
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670049/seccion/akn670049-ds46
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3865
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/278
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670049/seccion/entityM1UWMYRH
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/278
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3865
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1485
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3865
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/278
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-relaciones-exteriores-
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/prensa-peruana
- rdf:value = " ALCANCES SOBRE PUBLICACION DE PRENSA PERUANA. SOLICITUD PARA MANTENCION DE URGENCIA DE PROYECTO DE LEY. Oficios.
El señor MUÑOZ BARRA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el Diputado señor Leblanc.
El señor LE BLANC.-
Señor Presidente, me quiero referir a un tema que ya tocamos hace dos semanas en este hemiciclo.
Tengo a la vista la fotocopia de la portada del diario "La Nación", de Lima, Perú, de la semana pasada, cuyo título es:
"Chile debe entregar Arica".
"Tratado de 1929 otorgó derechos irrenunciables al Perú."
A renglón seguido, siempre en el titular, señala:
"Premier De la Puente viajó a Santiago a concluir negociaciones.
"Mientras que el Perú quiere vender sus puertos, los chilenos no entregan Muelle, Aduana ni Estación de Ferrocarril, que son patrimonio peruano."
Señor Presidente, no hay duda de que este titular y crónica que detallaré son responsabilidad exclusiva de un medio de comunicación. A Dios gracias, eso está muy lejos de ser la posición del gobierno del Perú.
Sin embargo, me quiero referir a este artículo, dado que tiene gran incidencia en el tema que ya manifestamos tiempo atrás en este hemiciclo, como también en la Comisión de Relaciones Exteriores, en los acontecimientos que seguramente se producirán con la visita del Canciller De la Puente y en los acuerdos y resoluciones que en adelante tendremos que visualizar.
Dice este artículo, publicado en "La Estrella", de Arica:
"CHILE DEBE ENTREGAR ARICA", conclusión que se deriva de un análisis del Tratado de 1929, subrayando que éste obliga a Chile a entregar un muelle, la aduana y la estación de ferrocarril. Sin embargo, agrega, han pasado 63 años y hasta la fecha los sureños siguen dilatando la entrega del patrimonio peruano en la ciudad de Arica."
Más adelante señala: "La crónica se inicia con un recuento de los instrumentos suscritos entre Chile y Perú. Cita el artículo tercero del Tratado de Ancón, el que estipuló "que Tacna y Arica estarían poseídas por Chile únicamente diez años y que, al expirar dicho plazo;". Pero, añade, "Chile frustró todos los esfuerzos por realizar en 1894 el plebiscito y, por vencido el plazo sin que se realizara éste, la ocupación chilena de Tacna y Arica dejó de hallarse amparada por el Tratado de
Ancón y se convirtió en una inexcusable usurpación".
"Al llegar al Tratado de 1929, el conferencista subraya algunos de los puntos acordados:
"a.- Que el territorio de Tacna y Arica se dividiría entre Chile y el Perú, quedando Tacna para el Perú y Arica para Chile;
"b.- Que en la bahía de Arica, a costa de Chile y en beneficio del Perú, Chile construiría un malecón de atraque para vapores de calado, un edificio para la agencia aduanera peruana y una estación terminal para el ferrocarril de Tacna y Arica;
"c.- Que el comercio de tránsito del Perú gozará en Arica de la independencia propia del más amplio puerto libre;"
Chile ha cumplido con todo lo anterior.
"d.- Que las facilidades de puerto acordadas al Perú consistirán en el más absoluto libre tránsito de personas, mercaderías y armamentos al territorio peruano y, desde éste, a través del territorio chileno;
"e.- Que el Perú tiene también a perpetuidad el más amplio derecho de servidumbre sobre los canales de Uchusuma y del Mauri; y
"f.- Que, sin previo acuerdo entre ellos, los Gobiernos de Perú y Chile no pueden ceder a una tercera potencia ni la totalidad ni parte de los territorios a que el Tratado y su Protocolo se refieren.
"Luego, señala que los derechos de servidumbre y veto que el Perú tiene por el Tratado y su Protocolo Complementario, significan dos cuestiones fundamentales:"
Aquí hay una interpretación que, a mi juicio, constituye una aventura y una osadía de parte del articulista en cuestión. Dice así:
"a.- Que Chile no tiene el derecho de disposición plena sobre Arica, y
"b.- Que no existe ninguna razón histórica, moral ni jurídica para que la aspiración portuaria de Bolivia de retomar al mar por un corredor en Arica sea resuelta por el Perú, en ejercicio del poder de decisión absoluta que tiene conforme".
Más adelante, el artículo hace acusaciones bastantes violentas respecto de la República de Bolivia.
Señor Presidente, este tipo de situaciones se da por el congelamiento que han tenido las negociaciones respecto de los puntos pendientes del Tratado de 1929.
El señor MUÑOZ BARRA (Presidente accidental).-
Lamentablemente, ha terminado el tiempo de Su Señoría. Le ruego redondear su idea.
El señor LE BLANC.-
Necesito medio minuto para pedir lo que quiero, señor Presidente.
El señor MUÑOZ BARRA (Presidente accidental).-
Con el mayor agrado.
El señor LE BLANC.-
Decía que esto se debe solamente al congelamiento de las conversaciones.
Celebro la visita del Canciller De la Puente, porque espero que los puntos pendientes del Tratado de 1929 se resuelvan de una vez por todas.
Para terminar, solicito que el señor Ministro de Relaciones Exteriores tenga a bien informar a esta Cámara de lo que han sido las conversaciones con el señor Canciller De la Puente.
En segundo lugar, pido a Su Excelencia el Presidente de la República no dé lugar a una postergación de la urgencia actual del proyecto de ley que permitirá a extranjeros de países fronterizos adquirir bienes raíces en Arica, puesto que esta reacción contraria es la consecuencia de la posición del Gobierno de Chile frente a una política integracionista. Esa iniciativa se encuentra en la Comisión de Defensa del Senado y su plazo de urgencia vence el 21 de este mes.
Reitero, solicito que no se retire la urgencia de este proyecto para que se apruebe cuanto antes, con el objeto de responder con una versión integracionista a estos artículos publicados en la prensa peruana.
He dicho.El señor MUÑOZ BARRA (Presidente accidental).-Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría, en su nombre, y en de los Diputados señores Velasco, Ortiz, Villouta, Rojo
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670049/seccion/address56CRI214
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670049
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3865
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/278