-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670509/seccion/akn670509-ds39
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-vivienda
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670509/seccion/addressOOQ3IW11
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670509
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- rdf:value = " ASIGNACION DE VIVIENDAS A POSTULANTES DE SUBSIDIO HABITACIONAL. OFICIO.
El señor DUPRE (Presidente accidental).-
El turno siguiente corresponde al Comité de Renovación Nacional.
Tiene la palabra la Diputada señora Cristi.
La señora CRISTI.-
Señor Presidente, una vez más quiero levantar mi voz en esta Cámara de Diputados para manifestar mi absoluto rechazo por las continuas situaciones de injusticias que se producen en el sistema de asignación de viviendas a quienes postulan al subsidio de la marginalidad.
Hoy existen dos modalidades para optar a este subsidio: individual y colectiva.
En la primera forma de asignación, encontramos numerosos casos de personas que han obtenido su vivienda con escaso ahorro, una o dos cargas familiares, sin antigüedad y cuya situación de allegamiento no es, en ningún caso, comparable con la de miles de personas que postulan y viven en condiciones miserables.
Los factores mencionados son determinantes en la obtención del puntaje que da al postulante el derecho a la vivienda.
¿Cómo se explica, entonces, que sean beneficiados quienes no cumplen con los requisitos, a pesar de que el puntaje final diga lo contrario?
En el caso de la postulación colectiva, el asunto se vuelve más dramático, pues ha permitido que incluso personas jóvenes, sin cargas, hayan sido beneficiadas con una vivienda y, por otra parte, quienes alcanzan un puntaje altísimo, que se refleja en todos los requisitos -es decir, ahorro, numerosas cargas familiares, antigüedad y condiciones de alto grado de allegamiento-, no sean beneficiados si el total del grupo no es elegido. Ellos pierden, además, la posibilidad de haber sido seleccionados si hubieran postulado en forma individual.
Una tercera situación de injusticia se produce con la postulación por agrupación de comunas. Para dar un ejemplo, la comuna de Peñalolén, donde postulan 12 mil familias, aproximadamente 60 mil personas que viven en situación de grave allegamiento, deben dejar cupos para compartirlos con las comunas de La Granja, San Joaquín, La Florida, La Reina, Macul, Ñuñoa, Las Condes y Barnechea, dando así escasas posibilidades a los habitantes de Peñalolén, quienes además deben compartir la escasez de los servicios públicos, como salud, educación y otros, con los nuevos habitantes, sin que por ello se asignen mayores recursos al municipio para atender las nuevas necesidades.
Existe una cuarta situación que es urgente considerar y remediar: la enorme cantidad de viviendas arrendadas. Los beneficiarios permanecen en su vivienda primitiva y arriendan la asignada, lo cual, sin duda, constituye un mayor abuso.
Todas estas situaciones deber ser corregidas a la brevedad, pues no es justo ni equitativo beneficiar a quienes no lo requieren en forma prioritaria, como son los hijos solteros o personas solas que postulan al beneficio.
Estos antecedentes han sido expuestos en numerosas ocasiones -lo hice personalmente- al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Sin embargo, las injusticias se repiten y la angustia entre los postulantes aumenta en forma permanente, con los consiguientes riesgos de las tomas y otras situaciones que los Diputados debemos enfrentar.
Por ello, solicito que mi intervención sea enviada al señor Ministro de Vivienda, a fin de que, además, nos responda en qué forma esa Secretaría de Estado piensa revertir esta situación, y si es posible crear dentro del Ministerio un organismo contralor para que revise la situación de cada asignatario.
Además, es urgente terminar con la postulación colectiva, pues se están produciendo graves problemas.
También es importante readecuar el sistema de agrupación de comunas en forma tal que los postulantes de las comunas donde se construyen las viviendas, en las que existe una alta demanda, sean beneficiados al menos en un 70 por ciento. Por otra parte, es urgente incluir en el decreto ley N° 262 un requisito para que las personas que tienen características de menor necesidad no sean postulantes a este subsidio.
Señor Presidente, le ruego hacer llegar el oficio correspondiente al señor Ministro, y pedir respuesta a estas situaciones que ya están creando caos en las comunas donde hay gran número de allegados.
He dicho.
El señor DUPRE (Presidente accidental).-
Se enviarán su intervención y el oficio al señor Ministro en la forma solicitada.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/subsidio-habitacional
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso