logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670618/seccion/akn670618-ds11
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/replica
    • dc:title = "REPLICA A ALUSIÓN PERSONAL."^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670618
    • bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670618/seccion/akn670618-ds11-ds12
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:value = " REPLICA A ALUSIÓN PERSONAL. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- El Diputado señor Rodolfo Seguel ha solicitado la palabra para responder los ataques de que ha sido objeto por la prensa, los que considera lesivos para su honor o dignidad. Tiene la palabra, Su Señoría. El señor SEGUEL.- Señor Presidente, en un extenso artículo publicado en el diario "El Mercurio" de Valparaíso, el 11 de junio de 1991, el almirante en retiro, señor Fernando Navajas Irigoyen, habla en contra de la moción que modifica la ley N° 13.196, y formula una serie de cargos en mi contra y de los Diputados señores Rubén Gajardo y Vicente Sota, sosteniendo que: "1) Hay superficialidad en los conocimientos y juicios de quienes los emiten. "2) Esos pensamientos son similares a los planteados en el Gobierno demócrata cristiano del señor Frei, los cuales hicieron que las Fuerzas Armadas estuvieran mal pagadas y mal equipadas, situación que culminó con el "tacnazo". "3) Existen políticos sin visión que aprobaron leyes inconvenientes para las Fuerzas Armadas. "4) Hay parlamentarios que forman parte de otras Comisiones, y en circunstancias de que estos temas, que desconocen completamente, deben ser tratados por las Comisiones de Defensa. "5) Mejor sería que ellos se dedicaran al estudio de los proyectos de sus respectivas áreas, para así aumentar su eficacia. "6) La proposición aludida le parece inconveniente, desmesurada y poco imaginativa. "7) Si hablamos de racionalidad, empecemos por revisar todo el aparato estatal que ha estado creciendo paulatinamente con la creación de: "a) puestos de confianza. "b) organismos especiales, y "c) nueve comunas en Santiago.". Parafraseando a Cervantes, me veo en la necesidad de decirle a los Diputados señores Rubén Gajardo y Vicente Sota: "Nos topamos con la Marina". Tenemos plena conciencia de que pretender racionalizar el gasto público; modificar la ley N° 13.196 para determinar en forma seria, pública y responsable el porcentaje de los ingresos de Codelco que se asignan a las Fuerzas Armadas y pretender que este porcentaje se haga extensivo a Carabineros e Investigaciones, es un hecho que lesiona intereses. Somos parlamentarios, auténticos representantes populares, y tenemos la obligación de presentar las indicaciones o mociones necesarias para restablecer el imperio de la justicia. Los parlamentarios no estamos sujetos a una participación determinada, ni menos al campo de acción de una Comisión. Otros deben actuar verticalmente. Nosotros sólo respondemos al pueblo. Mientras los países del mundo toman conciencia de la urgencia del desarme, del cese de las carreras armamentistas, y mientras nuestros vecinos argentinos disminuyen la conscripción militar, reducen el aparato militar, dejan sin efecto la construcción de misiles especiales, nuestro Almirante Navajas continúa anclado en el pasado. Las leyes no se dictan por conveniencia para una institución ni para evitar "tacnazos", sino por un imperativo de la voluntad soberana; y los recursos del Estado deben asignarse de acuerdo con la prioridad de las necesidades. Tenemos plena conciencia de que debemos dotar a nuestras Fuerzas Armadas de los recursos necesarios para el cumplimiento de su obligación; pero también debemos preocupamos del orden interno, de las necesidades de salud, educación, vivienda y de ejercer una acción preferente por los más pobres. La racionalización exige equidad en la distribución, y ello se logró plenamente en el Gobierno del camarada Frei, donde se dio prioridad a las grandes reformas que permitieron conjugar la libertad con la justicia. Estamos de acuerdo con el señor Almirante en evitar el crecimiento inorgánico del Estado. Pero no debe olvidar que las nueve comunas las creó el gobierno militar y que el aumento de generales y almirantes no nos son imputables. Chile es el titular de los recursos del Estado y corresponde a los Poderes Ejecutivo y Legislativo dictar las leyes para dar a cada uno lo que corresponde. Su crítica mordaz nos alienta: es señal de que vamos por buen camino. He dicho. El señor GAJARDO.- Pido la palabra, señor Presidente. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra, Su Señoría. El señor GAJARDO.- Señor Presidente, en este artículo también he sido aludido. Sin embargo, considero que contiene una crítica política. Distinto es si corresponde a un Almirante hacerla. Es inexacto, extenso, pero estimo que no es ofensivo, y que mi dignidad no ha sido ofendida. En consecuencia, no haré uso del derecho que me confiere el Reglamento. He dicho. "
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/replica-parlamentaria
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group