
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670076/seccion/akn670076-ds53
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/e-m-p-r-e-s-a-s-a-u-t-o-m-o-t-o-r-a-s
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/vehiculos
- rdf:value = " AUMENTO EN PRODUCCION DE VEHICULOS NACIONALES.
El señor MELERO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Villouta.
El señor VILLOUTA.-
Señor Presidente, el año pasado tratamos el proyectó de ley relacionado con una bonificación a las empresas automotrices chilenas, que fue muy discutido, especialmente por los parlamentarios de Oposición, pero al que nosotros le entregamos todo nuestro apoyo, máxime después de haber efectuado visitas a Los Andes y a Arica para conocer la realidad y las posibilidades que tenían estas industrias de aumentar sus producciones, ya que sabemos que las unidades fabricadas en estas industrias son relativamente pocas para las necesidades del país.
Como dije, después de una larga serie de sesiones, al final acordamos mejorar y cambiar el sistema de bonificación para esta industria, y hoy hemos corroborado que nuestra decisión fue ajustada, lógica y beneficiosa para el país, especialmente para el empleo de las miles de personas que trabajan en estas tres armadurías y que, indudablemente, también favorecen a dos ciudades de regiones: Los Andes y Arica, especialmente a esta última, ya que, como todos sabemos, tiene problemas graves de drogadicción, y una forma de sacar a la juventud de este vicio es dándole trabajo y esparcimiento.
Los antecedentes entregados por la Corfo en relación con esta industria, señalan que hubo un crecimiento del 48 por ciento de la producción de vehículos durante el año pasado respecto de 1991, datos que se basan en las informaciones entregadas por las empresas terminales. De tal manera que, de una producción de 12.809 en 1991, se aumentó a 18.945 unidades en 1992. De éstas, 14.183 fueron fabricadas por la General Motors; 3.673, por Automotores Franco Chilena S.A., y 1.098, por Cormecánica S.A.
De acuerdo con los antecedentes entregados por Corfo, el mayor incremento porcentual fue el experimentado por Cormecánica, cuya producción de vehículos creció en 55 por ciento entre un año y otro, pasando de 708 unidades a 1.098. Cercano a ese porcentaje se situó la producción de la General Motors, con un 54 por ciento y después, Automotores Franco Chilena con un crecimiento del 27 por ciento, que significa que de 2.877 unidades subió a 3.673 vehículos.
Los modelos líderes, eh el caso de la General Motors, fueron varios modelos de camionetas Chevrolet LUV; en el de Automotores Franco Chilena, los Peugeot 405 y 205 y en el de Cormecánica, el Renault Clio.
Resalto esta situación, porque estimamos que lo que hicimos en la Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo a raíz del proyecto entregado por el Gobierno, fue justo y lógico. Indudablemente, el mejoramiento de la producción ha significado también un aumento importante en los impuestos recibidos.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670076
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670076/seccion/addressZWH3Y97F