
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670662/seccion/akn670662-ds47
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3335
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3335
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/inversion-minera
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/politica-gobernamental
- rdf:value = " POLITICA GUBERNAMENTAL DE INVERSION MINERA EXTRANJERA.
El señor COLOMA (Vicepresidente).-
Prosiguiendo con el tumo de Renovación
Nacional, tiene la palabra el Diputado señor Munizaga.
El señor MUNIZAGA.-
Señor Presidente, Honorables colegas, el jueves 14 de marzo recién pasado, se inauguró La Escondida, la tercera mina de cobre más grande del mundo después de Chuquicamata y El Teniente.
La puesta en marcha de este yacimiento, hecha realidad tras largos años de estudios y negociaciones, representa la inversión privada más cuantiosa hecha en el país de una sola vez: 830 millones de dólares. Cabe señalar que, con ella, la producción chilena de cobre se incrementará en un 20 por ciento y que contribuirá con el 6 por ciento de nuestras exportaciones y con el 1 por ciento del producto geográfico bruto.
Se estima que, en el primer año, la producción de concentrado alcanzará a 600 mil toneladas, lo que significa entre 250 y 280 mil toneladas de cobre fino, con retornos de alrededor de 500 millones de dólares. Por otra parte, se crean mil fuentes directas de trabajo y la ocupación indirecta se prevé en más de 4 mil personas.
Todos los antecedentes expuestos hablan por sí solos de la magnitud e importancia para Chile de la mina inaugurada. No obstante ello, pareciera que S.E. el Presidente de la República, discrepa de los indicados, pues, a pesar de estar invitado, no asistió a dicha inauguración, prefiriendo asistir a la inauguración de una planta de productos lácteos cuya inversión alcanzó a los 8 millones de dólares. Tampoco asistió al acto oficial, realizado en Santiago, invitado por los inversionistas extranjeros de la mina La Escondida.
Conocido es que parte del actual Gobierno y de los partidos de la Concertación se opusieron desde un principio al proyecto, tanto por la resistencia ideológica a la legislación minera vigente y a la existencia de concesiones privadas en dicho sector, como por la reticencia a la inversión extranjera. El actual Ministro de Minería ha señalado que el Gobierno apoya la inversión extranjera en este campo. Sin embargo, ello se contradice con la actitud asumida por el Primer Mandatario, puesto que, al no asistir a ninguna de las dos recepciones organizadas por los inversionistas extranjeros de la mina La Escondida, pudiera entenderse, por parte de éstos, que no son bienvenidos en el país.
Por todo lo señalado, sería beneficioso para Chile que S.E. el Presidente de la República clarifique su posición frente al tema, pues la inversión extranjera requiere de políticas claras y permanentes. Estas dudas sólo perjudican la posibilidad de desarrollo de inversiones en Chile y la generación de nuevos empleos, dado que el país no cuenta con los recursos propios para emprender obras de esta magnitud.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670662/seccion/addressS39J4JNM
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670662