. . . . . " \nEl se\u00F1or PALZA.- \nSe\u00F1or Presidente , sin duda que el debate se est\u00E1 centrando, fundamentalmente, en lo relacionado con la industria farmac\u00E9utica y, por ende, con los medicamentos y la posibilidad de un alza en su precio en el corto plazo.\n \nQuiero manifestar que, en el caso del proyecto que estamos comentando, el sistema s\u00F3lo se establece para el futuro, por lo que no tiene mayor relevancia pensar que podr\u00EDa afectar a los f\u00E1rmacos existentes. Los plazos s\u00F3lo se justifican cuando la inclusi\u00F3n de los medicamentos entre los productos patentables permite privilegiar a los que est\u00E1n en ese momento comercializ\u00E1ndose, circunstancia que altera las reg\u00EDas respecto de quienes est\u00E1n produciendo otros de car\u00E1cter alternativo. La soluci\u00F3n que contiene el proyecto no altera para nada la producci\u00F3n de los 4 mil 500 medicamentos que se comercializan en el pa\u00EDs. \nPor otro lado, debido a la cin\u00E9tica propia del desarrollo del producto farmac\u00E9utico, se estima que dif\u00EDcilmente antes de cinco a siete a\u00F1os contados desde la entrada en vigencia de la ley se podr\u00E1 haber desarrollado un nuevo f\u00E1rmaco con posibilidad de ser patentado en Chile. A ese plazo a\u00FAn hay que agregar el per\u00EDodo de tramitaci\u00F3n de la solicitud, que podr\u00EDa alcanzar f\u00E1cilmente dos a\u00F1os m\u00E1s.\n \nLa vigencia futura del sistema de patentabilidad permitir\u00E1 crear las condiciones necesarias para incentivar a las empresas nacionales a adquirir tecnolog\u00EDa en el exterior y producir legalmente en el pa\u00EDs nuevos medicamentos. A su vez, las empresas extranjeras debieran sentirse m\u00E1s incentivadas para otorgar licencias a las empresas constituidas en Chile, ya que el privilegio se extender\u00EDa en adelante a los productos.\n \nPor otra parte, se ha planteado que autom\u00E1ticamente se originar\u00EDa un mayor costo y, por ende, un alza de precios en los f\u00E1rmacos. Creo que eso no suceder\u00E1 de ninguna manera, al menos a causa de la ley. La iniciativa contiene todos los resguardos necesarios para que la situaci\u00F3n de los productos que actualmente se est\u00E1n comercializando -e incluso, la de aquellos que a\u00FAn no se comercializan, pero est\u00E1n protegidos en otros pa\u00EDses- no se modifique como consecuencia de la entrada en vigencia de la ley. La irretroactividad es uno de los principios fundamentales introducidos por el proyecto que nos ocupa. \nEn cuanto al manejo futuro de la situaci\u00F3n, respecto a las presiones de uno u otro lado, es necesario destacar, en primer t\u00E9rmino, que frente al texto en estudio no hay una posici\u00F3n doctrinaria ni ideol\u00F3gica en juego, ya que hemos o\u00EDdo intervenciones de Senadores de una u otra bancada que, por sobre todas las cosas, han privilegiado el inter\u00E9s general del pa\u00EDs. Ello me parece muy bueno y positivo para el Congreso, porque permite contar con opiniones de todos los sectores.\n \nEs cierto que se trata de un proyecto del Ejecutivo , pero no lo es menos que se ha enriquecido con el aporte de algunos Diputados de Gobierno y de Oposici\u00F3n y con algunas enmiendas introducidas por nuestra Comisi\u00F3n de Econom\u00EDa, seg\u00FAn la documentada intervenci\u00F3n que ayer efectu\u00F3 el Honorable se\u00F1or Alessandri .\n \n\u00BFQu\u00E9 significa esto, Honorables colegas? Que la discusi\u00F3n acerca de la iniciativa, ya aprobada por la mayor\u00EDa del Senado -yo dir\u00EDa que por la unanimidad-, s\u00F3lo se est\u00E1 centrando en una indicaci\u00F3n que pretende dar 5 a\u00F1os de ventaja para que algunas empresas farmac\u00E9uticas nacionales puedan readecuarse.\n \nNo s\u00E9 si hubieran podido sobrevivir o no los sectores a los que se hubiese otorgado la misma posibilidad para hacer frente a la importaci\u00F3n de distintos productos en los \u00FAltimos 10 a\u00F1os; pero s\u00ED estoy cierto de que las disposiciones adoptadas en ese momento por el Ministro respectivo permitieron que algunos, al menos, pudieran crecer, desarrollarse y competir con mucha tranquilidad.\n \nEstimo, Honorables colegas que es importante tener en cuenta dos detalles. \nEn primer lugar, es preciso tratar de que las empresas farmac\u00E9uticas (con relaci\u00F3n a las cuales alguien se\u00F1al\u00F3 que requerir\u00EDan un per\u00EDodo de 5 a\u00F1os) hagan lo posible por adecuarse en un a\u00F1o, de acuerdo con las nuevas normas, para un mejor manejo por parte del pa\u00EDs en los pr\u00F3ximos a\u00F1os. \nEn segundo t\u00E9rmino, tambi\u00E9n se ha hecho referencia a la necesidad de conversar respecto de la actitud que procede ante las presiones de Estados Unidos. Los se\u00F1ores Senadores saben muy bien -anteriormente lo hemos debatido en muchas sesiones de las Comisiones de Agricultura y de Econom\u00EDa, y se han le\u00EDdo declaraciones p\u00FAblicas sobre el particular, incluso- que hay importantes gestiones que llevar a cabo para mejorar, si es posible, la situaci\u00F3n de exportaciones de algunos productos chilenos. \u00BFCu\u00E1les, por ejemplo? Es importante llamar la atenci\u00F3n acerca de las mejores condiciones para la exportaci\u00F3n de la fruta, tanto fresca como seca. Vale la pena resaltar lo que significar\u00EDan los mejores manejos para que nuestro Gobierno pueda plantear ante el de Estados Unidos -repito- mejores condiciones para la fruta y para algunas industrias en la Primera Regi\u00F3n , a la cual represento.\n \nSabemos que hay cupos establecidos respecto de la exportaci\u00F3n de la confecci\u00F3n de textiles, para citar un caso, rubro en el cual se desarrolla en dicha Regi\u00F3n la denominada \"maquila\". Creemos que, ante el grado a que \u00E9sta ha llegado en la Zona Franca Industrial de Iquique, es importante que el Gobierno cuente con algunos mecanismos para poder negociar en mejor forma, a fin de que haya mayor cantidad de exportaci\u00F3n de tales productos. De esa manera, estaremos generando un mejor desarrollo industrial en la Primera Regi\u00F3n que signifique mayor demanda de mano de obra en el caso de alguna gente que necesita en este momento que tambi\u00E9n se le tienda la mano.\n \nVotar\u00E9 favorablemente el proyecto, tal como viene de la C\u00E1mara; pero apoyar\u00E9 la indicaci\u00F3n que fija el plazo de un a\u00F1o introducida en la Comisi\u00F3n, no as\u00ED la que acaban de presentar dos se\u00F1ores Senadores en orden a ampliarlo a cinco a\u00F1os. Estimamos que en esta forma estamos defendiendo mejor el inter\u00E9s de Chile.\n \nMuchas veces, se\u00F1or Presidente , planteamos que hay que tener una actitud m\u00E1s firme, m\u00E1s agresiva, frente a Estados Unidos, el cual ejerce determinadas presiones que nos incitan precisamente a rebelarnos frente a su pol\u00EDtica exterior. Pero seamos consecuentes: ac\u00E1 hay una posibilidad que se juega el pa\u00EDs. Es una materia privativa del Presidente de los Estados Unidos la incorporaci\u00F3n de Chile al Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias . Para ello, tal como lo evidenciaron en el mes de abril de este a\u00F1o algunos informes que solicit\u00F3, evidentemente qu\u00E9 exist\u00EDan las trabas puestas por la organizaci\u00F3n de farmacias de Estados Unidos y la relativa a la situaci\u00F3n laboral. Lo laboral est\u00E1 resuelto, no as\u00ED la parte, tan importante, que dice relaci\u00F3n a los f\u00E1rmacos.\n \nPor ese motivo, se\u00F1or Presidente , pido a los Honorables colegas que, en el \u00E1nimo de resguardar el inter\u00E9s general, de velar por soluciones para las inquietudes de los agricultores, como tambi\u00E9n para las que asisten a los industriales tanto de la Primera como de otras Regiones, en el sentido de que se cuente con mejores condiciones de manejo en los pr\u00F3ximos viajes que tendr\u00E1n que realizar los Ministros -y, seguramente, la Comisi\u00F3n de Hacienda, seg\u00FAn se ha mencionado-, logremos lo m\u00E1s conveniente para Chile. Hago presente que esta materia va mucho m\u00E1s all\u00E1 de ser algo propio del Gobierno o de la Oposici\u00F3n, ya que incide en cu\u00E1l es el mejor manejo -reitero- deseable para el pa\u00EDs.\n \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente .\n \n " . . . .