
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/acuerdo-entre-chile-y-estados-unidos
- dc:title = "ACUERDO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHILE CONCERNIENTE A CONSEJO SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds15
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds8
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds6
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds7
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds5
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds161
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669702/seccion/akn669702-po1-ds4-ds9
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " ACUERDO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHILE CONCERNIENTE A CONSEJO SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
En el Orden del Día, figura en primer lugar el proyecto de acuerdo de la Cámara de Diputados que aprueba el Acuerdo entre los Gobiernos de Estados Unidos de América y de Chile concerniente al Consejo de los Estados Unidos y Chile sobre el Comercio y la Inversión, con informe de la Comisión de Relaciones Exteriores.
--Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de acuerdo:
En segundo trámite, sesión 8a, en 7 de julio de 1992.
Informe de Comisión:
Relaciones Exteriores, sesión 36a, en 24 de marzo de 1993.
El señor VALDÉS (Presidente).-
En discusión general y particular el proyecto.
Ofrezco la palabra.
Tiene la palabra el Honorable señor Otero.
El señor OTERO .-
Señor Presidente , los Senadores de Renovación Nacional creemos que las relaciones con Estados Unidos de América constituyen un tema bastante importante y complejo.
En este momento se están conociendo en Chile diversas situaciones que se refieren precisamente a dichas relaciones.
También es un hecho que desde hace muchísimo tiempo los Senadores de Renovación Nacional estamos pidiendo una sesión especial para escuchar una exposición del señor Ministro de Relaciones Exteriores sobre la materia, lo que hasta el momento no ha sido posible, por razones que no es del caso analizar hoy.
Es por ello que en esta oportunidad solicitamos que se prorroguen el debate y la votación de este proyecto, que, desde luego -lo reconocemos-, no tiene gran significación, aunque sí forma parte de un contexto mayor. Antes de tratarlo, deseamos que se cite a una sesión especial del Senado, con carácter secreto y con asistencia del señor Canciller , para que haga una exposición completa sobre los distintos aspectos que hoy día están en juego en las relaciones de Chile y Estados Unidos.
Nuestra solicitud no implica una acción o actuación lesiva para los lazos de amistad y hermandad que deben existir entre ambas naciones, sino la conveniencia de que el Senado escuche del señor Ministro una exposición completa y global acerca de todas las cuestiones pendientes en este ámbito, a fin de que estemos en condiciones de resolver con pleno conocimiento sobre cualquier proyecto concerniente a las relaciones entre Chile y los Estados Unidos.
He dicho.
El señor GAZMURI.-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor GAZMURI .-
Señor Presidente , como expresó el Honorable señor Otero , este tema se discutió en la reunión de Comités celebrada antes de esta sesión. Sin embargo, nosotros no compartimos el planteamiento de los Senadores de Renovación Nacional -sin perjuicio de considerar útil que esta Corporación analice con el Canciller los temas atinentes a las relaciones con los Estados Unidos-, por cuanto la iniciativa en comento no tiene gran trascendencia; además, se ha dicho que posteriormente deberá complementarse con diversos Acuerdos que puedan suscribir ambos Gobiernos, y fue aprobada por la Comisión técnica del Senado. Por lo tanto, a nuestro juicio, no es indispensable vincular su discusión y aprobación al conjunto de otros asuntos incluidos en la agenda de las relaciones bilaterales, ni a la necesidad o conveniencia de escuchar aquí al señor Ministro del ramo.
Ésa fue la opinión que sustentamos en la reunión de Comités y que reitero ahora en la Sala: que este proyecto de acuerdo se despache, en los términos en que se encuentra redactado y en el Orden del Día de la presente sesión.
El señor ROMERO.-
Pido la palabra.
El señor VALDÉS (Presidente).-
Puede usar de ella, señor Senador.
El señor ROMERO.-
Señor Presidente , si bien el Acuerdo a que se refiere este proyecto no tiene mucha trascendencia, es obvio que Chile está enfrentado a una situación que preocupa a todo el país y particularmente al Senado.
Ayer Su Excelencia el Presidente de la República procedió a invitar al Gobierno de los Estados Unidos de América para convocar, conjuntamente, al mecanismo jurídico constituido por la Comisión Bryan-Suárez Mujica, a fin de buscar una fórmula arbitral tendiente a resolver el problema -que esta Honorable Corporación conoció hace más de tres años- relativo al caso de las uvas envenenadas.
A mi parecer, este tema es de la mayor importancia porque, en definitiva, está en juego no sólo el mero pago de una indemnización, sino también un asunto mucho más relevante y que yo califico de agresión económica. En efecto, el problema podría repetirse y transformarse en un precedente internacional, lo que revestiría enorme gravedad.
Por otra parte, señor Presidente , fuera de las implicancias de carácter económico, en este caso está involucrado igualmente el prestigio de productores chilenos y su conexión con las personas que adquieren nuestra fruta en los distintos países del mundo. No olvidemos que fue un organismo gubernamental estadounidense el que envió télex y todo tipo de comunicaciones a otras naciones con el propósito de alertarlas acerca de un hecho que, como después se comprobó, no ocurrió en Chile, sino, precisamente, en los Estados Unidos.
Considero fundamental que el Senado se reúna con el señor Canciller -a quien manifiesto mi reconocimiento ante la decisión adoptada por el Jefe del Estado , porque sé que desde el primer momento fue partidario de recurrir al mecanismo de convocar a la Comisión Bryan-Suárez Mujica-, con el objeto de que nos proporcione los antecedentes en que se fundamentan las relaciones comerciales de nuestro país con los Estados Unidos, que son muy amplias y complejas.
En consecuencia, pienso que es del todo pertinente nuestra solicitud de prorrogar por algunos días la discusión y despacho de este proyecto de acuerdo; no debemos desaprovechar el hecho de que está ligado con un tema atingente a las relaciones comerciales para abocarnos al análisis de éstas. ¡Cómo no va a tener importancia y ligazón con la materia un hecho que ha afectado a productores y trabajadores chilenos en el marco del comercio internacional!
Creo que el Senado, que conoció de ese caso hace ya bastante tiempo y en el cual aún no se vislumbra una solución, tiene derecho a que se le informe detalladamente al respecto. Porque, finalmente, el Gobierno de los Estados Unidos puede adoptar cualquiera de las siguientes posiciones: no aceptar la invitación del Mandatario chileno; aceptarla, y entonces sólo cabría esperar que la Comisión Bryan-Suárez Mujica tenga imperio suficiente, o dejar transcurrir el tiempo -como ha acontecido en la especie, en que prácticamente hemos dejado "dormir" el expediente del caso de las uvas envenenadas- y posteriormente alegar la inmunidad de jurisdicción.
En síntesis, la petición que hemos formulado es atinente, porque esta rama legislativa tiene el derecho y la obligación de conocer este tipo de antecedentes. De modo que reitero y respaldo el planteamiento expuesto por el representante del Comité Renovación Nacional, Honorable señor Otero .
El señor PÁEZ.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
La tiene, Su Señoría.
El señor PÁEZ .-
Señor Presidente , a mi modo de ver, aquí hay dos puntos absolutamente diferentes. Convengo en que pudiésemos reunimos con el señor Ministro de Relaciones Exteriores -quien se encuentra dispuesto a ello- y realizar un extenso debate sobre los temas que interesan a los Honorables colegas que me precedieron en el uso de la palabra. Pero la verdad es que este proyecto de acuerdo -como dijo el Senador señor Otero - no tiene relación alguna con la convocatoria a la Comisión Bryan-Suárez Mujica en el problema de las uvas envenenadas.
Repito: es pertinente (incluso necesario) que el Senado invite al Canciller a una sesión para examinar el asunto; pero esto nada tiene que ver con el proyecto de acuerdo que debemos tratar hoy.
El señor JARPA.-
Pido la palabra.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor JARPA.-
Señor Presidente , en mi opinión, lo que corresponde al Senado, en este momento, es respaldar la actitud asumida por la Cancillería chilena respecto de un problema pendiente con los Estados Unidos en aspectos de intercambio comercial de enorme importancia para nuestro país.
Estoy convencido de que no facilitamos el camino para una buena gestión a nuestro favor aprobando, sin mayor debate, un conjunto de ideas destinadas a acrecentar nuestra vinculación económica con los Estados Unidos. Al contrario, se interpretaría como una contradicción el hecho de que, por un lado, el Presidente de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores aparecieran adoptando una actitud firme y resuelta en defensa del interés nacional, y, por otro, el Senado aprobara sin dificultad la proposición contenida en este proyecto de acuerdo.
Nuestro apoyo a la posición de la Cancillería debe materializarse dejando pendiente esta iniciativa hasta que se aclare cómo acogerá el Gobierno estadounidense la invitación formulada por Chile.
Por lo tanto, señor Presidente, comparto el planteamiento expuesto por el Comité Renovación Nacional.
El señor NAVARRETE.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor VALDÉS (Presidente).-
Puede hacer uso de ella el señor Senador.
El señor NAVARRETE .-
Señor Presidente , me alegro de las palabras de los Honorables colegas de Renovación Nacional para destacar la decisión adoptada por nuestro Gobierno en el sentido de patrocinar la convocatoria a la Comisión Bryan-Suárez Mujica . Al mismo tiempo, considero legítima la petición de invitar aquí al Ministro de Relaciones Exteriores para tratar ése y otros temas concernientes a la política exterior del país. Empero, no visualizo cómo puede vincularse lo que representa este proyecto de acuerdo en particular -cuyo contenido, ciertamente, es distinto en términos de magnitud, importancia y trascendencia- con las materias que los señores Senadores han enunciado, ni de qué manera puede condicionarlas.
En la reunión de Comités mencionada, coincidimos, incluso, en citar a una sesión especial, con invitación al Canciller , para abordar estos asuntos con la extensión requerida. No obstante, supeditar a ello el despacho de este proyecto de acuerdo no me parece adecuado -por decir lo menos- a la equivalencia e importancia que reviste un tema respecto del otro.
Si uno lee el mensaje del Ejecutivo se encuentra, primero, con que habiéndose suscrito el respectivo Tratado en uso de las facultades que el artículo 32, N° 8°, de la Constitución Política otorga al Presidente de la República , se dictó el decreto supremo aprobando el Acuerdo; y, en seguida, con el hecho de que la Contraloría no tomó razón de aquél por estimar que esa aprobación correspondía al Congreso Nacional. De manera que el Gobierno, pese a no compartir dicho dictamen, hizo llegar al Parlamento este proyecto de acuerdo, que es bastante simple, pues trata de un mecanismo meramente operativo.
Por estos motivos, señor Presidente , opino que debe despacharse hoy esta iniciativa y acordarse la celebración de una sesión especial, en la forma y con los objetivos -que considero de extraordinaria importancia- indicados por los Senadores de Renovación Nacional.
Si no se compartiere este criterio, pienso que ese Comité tiene perfecto derecho a pedir segunda discusión.
El señor SIEBERT.-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor SIEBERT.-
Señor Presidente , respaldo los conceptos emitidos por los Senadores de mi bancada, en orden a que esta iniciativa sí tiene atingencia con la reciente invitación del Gobierno chileno al de los Estados Unidos para convocar a la Comisión Bryan-Suárez Mujica .
Efectivamente, un examen del texto del Acuerdo demuestra que se trata de seguir la evolución de las relaciones de comercio e inversión y de identificar las oportunidades para ampliarlas; identificar y eliminar los impedimentos del flujo comercial y de inversión, y procurar la apertura de mercados entre ambos países. Y, sin lugar a dudas, la Comisión Bryan estudiará los impedimentos, justamente, a las finalidades que este Acuerdo persigue.
Se pretende que despachemos hoy el proyecto que aprueba tal Acuerdo, en circunstancias de que el respectivo Tratado se firmó en Washington el 1° de octubre de 1990. O sea, han pasado más de dos años desde la suscripción del mismo y, además, la iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados en mayo de 1992; pero a nosotros se nos pide aprobarlo de inmediato.
Creo que ésta es una buena ocasión para, al menos, escuchar aquí las explicaciones que pueda entregarnos el Canciller. Incluso más: dado que el Acuerdo fue suscrito por el Ministro de Hacienda , sugiero oír también lo que este Secretario de Estado conoce acerca de la apertura hacia Chile del mercado estadounidense en muchos aspectos de nuestras relaciones comerciales.
En el ánimo de reforzar la idea planteada por los Senadores de mi bancada, basado en el artículo 131 del Reglamento pido que se aplace temporalmente la consideración de este proyecto de acuerdo. Hago presente que, tal como han expresado otros Honorables colegas, tenemos la voluntad de aprobarlo; creemos que es bueno porque favorece las relaciones comerciales entre los dos países; sin embargo, lo sancionaremos una vez que contemos con las informaciones a que hemos hecho referencia.
He dicho.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
El Honorable señor Siebert, en su calidad de representante del Comité Renovación Nacional, ha solicitado aplazar la discusión de la iniciativa en virtud del artículo 131 del Reglamento.
Si le parece a la Sala, se accedería a esa petición.
El señor HORMAZÁBAL .-
Perdón, señor Presidente , quiero aclarar un punto reglamentario.
Conforme al artículo 129, un Comité puede pedir segunda discusión. Pero si se invoca el artículo 131, la petición de aplazamiento debe votarse.
El señor VALDÉS (Presidente).-
Por eso requerí el asentimiento de la Sala.
El señor THAYER.-
Pido la palabra.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor THAYER .-
Señor Presidente , deseo expresar, brevemente, mi apoyo a la sugerencia formulada por el Senador señor Siebert:
Por los antecedentes que tenemos a la vista -ruego corregirme si estuviere en un error-, el artículo uno del Acuerdo cuya aprobación se persigue, señala que se pretende establecer "el Consejo de los Estados Unidos y Chile sobre el Comercio y la Inversión", una de cuyas atribuciones o finalidades será "Celebrar consultas sobre cuestiones específicas de comercio e inversión que interesen a las Partes.".
Tengo alguna preocupación acerca de si, al aprobar en este momento el proyecto de acuerdo que establece un Consejo con la finalidad específica de hacer consultas sobre problemas relativos al comercio entre Estados Unidos y Chile, estamos creando una operación de diversión o distracción respecto del objetivo que persigue la Cancillería, en cuanto a que el caso de las uvas envenenadas se radique en la Comisión Bryan. No sé si el Gobierno norteamericano ha dado ya respuesta afirmativa, pero temo que podríamos estar emitiendo una especie de señal divergente de la de nuestro Gobierno al crear un Consejo para tratar asuntos que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha pedido que sean analizados por la Comisión Bryan.
Por eso, señor Presidente, comparto la sugerencia del Senador señor Siebert.
He dicho.
El señor VALDÉS (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Mc-Intyre.
El señor MC-INTYRE.-
Señor Presidente , creo que en condiciones normales la discusión de este proyecto de acuerdo no habría requerido la concurrencia del señor Canciller al Senado. Si bien estamos totalmente de acuerdo con la resolución del Gobierno de recurrir a la Comisión Bryan, nuestra Corporación no ha tenido ninguna participación en esa decisión. Y estos dos temas -al proyecto de acuerdo en debate y la invitación a convocar a la Comisión Bryan- inciden en nuestras relaciones con Estados Unidos.
Sin embargo, lo que más me preocupa en este instante es que no hemos tenido la oportunidad de escuchar al Ministro de Relaciones Exteriores respecto de otros asuntos que son sumamente importantes. No me refiero al caso Honecker, pero sí a materias, pendientes desde hace meses, relativas a los hielos del sur y a las negociaciones con el Perú. Todo el país sabe, porque ha sido publicado en la prensa, que estas últimas se encuentran bastante encaminadas, hay una política y el Gobierno ha avanzado, pero nosotros aún no hemos sido informados.
Por lo tanto, me parece imprescindible la presencia del Canciller en el Senado para que nos exponga esos tres puntos relevantes. Y a pesar de que no es muy lógica su venida a la Corporación a raíz de este proyecto de acuerdo, sí lo es en la medida en que permita el análisis de los puntos pendientes, incluida la resolución del Gobierno de recurrir a la Comisión Bryan.
He dicho.
El señor VALDÉS (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Navarrete.
El señor NAVARRETE .-
Creo que lo dicho deja las cosas bastante claras. Todos coincidimos en que este proyecto de acuerdo no tiene nada que ver con los puntos de fondo que se han señalado. Pienso que lo mejor sería acordar una sesión especial -podría ser el martes o el miércoles de la próxima semana y a la cual se invitaría al señor Ministro de Relaciones Exteriores - para tratar los asuntos que mencionó el Senador señor Mc-Intyre , que son de la mayor trascendencia. Me parece de suma importancia que el Canciller nos ilustre acerca de la política que el Gobierno está adoptando sobre esos puntos. Pero, ¿qué tienen que ver ellos con el proyecto de acuerdo en debate? Son dos cosas muy diferentes.
Lo que me desagrada, señor Presidente, es que sobre la base de algo tan poco trascendente se quiera condicionar la discusión de materias realmente importantes. Estimo que con ello pierden fuerza.
Por eso, insisto en que este proyecto de acuerdo sea despachado en la sesión de hoy. Sin embargo, con el objeto de desvincularlo de asuntos respecto de los cuales entiendo que hay consenso en el Senado para tratarlos con seriedad, profundidad y detenidamente -proceder que comparto-, pido segunda discusión a fin de que sea analizado en la sesión de mañana, con la presencia del señor Ministro o sin ella, porque se trata de cuestiones absolutamente independientes.
El señor VALDÉS (Presidente).-
Ofrezco la palabra en la primera discusión.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
--Queda el proyecto para segunda discusión.
El señor SIEBERT.-
Señor Presidente , se formuló una petición para proceder conforme al número 1° del artículo 131 del Reglamento.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
Así es; pero esa solicitud debe ser sometida a consideración de la Sala para después votarla. En cambio, la aplicación del artículo relativo a la segunda discusión -el 129- es de efecto inmediato.
El señor ROMERO.-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor VALDÉS (Presidente).-
Se puede seguir discutiendo todo lo que se estime conveniente, pero el proyecto ha quedado para segunda discusión.
El señor ROMERO.-
Señor Presidente, estoy pidiendo la palabra para referirme a otra materia.
El señor VALDÉS ( Presidente ).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ROMERO.-
Señor Presidente , creo que está perfectamente claro que el proyecto ha quedado para segunda discusión.
El señor OTERO.-
¿Me permite una interrupción, Honorable colega?
El señor ROMERO.-
Con la venia de la Mesa, con mucho gusto, Su Señoría.
El señor VALDÉS (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Otero.
El señor OTERO.-
Señor Presidente , queremos dejar en claro que el Senador señor Navarrete con todo derecho, y de acuerdo con el artículo 129 del Reglamento, ha pedido segunda discusión; pero eso no obsta a que mañana podamos reiterar el planteamiento formulado por el Senador señor Siebert como Comité de Renovación Nacional.
El señor ROMERO.-
Señor Presidente, recupero el uso de la palabra.
El señor VALDÉS (Presidente).-
Lo ha recuperado, señor Senador.
El señor ROMERO.-
Se ha mencionado...
El señor HORMAZÁBAL.-
Deseo saber a qué punto de la tabla se referirá el Honorable colega,...
El señor ROMERO.-
Si usted me deja hablar, podré explicarle, señor Senador.
El señor HORMAZÁBAL.-
...porque el Senado funciona sobre la base de una tabla. Uno de los puntos contenidos en ella ha quedado para segunda discusión.
El señor VALDÉS (Presidente).-
Así es.
El señor HORMAZÁBAL.-
El segundo es un proyecto de ley que hay que empezar a analizar. En base al Reglamento, la sesión debe continuar.
El señor ROMERO.-
Protesto, señor Presidente . Su Señoría debe aplicar el Reglamento.
Es infinita la capacidad de interrumpir del señor Senador que me precedió en el uso de la palabra. Y quiero decir a Su Señoría que si me pide una interrupción, yo se la concedería, porque me parece que nosotros debemos tener un mínimo respeto...
El señor HORMAZÁBAL.-
Hay un aforismo en Derecho: nadie puede dar lo que no tiene. No tiene la palabra el Senador señor Romero porque no se ha puesto en debate el otro proyecto de la tabla.
El señor ROMERO.-
No sabía que estaba presidiendo el Senador señor Hormazábal.
El señor OTERO.-
Señor Presidente,...
El señor ROMERO.-
¿Está presidiendo el Honorable señor Hormazábal o Su Señoría?
El señor OTERO.-
Señor Presidente , como Comité de Renovación Nacional quiero pedir a la Mesa observar estrictamente el Reglamento del Senado. Su Señoría, que es quien preside la Corporación, es el llamado a determinar qué Senador habla. No es lógico este tipo de interrupciones. Ya en otra oportunidad se presentó el problema y se conversó personalmente con el señor Presidente . Solicito que aquí se respeten los derechos. Si el señor Presidente estima que no le corresponde hablar al Honorable señor Romero, así lo debe manifestar únicamente Su Señoría.
El señor RUIZ (don José).-
Tampoco pidió la palabra, señor Senador.
El señor OTERO.-
La solicité, Honorable colega.
Muchas gracias, señor Presidente.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/335-10
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/consejo-sobre-comercio-e-inversion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo