
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670641/seccion/akn670641-ds49-ds50
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1949
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670641/seccion/entity1HM4KBOS
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/491
- rdf:value = " El señor ALESSANDRI BALMACEDA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el Diputado señor Federico Mekis.
El señor MEKIS.-
Señor Presidente, aunque sólo han transcurrido algunos días desde la llegada a nuestro país del Presidente de la República, después de una extensa gira por Europa, quisiera formular algunas reflexiones con el objeto de que quede registradas en la Cámara.
Con motivo del viaje del Presidente de la República, Renovación Nacional sostuvo que tal acto de política exterior era importante en la medida en que el Presidente fuera exponente de una política de Estado que reflejara globalmente los intereses de Chile y produjera resultados concretos.
Renovación Nacional considera que, dentro de esa perspectiva, el Presidente, de manera acertada, ha planteado a los gobernantes, a los empresarios y a la opinión pública europea, la imagen de un país moderno que en los últimos lustros ha superado la mentalidad de subdesarrollo, que no acude a la comunidad internacional a pedir gracias o favores, sino un tratamiento justo que le permita actuar en igualdad de condiciones, como elemento activo de esa comunidad internacional y socio confiable para el comercio y la inversión.
Es, asimismo, una expresión de esa política de Estado lo manifestado por el Presidente de la República acerca del compromiso nacional con una economía de mercado, que el mismo y el sector político que representa han ido progresivamente asumiendo.
Renovación Nacional y sus parlamentarios consideran, sin embargo, que no se encuadra dentro de una política de Estado la reiteración de agradecimientos políticos por un pretendido apoyo al proceso de institucionalización chileno. Ello, en todo caso, revela una connotación político-partidista que no interpreta a todos los chilenos, únicos protagonistas de este proceso.
El mismo signo negativo encuentran los parlamentarios de Renovación Nacional en las reiteradas explicaciones acerca del proceso chileno que dio el Presidente de la República en su viaje, las cuales responden, a nuestro juicio, a su visión parcial de la realidad nacional. La más injusta e improcedente de ellas resulta la asimilación de nuestro excepcional proceso de institucionalización con la caída del Muro de Berlín. Tal analogía, formulada por el Presidente, no refleja ni la realidad ni el pensamiento de los chilenos, por lo que no contribuye a la reconciliación nacional.
Con respecto a los resultados económicos del viaje, esperamos que se concreten en términos reales para el pueblo de Chile las expectativas que generaron los propios miembros de la coalición gobernante sobre esta prolongada gira del Jefe del Estado a Europa.
Este hecho, es decir, los resultados concretos del viaje, servirá para desvirtuar la percepción que nos hemos formado de un viaje en que han predominado aspectos formales.
Esta precisión es imprescindible, por cuanto la ausencia del Presidente de la República, como todos sabemos, se ha producido en circunstancias de que el país ha sido testigo de lamentables hechos que han preocupado intensamente a todos los ciudadanos.
He dicho.
El señor ALESSANDRI BALMACEDA (Presidente accidental).-
El turno siguiente corresponde al Comité del Partido por la Democracia, Partido Socialista y Partido Humanista.
Tiene la palabra el Diputado señor Jaime Estévez.
El señor MUNIZAGA.-
Señor Presidente, ¿me permite?
El señor ALESSANDRI BALMACEDA (Presidente accidental).-
¿Es para referirse a un problema reglamentario?
El señor MUNIZAGA.-
Sí, señor Presidente.
El señor ALESSANDRI BALMACEDA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra, Su Señoría.
El señor MUNIZAGA.-
Deseo hacer presente que la Unión Demócrata Independiente cedió su tiempo a Renovación Nacional.
El señor ALESSANDRI BALMACEDA (Presidente accidental).-
Así es. Lo tengo claro, pero el tiempo de la Unión Demócrata Independiente debe utilizarse después del turno del Partido por la Democracia, el Partido Socialista y el Partido Humanista.
El señor ESTEVEZ.-
Agradezco su ecuanimidad, señor Presidente.
En primer lugar, no podría dejar de responder las palabras del Diputado Mekis. Es lamentable, verdaderamente, la actitud, diría pequeña o de falta de una perspectiva adecuada, que han tenido de modo reiterado algunos personeros de Renovación Nacional frente al viaje del Presidente de la República al extranjero.
Fuera de decir en sus palabras iniciales que el viaje era importante, el resto, en mi opinión, demuestra, quizás, la nostalgia de un período en el cual había un Presidente a quien nadie invitaba y no tenía a dónde ir.
El señor MEKIS.
- No sólo lo digo yo, señor Diputado.
El señor ESTEVEZ.-
He escuchado atentamente su intervención, señor Mekis. Ahora, en mi turno, tengo derecho a replicar, y eso estoy haciendo.
Cuando se produjo el condenable asesinato del Senador Guzmán, ya Renovación Nacional planteó que el Presidente no debía viajar al extranjero, actitud, a mi juicio, nuevamente equivocada que no se condice con la evolución internacional y con las necesidades políticas de un país que se inserta en el mundo, no sólo en lo político, sino también en lo económico, pero que estuvo alejado de la comunidad mundial durante muchos años.
En segundo lugar, señalar como algo partidista, político o parcial el apoyo a la democracia en vez de una dictadura, es equivocar las cosas muy profundamente. Aun cuando podemos tener distintas apreciaciones entre nosotros, hasta aquí yo había visto en Renovación Nacional una clara actitud de preferir la democracia antes que la dictadura.
Me parece que la situación es muy clara y simple.
Primero, en Chile hubo una dictadura. Es un hecho comprobado por la historia, claro, contundente, categórico y que los propios partidarios de la dictadura así lo han reconocido; algunos diciendo que era una "dictablanda", pero más allá de la calidad del chiste, muy reducida y lamentable, en el país hubo una dictadura y en ella se atropellaron los derechos humanos. Hubo un gobierno de fuerza, instalado de facto, no ajustado a la legalidad de una elección popular.
Segundo, es mejor la democracia que la dictadura.
Tercero, hemos luchado por tener democracia y por terminar con la dictadura. En esta lucha, dada con enorme esfuerzo dentro del país, se tuvo la cooperación, la amistad y solidaridad no sólo de personas, sino también de gobiernos extranjeros. Por lo demás, estoy completamente convencido de que en esa noche trascendental del plebiscito, en octubre de 1988, cuando pasaban las horas y no se sabía si se aceptaba o no el veredicto del pueblo, un elemento, y no el único, influyó poderosamente: la presencia y la acción del mundo al respaldar la causa chilena.
Me parece un gesto de nobleza del Presidente de la República, reconocer un hecho y que hoy Chile cuente con el aprecio de la comunidad internacional, de la que, en su momento, tuvimos un aliciente, un estímulo y un apoyo que agradecemos.
- Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor COLOMA (Vicepresidente).-
Solicito a los señores Diputados guardar silencio.
El señor ESTEVEZ.-
Gracias, señor Presidente.
Podemos debatir tanto esta situación con altura de miras, con el señor Mekis como con todos los demás Diputados. Hubo muchos factores que influyeron para llevar al país desde la dictadura a la democracia. Uno de ellos -no digo que sea el más importante- fue el apoyo amplio que nuestra causa tuvo en todo el mundo.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670641/seccion/akn670641-ds49
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670641