
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670557/seccion/akn670557-ds62
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/declaraciones
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/presiciones-sobre-crisis-moral
- rdf:value = " PRECISIONES SOBRE CRISIS MORAL.
El señor COLOMA (Presidente en ejercicio).-
En el tiempo del Partido Por la Democracia, Socialista y Humanista, tiene la palabra el Diputado señor Escalona.
El señor ESCALONA.-
Señor Presidente, en la actividad política podrían ahorrarse discusiones que, muchas veces, son agrias o ingratas, si los diferentes actores procedieran con rigurosidad y respeto a lo que han sido sus propias trayectorias y circunstancias históricas indesmentibles.
Sin embargo, esta fidelidad a los sucesos no es común y habitualmente se transgreden, lo que obliga en consecuencia al debate y a la polémica pública que, en determinadas circunstancias, tiene que ser necesariamente áspera, ya que la violación de la verdad alcanza en muchas ocasiones límites realmente inaceptables. Nos referimos en concreto a la discusión que se ha originado en el país en el último tiempo en relación con la crisis moral.
Sin lugar a dudas, pocas veces ha habido una actitud de tan grosera hipocresía como en este caso, culpando y responsabilizando, en particular, a funcionarios vinculados al Partido Socialista con la evolución del campo de la moral pública en el país, obligado, por cierto, por las circunstancias concretas en que actualmente vivimos y por los hechos de violación a la moral pública que han estremecido la conciencia nacional.
Quisiera señalar, en primer lugar, que, con posterioridad al 11 de septiembre de 1973, en este país se cometieron horrorosas violaciones a los derechos humanos, incluyendo el campo de lo sexual.
En concreto, decenas de funcionarios policiales o represivos del régimen anterior abusaban sexualmente de las detenidas y prisioneras políticas. Incluso más, en los tiempos en que la disuelta Dina operaba en nuestro país, la práctica preferida de ese servicio de seguridad era el abuso sexual respecto de sus víctimas indefensas.
Ello no ha sido óbice en ningún caso para que el Honorable señor Navarrete no se haya visto, por esa razón, en la obligación de no tener que visitar a su amigo Manuel Contreras en el Hospital Militar. Es decir, en otras palabras, ha habido casos abismantes de abusos sexuales, en este país, nunca antes conocidos, originados en el curso del régimen militar, y que en la actual polémica pública simplemente se omiten o se intentan eludir. No ha habido ninguna palabra respecto de los centenares de mujeres, algunas detenidas-desaparecidas hasta hoy, que fueron violadas por sus captores e incluso que se vieron ofendidas en su dignidad de mujer por animales, por la acción de torturas de sus captores.
El señor CAMPOS.-
¡En presencia de sus hijos menores!
El señor ESCALONA.-
Señor Presidente, en este debate público se olvida que la proliferación de la prostitución juvenil e infantil en el país se desató en el régimen militar, por el colapso del modelo económico, en los años 8283. Centenares de jovencitas, e incluso niñas de escasos años, salieron a las calles en busca de un mínimo dinero, a veces enviadas por sus propias familias, las que llegaron a ser "habitués" en avenidas de las clases poseedoras de este país, como Avenida Apoquindo.
En la segunda mitad de los años ochenta, innumerables reportajes, hasta del propio diario "El Mercurio", constataron y señalaron la aparición de nuevas perversidades sexuales en el país, como el abuso con niños; la proliferación del comercio sexual, practicado con niños, por cierto, por pervertidos homosexuales; las casas de masajes; los "topless", que en los sectores populares los distinguidos alcaldes de la dictadura permitieron sin ningún tipo de reparo y prohibición. Ninguno de esos acontecimientos y detalles es hoy señalado en esta polémica pública.
Puedo referirme, por ejemplo, a la situación de las comunas de San Miguel y de La Cisterna, en Santiago, donde alcaldes nombrados por el antiguo dictador fueron absolutamente permisivos en el desate de toda clase de instalaciones en las cuales se llevaba a cabo algún tipo de prostitución, con una mínima fachada. Respecto de esa situación tampoco se dice nada hoy en esta polémica pública.
El señor ALESSANDRI BALMACEDA.-
¿Me permite una interrupción?
El señor COLOMA (Presidente en ejercicio).-
Señor Diputado, el Diputado señor Alessandri le solicita una interrupción.
El señor ESCALONA.-
No voy a conceder ahora la interrupción al Diputado señor Alessandri porque me va a distraer el curso de la intervención.
Aquí se ha actuado con una hipocresía que realmente linda en lo grosero. Incluso más. En la intervención que en representación de Renovación Nacional hace la Honorable Diputada Cristi, omite cualquier alusión respecto de su propia responsabilidad, cuando señalaba en la revista "Cosas" que lo más interesante de una película le parecía la escena en la cual se hacía el amor sobre un caballo.
En otras palabras, realmente hay que tener una cara dura extraordinariamente impermeable para rasgar vestiduras hoy día ante la opinión pública, al señalar que de parte del mundo progresista de este país proceden los principales ataques y ofensas a la moral.
Este es el punto en el cual se separan las circunstancias históricas, las palabras de los hechos, la política de la verdad y se hace de la política una falacia que distorsiona los fenómenos ocurridos en nuestro país, y se hace de ella una mentira. En realidad, ése es el fondo.
Este debate puede llegar a un punto extraordinariamente áspero, porque no estamos dispuestos a aceptar que después de existir una situación monstruosa de perversiones morales en el régimen militar, se intente ahora trasladar a nosotros esa responsabilidad. Estamos dispuestos a llegar lo más áspero de este debate, porque no vamos a soportar que de la política se haga una mentira, o que se intente culpar a las fuerzas progresistas de este país, de situaciones que es absolutamente necesario resolver. Entonces, se actúa con hipocresía, con escándalo, con escarnio de las fuerzas democráticas y progresistas de este país. Tenemos como propósito actuar con la verdad, sin hipocresía, y resolver en última instancia hechos horribles que ocurren en nuestro país, como es el que la cuarta parte de los niños nazcan sin paternidad conocida, cuestión, que pone de manifiesto la falsía del alegato que se hace en defensa de la familia, cuando la realidad afecta, como digo, a una cuarta parte de la joven generación, por las consecuencias del deterioro moral y de la descomposición de este país.
Esa es, señor Presidente, parte del conjunto de manifestaciones que queremos señalar y que constituye una verdad que se omite en el debate, y que, con una hipocresía sin igual, están llevando a cabo las fuerzas de Derecha en contra del mundo progresista de nuestro país.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670557
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670557/seccion/addressN5ONOISP