logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669996/seccion/akn669996-ds31
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669996/seccion/addressWS8M3BAU
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669996
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/669996/seccion/entityRESJI5KW
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3335
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2561
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3335
    • rdf:value = " SEQUIA EN EL NORTE CHICO Y QUINTA REGION. Oficios. El señor MELERO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Jara, don Sergio. El señor JARA (don Sergio).- Señor Presidente, desde la Tercera a la Quinta Regiones, se ha percibido a esta altura del año y del invierno un fuerte déficit de lluvias y de nieve en la cordillera, que inquieta tanto a un sector agrícola muy relevante en la exportación de fruta, como por el abastecimiento nacional de ganadería. La situación es grave, pues también afecta a las napas que proveen agua potable para consumo humano tanto urbano como rural. Se proyecta una posible crisis cuyas características por ahora no es posible evaluar; pero de continuar el buen tiempo en la zona, en el corto plazo tendremos dificultades inherentes a nuestra geografía y realidad humana. En Los Andes, por ejemplo, después del aluvión del 3 de mayo de 1993, se destruyeron en forma parcial, en tres sectores, las obras del acueducto de Riecillo, que entrega agua potable a la ciudad y cuyo largo es de 28 kilómetros desde su nacimiento en la cordillera hasta la planta ubicada en las cercanías de los barrios altos de dicha comuna. Me refiero a los sectores del puente Los Azules, del puente Colorado y de Puntilla del Viento. La Empresa de Obras Sanitarias, a la brevedad, debe evaluar el costo de reparación de dichas obras, porque según lo expuesto, la prematura llegada de la primavera reducirá el nivel del agua potable de Los Andes, aunque pronto entre en funciones el pozo de sondaje existente en San Rafael, el cual debe proveer a 528 casas nuevas de esta ciudad, a 100 de Curimón en la comuna de San Felipe, aparte de otras 900 ya construidas en esa zona. Señor Presidente, la falta de agua está afectando a la extensa comuna de San Esteban, con grave riesgo para la salud humana debido a que los canales llevan agua con barro y desperdicios, lo cual perjudica en forma seria a los ancianos y a los niños. Idéntica situación se presenta en la sufrida comuna de Putaendo, en la cual, durante los últimos cinco años, cuatro han sido de sequía, la que ha colapsado su economía rural. Este fenómeno también se presenta en Santa María y en la comuna de Panquehue, cuyas napas subterráneas son las últimas en secarse, pero que en la actualidad registran un notorio déficit que ha obligado a su alcalde, don René Ahumada, a solicitar apoyo financiero y técnico al señor Belisario Velasco, Subsecretario del Interior. Por estas razones, solicito que en mi nombre y en el de la bancada demócrata-cristiana, se envíe copia de esta intervención a los Ministros de Hacienda y de Agricultura, y al Subsecretario del Interior, para que se adopten las medidas preventivas que la situación aconseja. Por otra parte, que a la brevedad se solicite a la Dirección de Aguas de la Quinta Región, con asiento en Quillota, que informe sobre la ruta de nieve en la cordillera de Los Andes, para tener claridad sobre las reservas de nieve en la presente temporada. Asimismo, que se oficie al Ministro de Agricultura para hacer efectivo un posible proyecto de siembra de nubes para lluvias que realizaría el SAG, prorrateando los costos en un 50 por ciento para el sector estatal y otro 50 por ciento para el privado. Por último, oficiar al Director de la Empresa de Obras Sanitarias de la Quinta Región, para que, previa a evaluación, se reconstruya el acueducto de Riecillo y se elabore un plan de emergencia de apoyo técnico a las distintas cooperativas de agua potable rural de la provincia de Los Andes y San Felipe, coordinando esta tarea con los municipios y autoridades del Ministerio del Interior. Además, es muy importante que Esval, con la colaboración de Bomberos, se preocupe de los sectores rurales que carecen de agua potable. He dicho. El señor MELERO (Vicepresidente).- Se enviará el oficio en nombre de Su Señoría y del Diputado señor Munizaga, que así lo ha solicitado. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3335
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sequia-en-el-norte-chico-y-quinta-region
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3335

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group