-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668872/seccion/akn668872-ds52
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-salud-
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668872/seccion/addressUYGWRGKR
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668872
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- rdf:value = " CLAUSURA DE CLÍNICAS CLANDESTINAS. Oficio.
El señor DUPRÉ (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la Diputada señora Cristi.
La señora CRISTI.-
Señor Presidente, el Canal 13 de televisión y otros medios de comunicación social han informado recientemente y en forma amplia sobre la existencia de clínicas clandestinas donde se efectuaban abortos, los abusos que allí se cometían, el delito millonario que representa y el drama que afecta de por vida a la mujer que lo comete, sea en forma voluntaria o forzada.
A esta dramática información se enfrentó la prensa, y de ese modo se pudo detectar la ubicación de los establecimientos y decomisarlos, cerrarlos e iniciar una tarea de prevención de la existencia de clínicas clandestinas.
Al respecto, mi pregunta y duda es por qué el Ministerio de Salud no había realizado antes tales denuncias. He escuchado algunas razones que podrían parecer de disculpa, pero, de acuerdo con lo manifestado, entiendo que la existencia de estas clínicas era vox populi desde hace mucho tiempo. ¿Por qué, entonces, no se clausuraron o no se solicitó a los tribunales de justicia que las intervinieran?
En 1991, esta Sala -con el apoyo de numerosos Diputados solicitó al Ministerio de Salud de la época que pusiere mayor atención respecto, justamente, a la detección de lugares de clandestinaje.
Sabemos que son aproximadamente 43 mil las mujeres que acuden a la posta con consecuencias graves de abortos mal efectuados, que bien podrían dar alguna información, puesto que una pequeña cantidad de los casos son remitidos a la justicia.
Al respecto, solicito que se oficie al señor Ministro de Salud para que nos informe sobre las razones por las cuales no se clausuraron dichas clínicas, entre ellas, la llamada Clínica Lira y otras que puedan existir. Además, acerca de qué planes o proyectos tiene su Ministerio para atacar otros focos donde se comete el delito.
Por otra parte, quiero informar que en diferentes oportunidades, tanto Diputados de Renovación Nacional como de la UDI, hemos propuesto proyectos similares que aumentan las sanciones para quienes cometen ese delito y facilitan la detección de los lugares donde se produce.
Esperamos que la Cámara considere en forma muy seria el problema y que los referidos proyectos sean tratados a la brevedad, con el apoyo de las autoridades competentes, en especial del Ejecutivo, para terminar con esta dramática situación.
Tengo bien claro que no basta la publicación masiva a través de los medios de comunicación, ni los proyectos que presentemos, sino que se requiere una verdadera política de Estado para reforzar en nuestra sociedad todos los principios valóricos que en la actualidad están muy debilitados.
Sabemos que sobre el tema hay muchas otras situaciones preocupantes, como el embarazo de la adolescente y un gran desconocimiento de la ciudadanía a esta materia.
Creemos que el Ministerio de Educación debe intervenir en forma urgente, a nivel escolar, para prevenir este drama y enseñar educación sexual a los niños desde muy pequeños, porque hay miles de adolescentes embarazadas que, muchas veces, son candidatas a cometer abortos inducidas por sus propios padres.
El señor DUPRÉ (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/clausura-de-clinicas-clandestinas
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion