
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670051/seccion/akn670051-rs3-ds67
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670051/seccion/akn670051-rs3
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670051
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1772
- rdf:value = " El señor PEÑA.-
Señor Presidente, hace un rato, cuando se pidió el asentimiento unánime de la Sala, yo me opuse, porque la catástrofe que aflige a miles de familias de Santiago merece dos tipos de reflexiones que es bueno que los parlamentarios las tengamos presentes.
En primer lugar, porque las comunas de Nueva Imperial, Carahue y Saavedra, que represento, todos los años sufren las inclemencias del tiempo. En esa zona hay grandes avenidas y la gente, prácticamente, pierde sus bienes, casas y animales, con los cuales se labran a diario la vida. Hace dos o tres años y no fue en un año electoral, cuando hubo allí inclemencias del tiempo, y lo ameritaron las circunstancias, pedí que se oficiara, en nombre de la Cámara, al Presidente de la República, con el objeto de que hiciera uso del dos por ciento constitucional para ir en ayuda de esa gente. Y esto es importante plantearlo porque, en el fondo, siempre actuamos con un doble estándar para el tratamiento del mismo tipo de situaciones. Estoy de acuerdo en que los pobres de Santiago son tan pobres como los de mi región; pero en lo que no lo estoy es que en el tratamiento de la pobreza o de la necesidad que en un momento determinado aflige a la población de Santiago, se aplique ese doble estándar para allegar soluciones.
El señor ESTEVEZ.-
Son más numerosos.
El señor PEÑA.-
Es verdad que son más numerosos; pero, lamentablemente, con el dos por ciento constitucional no se reparará a las familias y vaya el pésame a ellas por sus deudos. De manera que, en definitiva, quedamos con las pérdidas materiales. Y aquellas que se producen en Santiago con respecto a las de mi región son exactamente las mismas.
Confío en la prudencia de Su Excelencia el Presidente de la República y en la evaluación que haga el señor Intendente de Santiago. No me parece apropiado, por un signo de responsabilidad, que los parlamentarios tengamos un doble estándar de calificación frente a situaciones similares. Ahora quiere acordarse lo que no sé aprobó hace dos años en esta misma Cámara respecto de otros chilenos que, aunque en menor número, son tan importantes como los de Santiago.
Por eso, rechazaré el proyecto de acuerdo.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion