
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670518/seccion/akn670518-ds42
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/presidente-de-la-republica
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670518/seccion/addressICVJ90CD
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670518
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3203
- rdf:value = " CONGRATULACIONES AL GOBIERNO EN EL SEGUNDO AÑO DE SU GESTION. OFICIO.
El señor VIERA-GALLO (Presidente).-
Corresponde entrar en Incidentes.
En el turno del Comité Democratacristiano tiene la palabra el Diputado señor Víctor Reyes.
El señor REYES.-
Señor Presidente, se cumplen hoy dos años de gestión del Gobierno democrático que encabeza el Presidente Aylwin. Es la mitad del periodo para el cual fue elegido por una decisión libre y mayoritaria del pueblo chileno que, a través del voto, le expresó su confianza y le entregó un mandato.
Para analizar con objetividad estos dos años, no podemos dejar de mencionar las circunstancias que enmarcaban el inicio del Gobierno, caracterizadas por la incertidumbre, por los temores de algunos y los presagios agoreros de otros, pero signadas también por una profunda confianza en la madurez y capacidad de los chilenos para superar las divisiones del pasado; para enfrentar las dificultades de la transición, y para dar respuesta a las inquietudes y aspiraciones de la gente, por tanto tiempo acumuladas y contenidas.
Salíamos de un sistema contrario a nuestras tradiciones y a nuestra historia; recomenzábamos la vida democrática dentro de un cuadro institucional de gran complejidad, con profundas brechas y antagonismos en el plano de la convivencia, ciertamente aislados y permanentemente condenados por la comunidad internacional y con una situación dramática de insatisfacciones y de desigualdades en materia de justicia social.
Transcurridos los primeros dos años, se puede afirmar, objetivamente, que las expectativas de la inmensa mayoría de los chilenos no han sido defraudadas y que, por el contrario, se ha trabajado responsablemente en las tareas asumidas; se ha procurado transitar con buen criterio y mesura en' el difícil camino de la transición democrática; se han dado pasos significativos para el logro del objetivo de la reconciliación nacional; se ha encarado con éxito, seriedad y sin populismos fáciles, la conducción de la economía. Chile se ha reinsertado en el concierto de las naciones y hoy es un país considerado y respetado, y se ha privilegiado la acción gubernamental hacia los más pobres y postergados de la sociedad.
Paralelamente a todo lo anterior, asistimos y participamos como actores directos y protagonistas privilegiados de la experiencia única de un pueblo que pacífica y paulatinamente deja atrás odiosidades y pasiones, que se mira y se reencuentra a sí mismo, que recupera sus libertades y que restablece la plena vigencia del respeto a las personas y a las instituciones.
De entre las muchas cosas que podríamos destacar, cabe tal vez señalar las más importantes. Desde luego, el hecho de estar viviendo una transición sin traumas ni alteraciones que afecten la estabilidad democrática del país; la reincorporación progresiva de las Fuerzas Armadas a sus funciones constitucionales y legales; el Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación, que nos entrega un testimonio histórico de una realidad incuestionable en materia de derechos humanos; nuevas normas legislativas en materias ' laborales, de derechos personales y colectivos, de libertad de expresión; soluciones concretas en el campo de la salud, de la educación y de la seguridad social, en el nivel de ingresos y en la calidad de vida de los más pobres; revalorización y democratización de las organizaciones comunitarias y apertura de espacios progresivos para la participación popular; una política económica que combina acertadamente las complejas variables en juego, que plantea desafíos crecientes al sector privado, que profundiza la apertura al exterior, que atrae a inversionistas nacionales y extranjeros, y que muestra como resultados concretos, una inflación decreciente, disminución del desempleo, aumento del ahorro y de la inversión.
Sin duda, quedan importantes desafíos por delante, los que estamos ciertos serán abordados con éxito: la reforma del Poder Judicial; la próxima democratización de los municipios, como paso indispensable para generar administraciones comunales más eficientes, participativas, responsables y comprometidas con los habitantes' de las comunas y localidades; la regionalización, considerada como una necesidad impostergable y concebida como un instrumento para el desarrollo equilibrado y equitativo de las diferentes zonas
del país; el programa de mejoramiento de la calidad de la educación, el incremento de la enseñanza técnico-profesional, la capacitación laboral juvenil y el desarrollo científico y tecnológico, como herramientas claves para nuestra consolidación como nación; la profundización de las políticas de salud, especialmente en el ámbito de la atención primaria; la perseverancia en la reconstrucción de las relaciones cívico-militares que eliminen las suspicacias, los recelos y los prejuicios; las tareas pendientes de la administración de justicia por porte de los tribunales de la República; las reformas institucionales propuestas al país y respaldadas por éste, y las medidas referidas a la conservación de nuestros recursos naturales y a la protección del medio ambiente bajo el marco conceptual del desarrollo sustentable, serán, sin duda, los grandes temas de este año y los siguientes.
Para enfrentarlos será necesario actuar con visión de futuro, con grandeza, con sentido de país, más allá de las separaciones naturales entre gobiernistas y opositores y para lo cual los democratacristianos manifestamos desde ya nuestra disposición y voluntad.
En estos dos años de gobierno, en esta fase histórica de nuestro país, han sido determinantes, por cierto, en primer lugar, la conducción del Presidente de la República y, también, la responsabilidad con que los actores políticos y sociales han asumido, sus respectivas áreas de competencia; en segundo lugar, la acción de este mismo Parlamento que tenemos la honra de integrar y, en definitiva, el compromiso de la inmensa mayoría de los chilenos por enfrentar sus problemas en paz dentro de la ley y con pleno respeto a los derechos de todos y cada uno.
Grandes son las tareas y desafíos, así como grandes son los avances y resultados.
Lo que de aquí para adelante podamos hacer, depende de nosotros mismos; de nuestra capacidad, de nuestro compromiso con Chile y con lo que esperan de nosotros.
Estamos ciertos de que estaremos a la altura de las circunstancias, como creemos haberlo estado hasta ahora. Señor Presidente, en razón de lo expuesto, de nuestro legítimo orgullo y satisfacción por las tareas realizadas y como una señal de compromiso con lo que resta por hacer, solicito que, en mi nombre, y en el de todos los Diputados de la Democracia Cristiana, se dirija un oficio a Su Excelencia el Presidente de la República, en el cual se le expresen nuestras congratulaciones por el éxito incuestionable de su gestión y se le ratifique nuestra adhesión y lealtad, en la seguridad de que seguirá contando con nosotros para dar cumplimiento a los compromisos contraídos y en la convicción de que el camino que estamos recorriendo es el buen camino, y que a través de él responderemos a lo que el pueblo chileno espera de su Gobierno y de nosotros.
He dicho.
Aplausos en la Sala.
El señor COLOMA (Vicepresidente).-
Se enviará el oficio solicitado en la forma indicada.
El señor ESTEVEZ.-
Señor Presidente, solicito que el oficio se dirija, también, en nombre de los Diputados del Partido Socialista de Chile.
El señor COLOMA (Vicepresidente) .-
Se enviará en el nombre de ambas bancadas.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/felicitaciones
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio