logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670640/seccion/akn670640-ds59-ds60
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670640
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670640/seccion/akn670640-ds59
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2052
    • rdf:value = " El señor COLOMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Valcarce. El señor VALCARCE.- Señor Presidente, en la Primera Región, especialmente en el altiplano chileno, se ha desarrollado, durante cientos de años, una de las especies más interesantes en cuanto a la fauna de esa zona: los camélidos. Dicha especie -en este caso, las llamas y las alpacas- constituye una de las tantas formas de vida que para subsistir tienen los descendientes de los aimarás, quienes pueblan toda esa vasta región altiplánica. En la actualidad existe en esa zona una masa bastante interesante de camélidos. Antiguamente, llegó un momento en que casi se extinguió, puesto que fueron vendidos a Perú y a Bolivia, países en los cuales se logró una gran industria lanera, en particular de alpaca. Hoy existe gran interés de países amigos por comprar estos animales a fin de reproducirlos y crear gran cantidad en el extranjero, lo que podría perjudicar el altiplano chileno. En Arica, gracias al esfuerzo de particulares, hay un centro privado que realiza estudios, investigaciones y evaluaciones respecto de esta masa ganadera, a través del cual puede lograrse una buena base para una política integral sobre el desarrollo del ganado camélido en la Primera Región. Deseo, en beneficio del altiplano chileno, que el Ministerio de Agricultura aclare tres puntos que son fundamentales: En primer lugar, cuál va a ser a futuro la política de ese Ministerio en relación con el desarrollo y repoblamiento de camélidos en las zonas central y sur del país. En segundo lugar, cuál es su política respecto de las exportaciones de camélidos domésticos, por cuanto en estos momentos existe un vacío en el sentido de que ninguna autoridad puede explicar la razón de las autorizaciones de exportaciones. Es necesario que los productores de la zona altiplánica tengan claridad en esta materia. En tercer lugar, si en el Ministerio existe alguna política de fomento y desarrollo para la crianza del ganado camélido. Debemos precisar que son muchas las familias chilenas que se dedican a la ganadería camélida en el altiplano, la que, con el apoyo del Estado, puede convertirse en una de las tantas fuentes de desarrollo de esa región, tan alejada del centro del país. Por lo tanto, señor Presidente, le ruego enviar un oficio al señor Ministro de Agricultura con las tres preguntas básicas que he formulado. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ganado-camelio
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group