-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669991/seccion/akn669991-ds47
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-economia
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669991
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669991/seccion/addressZDZFA7DM
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669991/seccion/entityQPLJ7YG9
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- rdf:value = " FOMENTO DEL TURISMO. Oficio.
La señora CARABALL (Vicepresidenta).-
A continuación, en el tiempo de la Democracia Cristiana, tiene la palabra el Diputado señor Villouta.
El señor VILLOUTA.-
Señora Presidenta, en más de una oportunidad me he referido a la situación del turismo en Chile, y ahora es conveniente hacerlo de nuevo porque próximamente se debe recibir el proyecto de presupuestos de la Nación.
El monto que destina el Ministerio de Economía, de acuerdo con el de Hacienda, a la Dirección Nacional de Turismo, es muy bajo para la importancia de esa actividad y por lo que representa en cuanto a ingresos provenientes de toda la gente que nos visita. Así, por ejemplo, como en los cinco primeros meses de este año, ingresaron al país 73 mil personas, cifra récor en la historia de Chile, pese al problema del cierre del paso Los Libertadores, que limitó fundamentalmente el ingreso de argentinos y uruguayos. Sin embargo, esa situación fue compensada con el mayor ingreso de turistas a través de los pasos de Pajaritos, en Puyehue; de Chacalluta, en la Primera Región, y del aeropuerto Arturo Merino Benítez.
En relación con este tema, es conveniente hacer un llamado de atención a los dueños de hoteles, de restaurantes y de establecimientos comerciales de toda índole, y muy especialmente a los de ciudades importantes como La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, etcétera, por cuanto estimamos que la buena atención que se les brinda a los turistas cobrándoles precios que corresponden, puede multiplicar el número de personas que visiten nuestro país. En consecuencia, debe evitarse situaciones producidas en varias oportunidades durante la época de verano, tiempo de mayor afluencia de turistas, cuando los predos son alzados sin ninguna consideración.
Otro aspecto que me interesa resaltar nuevamente es el relativo al turismo popular.
Para fomentar el turismo de padres y apoderados y de alumnos, se podría ocupar la infraestructura educacional existente en muchas ciudades, lo que permitiría atender a mucha gente, en especial obreros y pequeños empresarios que no están en condiciones de pagar un hotel, pero sí de conformar un grupo para visitar regiones y zonas de nuestro país que poseen bellezas naturales incluso desconocidas, por nosotros mismos.
En consecuencia, pido que se oficie al Ministro de Economía para solicitarle mayor presupuesto para la Dirección Nacional de Turismo, a fin de que, a través de este organismo, se implemente una mayor promoción turística y, además, para que cuando se pidan folletos o propaganda de turismo no sean entregados en cantidades tan mínimas que no alcanzan para nada. Esta actividad requiere mayor difusión entre los turistas que pueden visitar nuestro país.
He dicho.
La señora CARABALL (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría, al que adhiere el Diputado señor Ortiz.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/fomento-del-turismo
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209