. . . . . . . . " \nEl se\u00F1or PI\u00D1ERA.- \nSe\u00F1or Presidente , yo quisiera que no perdi\u00E9ramos de vista la generalidad del proyecto en debate, el que, seg\u00FAn entiendo, va a contar pr\u00E1cticamente con la unanimidad de esta Corporaci\u00F3n para ser aprobado, porque estamos hablando de una Ley de Propiedad Industrial que protege esencialmente marcas y patentes en muchos rubros. Toda la discusi\u00F3n se ha centrado en el aspecto farmac\u00E9utico, que representa menos del 7 por ciento de las patentes que se inscriben, en el contexto de las econom\u00EDas de los pa\u00EDses tanto desarrollados como en desarrollo. En consecuencia, el tema que estamos tratando es mucho m\u00E1s amplio que lo espec\u00EDfico de un sector, como el farmac\u00E9utico.\n \nDa la impresi\u00F3n de que tambi\u00E9n existe unanimidad para aprobar aquella parte del proyecto atinente al mencionado sector. Estamos analizando, en el fondo, lo relativo a la fecha de entrada en vigencia de esa parte, que afecta solamente -reitero- al 7 por ciento del total de patentes y marcas. \nPor consiguiente, insisto en que es importante no perder de vista el cuadro general de la iniciativa, la que va a contar, seg\u00FAn entiendo, con una ampl\u00EDsima mayor\u00EDa -tal vez, con la unanimidad del Senado- para ser aprobada, lo cual demuestra sus bondades. \nEstoy plenamente de acuerdo con lo que han afirmado otros colegas Senadores en el sentido de que \u00E9ste es un muy buen proyecto, porque recoge en forma arm\u00F3nica sus objetivos fundamentales. Y yo agregar\u00EDa, tambi\u00E9n, que lo hace mejor que el texto ya publicado en el Diario Oficial. \nDigo lo anterior porque las disposiciones logran un respeto y una protecci\u00F3n adecuados a la propiedad intelectual, algo que en el mundo moderno tiene tanto o m\u00E1s valor que la propiedad material. \nLo afirmo, en segundo lugar, porque pienso que abren las puertas al desarrollo de la investigaci\u00F3n cient\u00EDfica y tecnol\u00F3gica en nuestro pa\u00EDs. Y no solamente en el mundo farmac\u00E9utico, sino tambi\u00E9n en el de la invenci\u00F3n, la ciencia y la tecnolog\u00EDa, en general. \nEn tercer t\u00E9rmino, esta legislaci\u00F3n permite adecuar nuestra normativa a lo que ya son -y cada d\u00EDa esto se acent\u00FAa- las pr\u00E1cticas habituales de una econom\u00EDa internacional que est\u00E1 logrando grados de integraci\u00F3n tales, que, en el fondo, para los pa\u00EDses que quieran insertarse en ella y romper los cercos de la autarqu\u00EDa de uno de los Estados o de uno de los subconjuntos que la forman, estas reglas significan, por una parte, oportunidades y derechos, pero tambi\u00E9n, por la otra (y esto es simplemente reconocer un hecho), obligaciones. \nPor esta raz\u00F3n, estimo muy leg\u00EDtimo que est\u00E9n presentes en esta discusi\u00F3n las posiciones o las defensas de intereses sectoriales de nuestro pa\u00EDs que no s\u00F3lo tienen que ver con la industria farmac\u00E9utica. En efecto, otros sectores han expresado, asimismo, sus inquietudes o sus leg\u00EDtimos intereses respecto de la iniciativa. \nY me parece que hay que tener presentes las pr\u00E1cticas o las normas internacionales en esta materia -repito-, no porque tengamos que actuar necesariamente de acuerdo con los intereses de grupos locales, ni mucho menos de pa\u00EDses extranjeros, sino porque se trata de hechos o de evidencias que es importante considerar. \nQuiero hacer dos preguntas al se\u00F1or Ministro de Econom\u00EDa , ambas relacionadas con una indicaci\u00F3n que me correspondi\u00F3 presentar.\n \nEn el proyecto original, el plazo del Ejecutivo para dictar el reglamento (condici\u00F3n previa para la vigencia de la ley) era de tres meses, el cual, en virtud de la indicaci\u00F3n que formul\u00E9, aprobada por unanimidad, se extendi\u00F3 a un a\u00F1o. Consulto al se\u00F1or Ministro si considera m\u00E1s apropiado este segundo plazo, para saber si se requerir\u00EDa revivir la disposici\u00F3n original, no ya en el Senado, pero s\u00ED en el tercer tr\u00E1mite.\n \nAdem\u00E1s, quisiera conocer de su parte una estimaci\u00F3n -porque el t\u00E9rmino de un a\u00F1o es de car\u00E1cter m\u00E1ximo- acerca de cu\u00E1l ser\u00EDa el plazo m\u00EDnimo necesario para dictar un reglamento, tomando en cuenta las restricciones t\u00E9cnicas, no para que ese a\u00F1o pueda transformarse en un d\u00EDa o dos, sino para que todos los afectados puedan enterarse del per\u00EDodo con que contar\u00E1n entre el momento en que la ley se aprueba y su entrada en plena vigencia. \nHe dicho, se\u00F1or Presidente. \n " .