
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670559/seccion/akn670559-ds68
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/alcances
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/discurso-canciller-aleman
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/congreso-pleno
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/helmut-kohl
- rdf:value = " ALCANCES SOBRE EL DISCURSO DE CANCILLER ALEMAN HELMUT KOHL EN EL CONGRESO PLENO.
El señor MUÑOZ BARRA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el Diputado señor Camilo Escalona.
El señor ESCALONA.-
Señor Presidente, quisiera distraer su atención, lamentando que no se encuentren presentes los parlamentarios de Renovación Nacional y de la UDI, para dejar consignada en los debates de la Honorable Cámara una reflexión un poco más tranquila y calmada en relación con los acontecimientos producidos en el Congreso Nacional de la República, con motivo de la visita del señor Canciller de Alemania, don Helmut Kohl.
Comúnmente se asocia a los sectores de Izquierda, a los partidos o personalidades que representan esa opción política con posiciones ideologizadas. El acontecimiento del martes indica que, si esto pudo existir en el pasado, en la actualidad es un fenómeno bastante particular y propio de la Derecha política de nuestro país, ya que su exacerbado ideologismo en defensa del régimen militar la ha llevado a pasar por alto una realidad evidente.
Ha incurrido en una acción de desprestigio e injurias rayanas en la obscenidad, por la vía de los gestos, ante una de las figuras más importantes del neoconservadurismo en el mundo. Sin lugar a dudas, en la situación internacional actual, la relevancia de Helmut Kohl tal vez sea sólo asociable, desde el punto de vista práctico, a la de la figura de George Bush, Presidente de los Estados Unidos. Si se toma en cuenta la declinación del poderío de la Unión Soviética, es indudable que en el concierto internacional hoy día Alemania ocupa un rol extraordinariamente trascendente, dirigida por una fuerza política de corte conservador, cuya principal figura política es Helmut Kohl.
En otras palabras, no se trata de un gobierno de Centro, de Centro-Izquierda, o de Izquierda sino de uno de Centro-Derecha; incluso, para muchos observadores internacionales, ese es claramente de un gobierno de Derecha. En contra de ese gobierno, la Derecha ha reaccionado con obcecación y exacerbada agresividad, lo cual incluso está a contrapelo de la evolución que en el último tiempo han tenido los sectores de la Derecha social si es que se les puede llamar así a los representantes de los gremios, como la Corporación de la Producción y del Comercio, la Sociedad de Fomento Fabril, la Sociedad Nacional de Agricultura y otros sectores empresariales, los que, gracias a la nueva inserción internacional del Gobierno de Chile, han tenido la ocasión por ejemplo, formando parte de las comitivas del Presidente Aylwin de visitar Europa, de tomar contacto con las fuerzas políticas, culturales y sociales de la Europa actual, por lo que progresivamente han ido modificando sus puntos de vista.
En realidad, especialmente los parlamentarios de los distritos de la zona sur del país pertenecientes a Renovación Nacional han hecho gala de un ideologismo sólo posible en representantes o en residuos de la antigua oligarquía agraria, enceguecidos en su visión de la realidad, tanto chilena como internacional.
Quiero subrayar que un grado de arrogancia, prepotencia y beligerancia como el que se vivió el día martes recién pasado es fruto precisamente de quien estuvo durante largo tiempo acostumbrado a un dominio social de corte patronal. Es la conducta propia de quien durante larguísimos años ha dominado extensos sectores del campo nacional, no se da cuenta de la modernidad del mundo de hoy, no conoce el panorama internacional y ni siquiera tiene una aproximación m��nimamente realista de lo que son las actuales fuerzas que influyen y deciden en la política mundial.
Quiero manifestar también mi preocupación sobre un aspecto de fondo que dice relación con lo siguiente. Al parecer, siguen gravitando en la Derecha de este país sectores que recurren a medidas de fuerza cuando no comparten los puntos de vista que se expresan en política. Creo que eso siembra cierta duda respecto de lo que puede ser el comportamiento de estos sectores ante una eventual situación de crisis política en el país. Cuando la institucionalidad evolucione hacia formas cada vez más democráticas y participativas, tal vez estarán de una u otra manera tentados a recurrir a acciones de fuerza como lo hicieron en el pasado.
Es de esperar que la fortaleza de la democracia que se construya, el peso de la opinión pública nacional e internacional, el compromiso democrático de la mayoría de los chilenos haga virtualmente imposible una tentación de esa naturaleza.
He dicho.
El señor MUÑOZ BARRA (Presidente accidental).-
En el tiempo del Comité del Partido por la Democracia, Partido Socialista y Partido Humanista, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Por haberse cumplido el objeto de esta parte de la sesión, se suspende hasta las 15:30 horas.
Se suspendió a las 14:09 y se reanudó a las 15:30 horas.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670559
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670559/seccion/addressKTTR9OI2