
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/akn670091-rs1
- dc:title = " DENOMINACION DE "CAMINO INTERNACIONAL GABRIELA MISTRAL" A LA PARTE ARGENTINA DE LA RUTA COQUIMBO AGUAS NEGRAS. "
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/camino-internacional
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/nationalInterestI97O5LYA
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/akn670091-rs1-ds35
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/akn670091-rs1-ds37
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/akn670091-rs1-ds36
- rdf:value = " DENOMINACION DE "CAMINO INTERNACIONAL GABRIELA MISTRAL" A LA PARTE ARGENTINA DE LA RUTA COQUIMBO AGUAS NEGRAS.
El señor HAMUY (Presidente en ejercicio).-
El señor Prosecretario dará lectura al primer proyecto de acuerdo.
El señor ZUÑIGA (Prosecretario).-
De los señores Munizaga y Cerda.
"Considerando:
"1°.Que con fecha 27 de octubre de 1992 esta Cámara de Diputados acordó solicitar al Presidente de la República el cambio de nombre de la Ruta 41, de "Camino Internacional Coquimbo-Aguas Negras", por "Camino Internacional Gabriela Mistral", en razón de los enormes méritos literarios y humanos de la poetisa elquina.
"2.- Que mediante decreto supremo del Ministerio de Obras Públicas N°350, de fecha 25 de noviembre de 1992, publicado en el Diario Oficial el 7 de enero de 1993, Su Excelencia el Presidente de la República y el señor Ministro de Obras Públicas procedieron a cambiar el nombre de la Ruta 41, la que a contar de la fecha indicada pasa a denominarse "Ruta 41. Camino Internacional Gabriela Mistral".
"3.- Que en los últimos años, y a partir del Tratado de Paz y Amistad, se ha llevado a cabo un intenso proceso de integración con la hermana República Argentina, el que se ha visto materializado por acuerdos de orden comercial, visitas de sus mandatarios, intercambio cultural y todas aquellas actividades que involucren un acercamiento entre ambos pueblos.
"4.- Que como consecuencia de lo anterior, una importante contribución a esta integración sería que el Camino Internacional que va desde la ciudad de San Juan, en Argentina, hasta La Serena, en Chile, tuviera un solo nombre en ambos países, de manera tal de rendir un homenaje común a quien fuera una de las más grandes poetisas de Latinoamérica y Premio Nobel en 1945, Gabriela Mistral.
"Por lo anterior, venimos en presentar a la consideración de la Honorable Cámara, el siguiente proyecto de acuerdo:
"Oficiar al señor Ministro de Relaciones Exteriores para que le solicite al señor Embajador de la República Argentina realizar las gestiones necesarias para que se estudie la posibilidad de denominar a la ruta comprendida entre San Juan y el límite con la República de Chile, de la misma manera que se denomina en Chile, según el decreto supremo NQ 350, de 1992, del Ministerio de Obras Públicas, es decir "Camino Internacional Gabriela Mistral".
El señor MELERO (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra a algún señor Diputado que apoye el proyecto de acuerdo.
Tiene la palabra el Diputado señor Munizaga.
El señor MUNIZAGA.-
Señor Presidente, con fecha 27 de octubre de 1992, la Cámara aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo en que se solicitó al Presidente de la República el cambio de nombre de la Ruta 41, la que en vez de "Camino Internacional Coquimbo-Aguas Negras" pasó a llamarse "Camino Internacional Gabriela Mistral", en reconocimiento de quien fuera la más grande poetisa de Chile y Latinoamérica.
Con satisfacción, puedo informar que el jueves recién pasado fue publicado en el Diario Oficial el decreto mediante el cual, a contar de esa fecha, dicha ruta se llama oficialmente "Camino Internacional Gabriela Mistral".
Justo es, entonces, agradecer en esta ocasión, en nombre del distrito que represento y en el mío propio, al Presidente de la República y al Ministro de Obras Públicas, por haber acogido el acuerdo de la Cámara de rendir de esta manera sentido homenaje a la gran poetisa.
No obstante lo anterior y en aras del proceso de integración de Chile y Argentina, que comenzó hace ya algunos años con el Tratado de Paz y Amistad y siguió con sus acuerdos complementarios, mediante el proyecto de acuerdo solicito al señor Ministro de Relaciones Exteriores que pida al Embajador de Argentina en Chile, don Antonio Caffiero, atendida su doble calidad de Embajador y Senador, la realización de gestiones para que el tramo argentino se denomine también "Gabriela Mistral".
La concreción de este anhelo significaría un avance importante en el proceso de acercamiento entre los dos pueblos y demostraría la voluntad integradora de la nación hermana.
En conversaciones privadas que he sostenido con el Embajador Caffiero, ha manifestado su total disposición a fin de contribuir al éxito de la iniciativa y ha comprometido su voluntad en tal sentido, por lo que me siento esperanzado por la acogida que le preste la hermana República Argentina.
Gabriela Mistral no es patrimonio chileno. Su incomparable obra literaria y humana trascendió las fronteras y la convirtió, primero, en la principal embajadora cultural ante el resto del mundo, y luego la llevó a convertirse en ciudadana universal.
Por las razones anteriores presento el proyecto de acuerdo y solicito de la Sala su aprobación unánime, de manera de rendir, por una parte, merecido reconocimiento a la ilustre poetisa, querida Gabriela, y por otra, de contribuir a la integración cultural entre Chile y Argentina.
He dicho.
El señor MELERO (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra a un señor Diputado que se oponga al proyecto de acuerdo.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se aprobará por unanimidad.
Aprobado.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3335
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/318
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ruta-coquimbo-aguas-negras
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso