
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/akn670091-rs2
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/presidente-de-la-corte-suprema
- dc:title = "REPLICA A DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/nationalInterestI97O5LYA
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/akn670091-rs2-ds40
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/akn670091-rs2-ds38
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/akn670091-rs2-ds41
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/akn670091-rs2-ds42
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670091/seccion/akn670091-rs2-ds39
- rdf:value = " REPLICA A DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA.
El señor MELERO (Vicepresidente).-
E1 señor Prosecretario dará lectura al segundo proyecto de acuerdo.
El señor ZUÑIGA (Prosecretario).-
De los señores Villouta, Valenzuela, Aylwin, Jeame Barrueto, Muñoz, don Roberto; Jara, don Sergio; Huenchumilla, Pizarro, don Jorge; Yunge, Reyes, Ojeda, Ortiz y Elizalde.
"En relación con las declaraciones del Presidente de la Excelentísima Corte Suprema, en que sostiene una supuesta inconstitucionalidad de las actuaciones de la Cámara de Diputados al aprobar una acusación contra tres magistrados de dicha corte y del Auditor General del Ejército, venimos en señalar lo que sigue:
1.-"La Cámara de Diputados al aprobar dicha acusación se ha limitado a cumplir con una facultad establecida expresamente en el artículo 48, N°2, letra c), de la Constitución Política. No aceptamos ni aceptaremos que nadie pretenda desconocer nuestras atribuciones como Poder Público, ya bastante limitadas con la Constitución Política de 1980.
"2.- Nos extraña profundamente el lenguaje utilizado por el señor Presidente de la Corte y su calificación de intenciones con respecto a los Diputados acusadores y de aquellos que mayoritariamente aprobaron la acusación. Ese lenguaje es absolutamente incompatible con la ponderación y ecuanimidad que la opinión pública tiene el derecho a exigir de un juez, más aún de quien preside un Poder Público.
"3.- Pensamos que es profundamente revelador que el señor Presidente de la Corte recurra sólo al insulto y a razones meramente formales profundamente dudosas, y que tanto él como los ministros acusados hayan eludido desmentir, en sus defensas y alegaciones, los gravísimos cargos jurídicos y morales formulados en la acusación, entre ellos, el retraso por seis meses en resolver un asunto con reos presos; la intervención en primera instancia y en la Corte Suprema del Auditor señor Torres para conocer del mismo proceso; la omisión en la aplicación de las Convenciones Internacionales en materia de derechos humanos; el doble estándar para calificar situaciones idénticas y la absoluta inhumanidad y falta de decisión para el funcionamiento de tribunales e instrumentos jurídicos que hagan posible la ubicación de los detenidos desaparecidos.
"Al efecto, denunciamos una política deliberada de pretender transformar la acusación en una mera interpretación de preceptos legales, hecha con escándalo, en circunstancias de que lo que se plantea en ella es la eficacia del Derecho y de la ley en el esclarecimiento de la verdad en materia de derechos humanos y, especialmente, en relación con el destino de los detenidos desaparecidos.
"4.- Es falso que los Diputados seamos intocables. Los Tribunales de Justicia o el Tribunal Constitucional integrado por tres ministros de la Corte Suprema, de un total de siete miembros, tiene competencia para conocer de nuestro desafuero, inhabilidad, incompatibilidad, inconstitucionalidad de las leyes, etcétera. Además, y por sobre todo, cada cuatro años respondemos ante el pueblo.
"Así como aceptamos todas esas responsabilidades, seremos intransigentes en defender nuestras facultades.".
El señor MELERO (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra por 5 minutos a un señor Diputado que apoye el proyecto de acuerdo.
Tiene la palabra el Diputado señor Jorge Pizarro.
El señor PIZARRO (don Jorge).-
Señor Presidente, hemos planteado el proyecto de acuerdo para establecer en su justa dimensión la decisión de la Cámara adoptada en uso de sus facultades, las que, una vez más, han sido cuestionadas por las declaraciones del Presidente de la Corte Suprema, señor Aburto.
Nosotros hemos actuado sobre la base de las facultades que nos confiere la Constitución Política del Estado, artículo 48, N° 2, letra c). Desde este punto de vista, es absolutamente impropio, y a nuestro entender no corresponde, que el señor Aburto haya emitido juicios descalificativos e insultos diría hacia quienes presentamos la acusación, hacia los Diputados que la aprobaron y en general hacia la Cámara. El lenguaje empleado es impropio de quien hoy detenta el cargo más importante de un poder público, y lo representa.
La verdad de las cosas es que nos hubiera gustado más, tal como se establece en el proyecto de acuerdo, que el Presidente de la Corte Suprema aprovechara sus declaraciones para contestar el fondo de la acusación. Nada expresa respecto de porqué se demoran seis meses en resolver un asunto que tiene reos presos; nada explica sobre la intervención en primera instancia y en la Corte Suprema del Auditor General señor Torres, para conocer del mismo proceso; nada dice de la omisión para aplicar Convenciones Internacionales en materia de derechos humanos; nada expresa del doble estándar usado por los jueces en determinados fallos o circunstancias.
En nuestra opinión, no se han contestado los gravísimos cargos jurídicos y morales que formulamos en la acusación. Por el contrario, se ha politizado.
En la primera declaración, la Corte Suprema claramente se pone al margen de la legalidad, cuestiona nuestras facultades como Poder Legislativo y, más aún, cita al Consejo de Seguridad Nacional, que no tiene ni facultades ni atribuciones para pronunciarse respecto de esta materia.
Además, entra en el plano de la descalificación. Nos trata de intocables; pretende confundir a la opinión pública, lisa y llanamente, sobre nuestra función.
Jamás ninguno de nosotros se ha sentido intocable. Sólo hemos ejercido las facultades que nos confiere la Constitución y respondido a quienes nos han elegido soberanamente para ejercer el cargo de Diputado.
El señor Aburto sabe perfectamente que estamos sometidos a los tribunales de justicia en materia de inhabilidades y desafueros, y ello, como a más de algún colega le consta, en distinta circunstancias. En fin, el Tribunal Constitucional tiene atribuciones sobre nosotros, pero lo más importante: día a día estamos sometidos al cuestionamiento, a la fiscalización de la opinión pública, de los medios de comunicación, y lo que es más importante para nosotros, de la propia gente que nos eligió.
De manera que, en nuestra opinión, son incalificables los conceptos vertidos por el señor Presidente de la Corte Suprema, y esta Corporación debe adoptar como deber, pronunciarse, a través de este proyecto de acuerdo, respecto de ellos.
El señor MELERO (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra a algún señor Diputado que rechace el proyecto de acuerdo.
El señor CHADWICK.-
Pido la palabra.
El señor ESPINA.-
Pido la palabra.
El señor MELERO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Chadwick.
El señor CHADWICK.-
Señor Presidente, muy breve.
Realmente, al ver los términos de este proyecto de acuerdo, no logro comprender la actitud de los Diputados de la Concertación.
En esta Sala, y en forma reiterada, hablamos, respetamos y valoramos la democracia, y señalamos como su elemento fundamental el derecho de expresar nuestras opiniones, de formular nuestras críticas, y de evaluar el acontecer nacional.
En esta Sala, muchos de los señores Diputados de la Concertación, invocando precisamente los valores democráticos, han hecho fuertes críticas a la acción del Poder Judicial, han denostado la conducta de los magistrados, han injuriado a los señores miembros de la Corte Suprema, en forma reiterada y permanente, pero cuando el Presidente de la Corte Suprema, o uno de sus ministros, tiene el valor de criticar la actuación de algunos Diputados, o de esta Cámara de Diputados, inmediatamente arman escándalos, presentan proyectos de acuerdo, y critican por el hecho de que se nos critica.
¿De qué democracia estamos hablando, si los mismos que en nombre de la democracia critican al Poder Judicial, no aceptan que ese Poder, a través del Presidente de la Corte Suprema, tenga el derecho de emitir un juicio crítico respecto de esta Cámara de Diputados?
Por lo tanto, señor Presidente, precisamente en razón de la democracia, votaré en contra de este proyecto de acuerdo, reivindicando el legítimo derecho de Presidente de la Corte Suprema de expresar sus visiones críticas con respecto de la actuación de esta Cámara de Diputados, más aún cuando estoy profundamente convencido de que el señor Presidente de la Corte Suprema tiene toda la razón.
He dicho.
El señor MELERO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Espina.
El señor ESPINA.-
Señor Presidente, quiero señalar, en nombre de la bancada de Renovación Nacional, que rechazamos categóricamente el contenido de este proyecto de acuerdo, y que, además, coincidimos, en gran parte, con el contenido de las declaraciones del Presidente de la Corte Suprema.
Las razones son muy simples. Aquí hay un doble estándar, inaceptable para cualquier Parlamento que, dignamente, quiera cumplir con sus funciones.
Resulta que los Diputados acusadores pueden decir que los miembros de la Corte Suprema son intocables, pero cuando, a su vez, éstos sostienen que los Diputados son intocables, los Honorables colegas los acusan de corrupción, y entre otras cosas, de legitimar y ser cómplices de violaciones a los derechos humanos. Entonces, resulta que lo que supuestamente han hecho los miembros de la Corte Suprema es erróneo y lo que han hecho los Diputados de la Concertación es correcto. Ese es un doble estándar inaceptable.
Quienes hagan imputaciones injuriosas, no tienen por qué, entonces, lamentarse posteriormente si la persona afectada reacciona, imputándoles exactamente las conductas aducidas en contra de los miembros de la Corte Suprema. Pero lo que es peor: en el proyecto de acuerdo se falta absolutamente a la verdad, porque se manifiesta que les extraña que el Presidente de la Corte Suprema, en todas sus alegaciones, siempre haya recurrido a razones formales y profundamente dudosas.
Toda la defensa que se hizo por parte de los miembros del Poder Judicial, como las alegaciones de los Diputados Morales y Ulloa, en representación de la Oposición, fue clara, contundente y simple. Aquí no hay ningún fundamento jurídico que permita aceptar que se deduzca una acusación constitucional de esta naturaleza; y por lo tanto, no han sido defensas formales, sino de fondo.
Finalmente, se ha dicho que no hay sensibilidad en el tema de los derechos humanos. Aquí hay un aprovechamiento político de ese tema; pero les hemos dicho que si se trata de modificar la competencia de los tribunales militares, desde hace meses hay un proyecto en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia que curiosamente no se activa, y mediante el cual, perfectamente, podríamos modificar esa competencia, si se estima que en razón de lo ahí establecido, a lo mejor, hay procesos que debiera conocer la justicia ordinaria. También dijimos que si se requiere dar pasos que permitan aclarar delitos indebidamente investigados, estamos dispuestos a darlos ¡Pero eso no importa! ¡Lo que importa es denostar a la Corte Suprema, para lo cual no nos vamos a prestar en caso alguno!
El señor MELERO (Vicepresidente).-
En votación el proyecto de acuerdo.
Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 46 votos; por la negativa, 30 votos. Hubo 1 abstención.
El señor MELERO (Vicepresidente).-
Aprobado el proyecto de acuerdo, consignándose, además, los votos favorables de los Diputados señores Matta y Cerda.
Terminado el tiempo destinado a los proyectos de acuerdo.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2561
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3775
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3485
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2490
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2743
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3203
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/71
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/replica-a-declaraciones
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso