
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670076/seccion/akn670076-ds52
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/427
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-vivienda
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/polizas-de-seguro
- rdf:value = " POLIZAS DE SEGURO PARA GARANTIZAR CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS POR CONSTRUCCION DE VIVIENDAS SOCIALES. Oficios.
El señor MELERO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Latorre.
El señor LATORRE.-
Señor Presidente, voy a intervenir sobre un tema que estimo de interés público y que, con seguridad, contará con la adhesión de muchos colegas del Parlamento.
Una de las fórmulas a través de las cuales el Fisco, por intermedio del Ministerio de la Vivienda, se cubre en la actualidad para que se cumplan fielmente los contratos de construcción de viviendas es la de exigir boletas de garantía al contratista.
Esta es una condición sine qua non para que el Serviu pueda dar lugar al contrato con una empresa grande, mediana o pequeña que realiza un programa de construcciones habitacionales.
Lo que quiero hacer presente a la Sala es que la utilización de boletas de garantía para el caso de construcción de viviendas sociales, constituye un costo excesivamente alto para las empresas constructoras, lo que no solamente afecta sus utilidades, sino que simultáneamente perjudica a la persona que tiene acceso a esta vivienda de carácter social, pues aquélla le transfiere este mayor costo.
El gasto que significa para una empresa constructora de viviendas sociales la exigencia de boletas de garantía alcanza aproximadamente al 7,5 por ciento, por concepto de interés, comisiones e impuestos. Vale decir, del valor total de los proyectos de construcción de viviendas sociales de nuestros distritos, hay un costo, ya sea para el beneficiario o para la empresa, del 7,5 por ciento cubierto por una simple boleta de garantía, que es un papel que entrega una entidad bancaria, que queda depositado dentro de un tiempo determinado, y que, por ese solo hecho, genera a la institución financiera una rentabilidad, incluyendo comisiones e impuestos, de aproximadamente 7, 5 por ciento.
Para obtener una boleta de garantía se requiere un plazo de tres semanas. Para liquidar una boleta de garantía se requieren normalmente 30 días y, lo que es más grave, las entidades financieras exigen garantías hipotecarias del ciento por ciento para otorgar estas boletas.
Pido que se oficie al Ministro de la Vivienda y al Presidente de la República para que estudien definitivamente la posibilidad de utilizar también el mecanismo de pólizas de seguros en el ámbito de la construcción de viviendas sociales, que ya han entrado en vigencia respecto de muchos contratos del Ministerio de Obras Públicas.
La póliza de seguro tiene un costo mucho menor para el beneficiario, para el subsidiado y, desde luego, para la empresa. A diferencia del 7,5 por ciento que significa la boleta de garantía para las instituciones financieras, el gasto anual por concepto de pólizas de garantías bordea el 2,5 por ciento. El plazo de obtención de una póliza es mucho menor, ya que dura una semana. La liquidez de una póliza de garantía es inmediata y, además, basta con un aval como garantía para obtenerlas.
En consecuencia, todo hace pensar que si el Ministro de la Vivienda resuelve que las empresas que construyen viviendas sociales, en vez de boletas de garantía, puedan acceder al sistema de pólizas de seguro, estará posibilitando que sean más las empresas constructoras que accedan a este tipo de contrato de viviendas sociales en el país y que dejen de transferir estas utilidades a los bancos.
Respecto de este punto, quiero destacar que los bancos logran utilidad de 7,5 por ciento de rentabilidad aproximada, incluyendo comisiones impuestas simplemente por el hecho de prestar una boleta de garantía que habitualmente no se hace efectiva.
En consecuencia, solicito oficiar, en mi nombre y en el de los Diputados señores Alessandri, Velasco, Palma y Ortiz al señor Ministro de la Vivienda para que ese Ministerio estudie en forma urgente un procedimiento que permita incorporar la póliza de seguro como garantía del fiel cumplimiento de los contratos de las empresas constructoras, particularmente de las que levantan viviendas sociales, para que esta rentabilidad excesiva que obtienen los bancos por concepto de boletas de garantía pueda transferirse como utilidad para las empresas o bien como un ítem que ellos pueden destinar al mejoramiento de la vivienda social, lo que obviamente todos deseamos.
He dicho.
El señor MELERO (Vicepresidente).-
Se enviarán los oficios al señor Ministro de la Vivienda y al Presidente de la República en los términos solicitados por Su Señoría, en su nombre y en el de las personas que ha señalado.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670076
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670076/seccion/addressZWH3Y97F