termoeléctrica y una fábrica de loza.
Hoy, sus rubros más importantes son el agrícola y el forestal. En el agrícola destaca el rubro lechero y la tecnificación de todos sus agricultores, grandes, medianos y pequeños.
Famoso es su Festival de la Leche, feria láctea y artesanal única en Chile.
Además, Máfil es una comuna que ha ido obteniendo importantes adelantos ligados a la construcción de la ruta 5, entre Rucaco y Los Lagos el conocido by pass de la ciudad de Valdivia y la reciente asfaltación del camino Máfil-Cayumapu.
Es sobresaliente su labor educacional, humanista, científica y técnica. Posee un liceo agrícola de reciente construcción.
Su ubicación geográfica es totalmente central respecto de todos los puntos relevantes de la zona. Algún día, cuando haya tránsito regular entre el Océano Pacífico y el Atlántico, a través del postergado paso Huahum, esta comuna quedará en un lugar de privilegio.
Hoy se requieren instalaciones industriales, pero primordialmente caminos en todos los sectores y la electrificación de los lugares rurales que claman por una descentralización efectiva en cuanto a recursos.
Al celebrar los 30 años de la comuna de Máfil, desde esta tribuna de la Honorable Cámara de Diputados quiero rendir un sentido homenaje a todos sus hombres y mujeres que han trabajado incansablemente por darle a Máfil el sitial que hoy tiene y el amplio futuro por el que todos los mafileños debemos luchar.
Máfil, en el idioma indígena, significa "abrazo". Vaya para todos los mafileños mi abrazo de amistad y de respeto por lo que han sido y por lo que son, y representando a Máfil y a todos sus habitantes, un abrazo también a todas las zonas que, como este pueblo, hacen patria, básicamente por la pujanza, la voluntad y el trabajo de quienes tiene mística por lo que hacen y aman la tierra en la que viven.
He dicho.
Aplausos.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Homenaje
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comuna-de-mafil-en-su-trigesimo-aniversario
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso