. . . . . . " NUEVA DIETA PARA DIRECTORES DE CORREOS DE CHILE\nEl se\u00F1or URENDA ( Vicepresidente ).- \nCorresponde ocuparse en el proyecto de ley de la C\u00E1mara de Diputados, que modifica el decreto con fuerza de ley N\u00B0 10, de 1981, de la Subsecretar\u00EDa de Telecomunicaciones, que cre\u00F3 la Empresa de Correos de Chile.\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 57a, en 6 de mayo de 1992. \nInformes de Comisi\u00F3n: \nTransportes, sesi\u00F3n 32a, en 11 de marzo de 1993. \nHacienda, sesi\u00F3n 35a, en 23 de marzo de 1993. \nDiscusi\u00F3n: \nSesi\u00F3n 33a, en 16 de marzo de 1993 (pasa a la Comisi\u00F3n de Hacienda). \nEl se\u00F1or EYZAGUIRRE ( Secretario ).- \nLa iniciativa, en segundo tr\u00E1mite constitucional, tuvo su origen en un mensaje del Ejecutivo y consta de un art\u00EDculo \u00FAnico. La Comisi\u00F3n aprob\u00F3 por unanimidad el texto, que dice:\n \n\"Art\u00EDculo \u00FAnico.- Sustituyese el art\u00EDculo 8\u00B0 del Decreto con Fuerza de Ley N\u00B0 10, de 1981, de la Subsecretar\u00EDa de Telecomunicaciones, por el siguiente:\n \n\"Art\u00EDculo 8\u00B0.- Los Directores percibir\u00E1n una dieta \u00FAnica equivalente a ocho unidades tributarias mensuales por cada sesi\u00F3n de Directorio o de Comisi\u00F3n a la que asistan, con un tope m\u00E1ximo de diecis\u00E9is de estas unidades por mes calendario. Esta dieta se aumentar\u00E1 en un 50% y 25%, trat\u00E1ndose del Presidente y Vicepresidente , respectivamente.\n \n\"No podr\u00E1 asignarse a los Directores suma alguna por gasto de representaci\u00F3n.\". \nLa Sala tambi\u00E9n envi\u00F3 el proyecto a la Comisi\u00F3n de Hacienda, la cual lo aprob\u00F3 en los mismos t\u00E9rminos en que lo hiciera la Comisi\u00F3n de Transportes y Telecomunicaciones, con tres votos afirmativos y la abstenci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Pi\u00F1era.\n \nEl se\u00F1or URENDA (Vicepresidente).- \nEn la discusi\u00F3n general y particular, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Otero. \nEl se\u00F1or OTERO.- \nSe\u00F1or Presidente , la semana pasada correspondi\u00F3 informar de esta materia, en nombre de la Comisi\u00F3n t\u00E9cnica, al Honorable se\u00F1or Navarrete, quien hizo presente que hubo unanimidad en su aprobaci\u00F3n.\n \nQuiero dejar expresa constancia en acta de que nuestro asentimiento se bas\u00F3 en el compromiso, tanto del anterior Ministro de Transportes y Telecomunicaciones como del actual, en cuanto a enviar, en este per\u00EDodo de sesiones, un proyecto para adecuar los estatutos de Correos de Chile a los de empresas como Ferrocarriles del Estado o Televisi\u00F3n Nacional. Es decir, el Gobierno se comprometi\u00F3 formalmente ante la Comisi\u00F3n en el sentido que estoy indicando. Por lo dem\u00E1s, as\u00ED lo hizo presente el propio Senador se\u00F1or Navarrete. No obstante, he querido reiterarlo, porque \u00E9se fue el motivo por el cual votamos favorablemente la iniciativa.\n \nEl se\u00F1or URENDA ( Vicepresidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Zald\u00EDvar.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR.- \nSe\u00F1or Presidente , efectivamente la Comisi\u00F3n de Hacienda aprob\u00F3 por unanimidad el proyecto en comento. El Honorable se\u00F1or Pi\u00F1era se abstuvo por el mismo motivo se\u00F1alado por el Senador se\u00F1or Otero: quer\u00EDa pronunciarse sobre la materia una vez que se conociera el nuevo estatuto de la Empresa de Correos.\n \nEn realidad, en la Comisi\u00F3n se vio que el sistema de remuneraciones o dieta que se paga al Directorio es m\u00E1s o menos semejante -no obstante ciertas diferencias en la forma de aplicarse- al de otras empresas del Estado, y, en especial, al de Ferrocarriles, cuya ley, la N\u00B0 19.170, aprobada recientemente por el Senado, contiene una disposici\u00F3n similar.\n \nTambi\u00E9n se tuvieron en cuenta el manejo operacional de la Empresa y sus resultados. Estos son de tal naturaleza que resulta imposible objetar el pago de una remuneraci\u00F3n como lasqu\u00E9 se propone para el Directorio. Es necesario tener presente que en 1992 Correos de Chile ha tenido una transferencia al Fisco de 6 mil 434 millones de pesos: 3 mil 634 millones por concepto de impuestos, y 2 mil 800 millones por dividendos -as\u00ED pudieran llamarse- derivados de las utilidades.\n \nPor su parte, la remuneraci\u00F3n que se va a pagar a la totalidad del Directorio, incluido el recargo que se da al Presidente por el mayor tiempo y compromiso que demanda el desempe\u00F1o de sus funciones, asciende, aproximadamente, a los 18 millones de pesos anuales. Creemos, en consecuencia, que la dieta fijada est\u00E1 dentro de lo que normalmente se paga por este concepto en otras empresas del Estado. Por lo dem\u00E1s, es una materia que podremos estudiar nuevamente cuando llegue el proyecto de ley que establezca los nuevos estatutos de Correos de Chile. En \u00FAltimo t\u00E9rmino, la gesti\u00F3n operacional de esta empresa hace plenamente justificable una normativa como \u00E9sta.\n \nEl se\u00F1or URENDA ( Vicepresidente ).- \nOfrezco la palabra.\n \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi no hubiere oposici\u00F3n, se aprobar\u00EDa en general y en particular el proyecto. \nAcordado. \n " . . . . . . . . . . . . . "NUEVA DIETA PARA DIRECTORES DE CORREOS DE CHILE"^^ . . .