logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670003/seccion/akn670003-ds60
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-interior-
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670003
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670003/seccion/address3JW470WC
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
    • rdf:value = " RETIRO DE PROYECTO MODIFICATORIO DE LEGISLACIÓN QUE SANCIONA DELITO DE VIOLACIÓN. Oficio. El señor DUPRE (Presidente accidental).- En el tiempo del Comité de Renovación Nacional, tiene la palabra la Diputada señora Cristi. La señora CRISTI.- Señor Presidente, con fecha 28 de julio recién pasado se ha remitido a la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica la legislación en materia del delito de violación. El referido documento resulta, con algunos matices, una copia de una iniciativa presentada por mí en octubre de 1992, la que mereció en su oportunidad una felicitación del propio Ministro del Interior, y su aprobación por parte de la Corte Suprema, proposición de ley que se encontraba ya en tabla en la Comisión. Resulta increíble comprobar que el Ejecutivo, pese a tener a su alcance un enorme aparato estatal para requerir ideas y sugerencias con el objeto de plantear proyectos legislativos en beneficio del bien común, se limite, en este caso, a patrocinar un trabajo ya presentado, que habíamos realizado con gran esfuerzo y costos en recursos humanos y materiales entre varios parlamentarios. Me pregunto por qué y para qué especialmente cuando todos los proyectos son susceptibles de mejorar a través de las indicaciones, se usa un sistema como el adoptado. No es la primera vez que esto nos ha sucedido a mí y a otros parlamentarios. Puntualmente, en mi caso, reclamo respecto de la modificación de la Ley de Alcoholes y del proyecto de participación en los gananciales que habíamos presentado junto a las Diputadas señoras Matthei y Prochelle. ¿Qué sentido tiene presentar nuevos proyectos, cuando existen atribuciones para corregir, ampliar, mejorar proyectos, cuando la idea es la misma a través de la vía de las indicaciones? El repetir proyectos -como dije- ha sido habitual, pero cabe preguntarse por qué y para qué. Francamente, no queda mas que pensar que tiene como objetivo usar las ideas de otros, para atribuírselas como propias y obtener dividendos. Lo más lamentable es que tuve la buena fe y confianza de conversar con distintas autoridades de Gobierno, como el señor Ministro del Interior, Ministro Secretario General de la Presidencia y el Servicio Nacional de la Mujer para que, en conjunto, tratáramos de llegar a un acuerdo y elaborar un solo proyecto. Del análisis efectuado al cuerpo legal elaborado por el Ejecutivo en relación con el delito, he podido comprobar la similitud con que éste se ha duplicado. Se reproduce el concepto del delito, las medidas para probarlo, las medidas especiales de protección a las víctimas y la sanción a la tentativa. Sólo existen algunas diferencias mínimas que en nada alteran la idea original del proyecto. Lo expresado anteriormente ya había sucedido, pero quiero, haciendo hincapié en que es el objetivo de mi intervención, solicitar encarecidamente al Ejecutivo, a través de la Cámara de Diputados, el retiro del proyecto de ley mencionado y el envío, en el carácter de indicaciones, de las disposiciones originales que aquél contiene respecto del proyecto primitivo, considerando que ésa es la forma habitual de perfeccionar los proyectos que se encuentran en estudio. Esa rectificación aliviaría molestias y un mal precedente en las buenas relaciones que deben existir entre los parlamentarios y el Ejecutivo, como forma de coordinar y complementar los esfuerzos en la búsqueda del bien común mas que una competencia sin sentido. Por último, situaciones como la planteada, sumada a la exclusiva atribución del Gobierno para otorgar urgencia, contribuyen en gran parte al escepticismo con que la ciudadanía y, especialmente, los sectores juveniles, aprecian la labor parlamentaria. En efecto, la opinión pública se pregunta -con razón- cuál es el trabajo que sus representantes realizan si prácticamente no se reconocen leyes aprobadas que hayan tenido origen en iniciativas formuladas por senadores y diputados. Prueba de ello es que el 95 por ciento de los proyectos convertidos en ley han sido impulsados por el Ejecutivo y no por el Poder legislativo. A esto debemos agregar las escasas facilidades que tenemos para fiscalizar las materias que nos preocupan por razones de más conocidas: poca información, falta de antecedentes, demora y vaguedad en las respuestas. Nos podríamos preguntar: ¿qué sentido tiene que haya una Cámara de Diputados? ¿Por qué entonces, el Ejecutivo no asume el Poder Legislativo y nos evitamos todo este tipo de problemas? No es ése el espíritu, menos en un país que está en plena democracia. Creemos que éste es un problema que no sólo debe preocuparme a mí, sino a todos los Diputados. Espero que esta situación siente un precedente para que no se repita. Solicito que se sugiera al señor Ministro del Interior que, si lo tiene a bien, esa iniciativa se envíe en forma de indicación. Adjunto la comparación de los artículos y contenido de los mismos, para que se incluyan en el oficio que se remitirá al Ministro del Interior. Gracias, señor Presidente. El señor DUPRE (Presidente accidental).- Se enviará el oficio solicitado por la señora Diputada a los Ministros del Interior, Justicia, Secretario General de la Presidencia y Semam, en los términos indicados. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/retiro-de-proyecto-modificatorio
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/delito-de-violacion
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group