. . " \nEl se\u00F1or SULE.- \nGracias, se\u00F1or Presidente. \nPed\u00ED la palabra, m\u00E1s que por la iniciativa misma, porque se han deslizado en esta inquieta Sala, como es normal, una serie de observaciones relacionadas con materias muy importantes, algunas de las cuales vamos a analizar en los pr\u00F3ximos d\u00EDas, una con ocasi\u00F3n del proyecto de ley sobre asignaciones especiales a los usuarios del agua potable, y otra en el Tiempo de Votaciones, a ra\u00EDz de un proyecto planteado por algunos Honorables colegas.\n \nEn todo caso, se\u00F1or Presidente , quiero iniciar mi breve intervenci\u00F3n sum\u00E1ndome a los elogios a nuestro distinguido Ministro por el deber cumplido.\n \nAhora, apruebo este proyecto, entre otras cosas, por cuanto va a liberar fondos para realizar diversas obras de infraestructura y de recuperaci\u00F3n de las aguas servidas, con lo cual vamos a tener oportunidad de flexibilizar el decreto con fuerza de ley N\u00B0 70, de 1988, que ha permitido el aumento de las tarifas de agua potable y alcantarillado. Porque este problema, se\u00F1or Presidente , no s\u00F3lo lo resolveremos por la v\u00EDa de la asignaci\u00F3n de recursos -llamados subsidios- a los usuarios de bajos ingresos. Est\u00E1 contemplado que con el producto de las nuevas tarifas se iniciar\u00E1n ya en el pr\u00F3ximo a\u00F1o los estudios y trabajos de mejoramiento del alcantarillado y del sistema de tratamiento para las aguas servidas de San Fernando, y esa obra significa aproximadamente mil millones de pesos. De manera que, si no establecemos un sistema como el que se determina en este proyecto, que nos permita liberar recursos para solucionar los problemas de infraestructura, mejoramiento de la red de agua potable y utilizaci\u00F3n de las aguas servidas mediante un tratamiento especial, no tendremos ninguna posibilidad, en los pr\u00F3ximos cinco a\u00F1os, de hacer este tipo de trabajos.\n \n " . . . . . .