
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669703/seccion/akn669703-po1-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669703/seccion/akn669703-po1-ds16-ds4
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669703/seccion/akn669703-po1-ds16-ds3
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669703/seccion/akn669703-po1-ds16-ds2
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- dc:title = "NUEVA DIETA PARA DIRECTORES DE CORREOS DE CHILE"^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/23
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4406
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/404
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2566
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2389
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneralYParticular
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/correos-de-chile
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularConModificaciones
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/nueva-dieta-para-directores-de-correos-de-chile
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-19208
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669703
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669703/seccion/akn669703-po1
- rdf:value = " NUEVA DIETA PARA DIRECTORES DE CORREOS DE CHILE
El señor URENDA ( Vicepresidente ).-
Corresponde ocuparse en el proyecto de ley de la Cámara de Diputados, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 10, de 1981, de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que creó la Empresa de Correos de Chile.
--Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 57a, en 6 de mayo de 1992.
Informes de Comisión:
Transportes, sesión 32a, en 11 de marzo de 1993.
Hacienda, sesión 35a, en 23 de marzo de 1993.
Discusión:
Sesión 33a, en 16 de marzo de 1993 (pasa a la Comisión de Hacienda).
El señor EYZAGUIRRE ( Secretario ).-
La iniciativa, en segundo trámite constitucional, tuvo su origen en un mensaje del Ejecutivo y consta de un artículo único. La Comisión aprobó por unanimidad el texto, que dice:
"Artículo único.- Sustituyese el artículo 8° del Decreto con Fuerza de Ley N° 10, de 1981, de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, por el siguiente:
"Artículo 8°.- Los Directores percibirán una dieta única equivalente a ocho unidades tributarias mensuales por cada sesión de Directorio o de Comisión a la que asistan, con un tope máximo de dieciséis de estas unidades por mes calendario. Esta dieta se aumentará en un 50% y 25%, tratándose del Presidente y Vicepresidente , respectivamente.
"No podrá asignarse a los Directores suma alguna por gasto de representación.".
La Sala también envió el proyecto a la Comisión de Hacienda, la cual lo aprobó en los mismos términos en que lo hiciera la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, con tres votos afirmativos y la abstención del Honorable señor Piñera.
El señor URENDA (Vicepresidente).-
En la discusión general y particular, tiene la palabra el Honorable señor Otero.
El señor OTERO.-
Señor Presidente , la semana pasada correspondió informar de esta materia, en nombre de la Comisión técnica, al Honorable señor Navarrete, quien hizo presente que hubo unanimidad en su aprobación.
Quiero dejar expresa constancia en acta de que nuestro asentimiento se basó en el compromiso, tanto del anterior Ministro de Transportes y Telecomunicaciones como del actual, en cuanto a enviar, en este período de sesiones, un proyecto para adecuar los estatutos de Correos de Chile a los de empresas como Ferrocarriles del Estado o Televisión Nacional. Es decir, el Gobierno se comprometió formalmente ante la Comisión en el sentido que estoy indicando. Por lo demás, así lo hizo presente el propio Senador señor Navarrete. No obstante, he querido reiterarlo, porque ése fue el motivo por el cual votamos favorablemente la iniciativa.
El señor URENDA ( Vicepresidente ).-
Tiene la palabra el Honorable señor Zaldívar.
El señor ZALDÍVAR.-
Señor Presidente , efectivamente la Comisión de Hacienda aprobó por unanimidad el proyecto en comento. El Honorable señor Piñera se abstuvo por el mismo motivo señalado por el Senador señor Otero: quería pronunciarse sobre la materia una vez que se conociera el nuevo estatuto de la Empresa de Correos.
En realidad, en la Comisión se vio que el sistema de remuneraciones o dieta que se paga al Directorio es más o menos semejante -no obstante ciertas diferencias en la forma de aplicarse- al de otras empresas del Estado, y, en especial, al de Ferrocarriles, cuya ley, la N° 19.170, aprobada recientemente por el Senado, contiene una disposición similar.
También se tuvieron en cuenta el manejo operacional de la Empresa y sus resultados. Estos son de tal naturaleza que resulta imposible objetar el pago de una remuneración como lasqué se propone para el Directorio. Es necesario tener presente que en 1992 Correos de Chile ha tenido una transferencia al Fisco de 6 mil 434 millones de pesos: 3 mil 634 millones por concepto de impuestos, y 2 mil 800 millones por dividendos -así pudieran llamarse- derivados de las utilidades.
Por su parte, la remuneración que se va a pagar a la totalidad del Directorio, incluido el recargo que se da al Presidente por el mayor tiempo y compromiso que demanda el desempeño de sus funciones, asciende, aproximadamente, a los 18 millones de pesos anuales. Creemos, en consecuencia, que la dieta fijada está dentro de lo que normalmente se paga por este concepto en otras empresas del Estado. Por lo demás, es una materia que podremos estudiar nuevamente cuando llegue el proyecto de ley que establezca los nuevos estatutos de Correos de Chile. En último término, la gestión operacional de esta empresa hace plenamente justificable una normativa como ésta.
El señor URENDA ( Vicepresidente ).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si no hubiere oposición, se aprobaría en general y en particular el proyecto.
Acordado.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/572-15