. " \nEl se\u00F1or D\u00CDAZ .- \nSe\u00F1ora Presidenta , quiero agregar algunas consideraciones respecto del interesante tema expuesto por el Honorable se\u00F1or Pacheco .\n \nSon dos puntos, nada m\u00E1s. \nEs indiscutible que en el caso planteado existe un gran d\u00E9ficit de alojamiento para las personas que vienen desde puntos muy distantes, no s\u00F3lo de las zonas productoras agr\u00EDcolas, sino tambi\u00E9n de lejanas provincias. Es lo que sucede en la Sexta Regi\u00F3n -y el Honorable se\u00F1or Sule lo sabe muy bien; por eso, tambi\u00E9n adhiri\u00F3 a la intervenci\u00F3n que acabamos de o\u00EDr y a la petici\u00F3n de oficios-, que es la primera productora frut\u00EDcola del pa\u00EDs, concurriendo cerca de la mitad de los temporeros que existen en Chile a la producci\u00F3n, a la cosecha, al raleo, al \"packing\", etc\u00E9tera, efectuados en ella. Esta situaci\u00F3n crea un problema de alojamiento muy serio, especialmente a las mujeres, algunas de las cuales viajan desde lugares muy lejanos, incluso con sus ni\u00F1os, a fin de trabajar cuatro a cinco meses para vivir y comer durante todo un a\u00F1o.\n \nEn diversas oportunidades he hecho una proposici\u00F3n que, aun cuando ha ca\u00EDdo en el vac\u00EDo, hoy d\u00EDa me atrevo a reiterar. \nNuestras escuelas p\u00FAblicas se encuentran desocupadas en gran parte de diciembre, en enero y febrero y algunos d\u00EDas de marzo. Me parece que en un pa\u00EDs pobre como el nuestro, carente de albergues, podr\u00EDamos adecuar de alg\u00FAn modo esas escuelas -resguardando, por supuesto, la propiedad y su indemnidad- a fin de utilizarlas como alojamiento, comedores y guarder\u00EDas infantiles para las personas que en forma masiva acuden a la zona frut\u00EDcola en dicha \u00E9poca. \nDe hecho, en nuestra Sexta Regi\u00F3n se encuentran muy avanzados los trabajos de construcci\u00F3n de una casa para el temporero en el sector de Los Choapinos, en la comuna de Rengo. Pero, indiscutiblemente, ello no satisface las grandes necesidades que en tal sentido tienen todas esas personas. \nMe parece posible conversar con representantes de los Ministerios de Educaci\u00F3n y de Obras P\u00FAblicas para materializar esa idea en el per\u00EDodo de mayor flujo de los temporeros. \nEn segundo lugar, creo conveniente que en esa zona, eminentemente agr\u00EDcola -y sobre todo frut\u00EDcola-, las obras civiles (escuelas, poblaciones, caminos, puentes, veredas, alcantarillado, etc\u00E9tera) se efect\u00FAen con preferencia en los meses de receso agr\u00EDcola; es decir, desde mayo a octubre o noviembre. De esta manera podr\u00EDamos dar a esa gente continuidad en el trabajo y crear un mayor arraigo en aquella zona -que realmente cuenta con capacidad econ\u00F3mica-, a fin de que aumente el sector poblacional mediante el sistema de villorrios campesinos. \nConsidero que no se trata de una utop\u00EDa, sino de algo muy posible de materializar. Y ello favorecer\u00E1 a las dos partes: a los trabajadores, porque van a tener continuidad en su ocupaci\u00F3n, en su previsi\u00F3n, etc\u00E9tera, y ser\u00E1n arraigados en zonas m\u00E1s productivas; y tambi\u00E9n a los empresarios agr\u00EDcolas, porque les permitir\u00E1 contar en el per\u00EDodo de cosecha con mano de obra -indispensable- m\u00E1s estable y conocida. Porque tambi\u00E9n hay que decir la otra parte de la oraci\u00F3n -lo se\u00F1alo con pesar, pero es as\u00ED-: a veces entre los temporeros, que en su gran mayor\u00EDa son gente muy sana, desde todo punto de vista, tambi\u00E9n llegan personas absolutamente indeseables, que provocan problemas muy serios, sobre todo -como lo indic\u00F3 el Honorable se\u00F1or Pacheco - al sector femenino.\n \nEn consecuencia, por esa v\u00EDa se produce un mejor conocimiento entre el empresario agr\u00EDcola y los referidos trabajadores, adem\u00E1s de un mayor arraigo y estabilidad de estos \u00FAltimos. \nHe planteado esas dos proposiciones, se\u00F1ora Presidenta, para que sean atendidas por las autoridades respectivas y se busque una f\u00F3rmula que las haga factibles. \nMuchas gracias. \nLa se\u00F1ora SOTO ( Presidenta accidental ).- \n\u00BFSu Se\u00F1or\u00EDa solicita oficiar al se\u00F1or Ministro de Educaci\u00F3n en tal sentido?\n \nEl se\u00F1or D\u00CDAZ .- \nSi lo permitiera el Honorable se\u00F1or Pacheco , mis sugerencias podr\u00EDan agregarse a su exposici\u00F3n, que es la parte central de todo el planteamiento.\n \nEl se\u00F1or PACHECO .- \nCon mucho gusto, Honorable colega.\n \nLa se\u00F1ora SOTO ( Presidenta accidental ).- \nAs\u00ED se proceder\u00E1.\n \nEl se\u00F1or D\u00CDAZ .- \n\u00BFMe permite, se\u00F1ora Presidenta ? \n \nEstoy seguro de que el Honorable se\u00F1or Sule adhiere tambi\u00E9n a mi proposici\u00F3n. Su Se\u00F1or\u00EDa, que en este momento no se encuentra en la Sala, me manifest\u00F3 que lo interpretaba plenamente.\n \n " . . . . . . .