-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668872/seccion/akn668872-ds54
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-hacienda
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-educacion-
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668872/seccion/addressUYGWRGKR
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668872
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- rdf:value = " INFORME SOBRE ASIGNACIÓN DE RECURSOS A LA UNIVERSIDAD DE CHILE. Oficios.
El señor DUPRÉ (Presidente accidental).-
En el turno del Comité del Partido Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el Diputado señor Jorge Ulloa.
El señor ULLOA.-
Señor Presidente, hace algunas semanas, junto al Senador señor Eugenio Cantuarias y al Diputado señor Víctor Pérez, tomamos conocimiento y manifestamos nuestra preocupación respeto de un informe de la Contraloría General de la República en el sentido de que la Universidad de Chile habría recibido, como aporte extraordinario, alrededor de 8.600 millones de pesos durante 1993.
Lo grave del caso es que no existiría un criterio técnico conocido, sin perjuicio de otros aportes y asignaciones que, al igual que otras universidades, recibió de manera regular, y continuó recibiendo. Lo más sorprendente es que, en alguna medida, otras universidades que integran también el Consejo de Rectores, habrían recibido aportes de esta naturaleza, los cuales, aunque de un orden bastante menor, totalizarían la cifra de 10 mil millones durante 1993.
Hemos tenido información de que se trataría de recursos que se entregan directamente a través del Ministerio de Hacienda y no del de Educación. Esto, de ser cierto, no haría más que agravar una situación de carácter discrecional y demostraría, claramente, que estamos frente a una asignación de recursos absolutamente oscura, poco transparente, lo cual junto con ser conveniente, es altamente inaceptable.
Por esa razón, solicito que el Ministerio de Hacienda aclare el origen de los recursos y mediante qué sistemas y con qué criterios los ha entregado a la Universidad de Chile, sin perjuicio de entender y de aceptar que esa Casa de Estudios, al igual que otras, tienen muchas necesidades.
Pero, sin duda, esta situación apunta a un criterio absolutamente centralista que daña a las universidades regionales, porque, sin un criterio claro, transparente, no hace más que provocar enormes dificultades desde el punto de vista financiero.
De manera que repito solicito que se oficie al señor Ministro de Hacienda para que aclare cuáles fueron los criterios que se utilizaron, como asimismo al señor Ministro de Educación, a fin de que informe sobre este hecho tan anormal que, en síntesis, significaría que los fondos de carácter discrecional, en 1993, habrían totalizado alrededor de 16.395 millones de pesos, sin considerar los 10 mil millones de pesos con los cuales se inició esta presentación.
Señor Presidente, insisto en que es absolutamente indispensable que esta situación se aclare. Al parecer, los mecanismos de transparencia, de los cuales tanto se habla, aquí no habrían operado, y, en virtud de ello solicito que los Ministerios mencionados me envíen la información correspondiente.
He dicho.
El señor DUPRÉ (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/asignacion-de-recursos-a-la-universidad-de-chile
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso