
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670662/seccion/akn670662-ds52
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/mejoras-poder-judicial-
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/modernizacion
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670662/seccion/addressS39J4JNM
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670662
- rdf:value = " MODERNIZACION DEL PODER JUDICIAL.
El señor COLOMA (Vicepresidente).-
E1 tumo siguiente corresponde al Partido Unión Demócrata Independiente.
Tiene la palabra el Diputado señor Jaime Orpis.
El señor ORPIS.-
Señor Presidente, en el debate político, en el último tiempo, el Poder Judicial, sin duda, ha sido el centro de atención, especialmente a partir de la entrega del Informe Rettig por el Presidente de la República.
Después de reunirme con los vecinos en el distrito y con gente común, la sensación que ha quedado en la opinión pública es que los problemas de Poder Judicial se centran en la Corte Suprema. Con razón, la gente, especialmente la más pobre, ha quedado desconcertada, porque sabe que los problemas van mucho más allá, y se trata de una modernización pendiente.
Este primer elemento nos debe llevar a una primera reflexión. Fuimos elegidos para representar los intereses reales de las personas, y si ellas advierten que en el debate político no son recogidas sus legítimas aspiraciones o no son encauzadas en forma correcta, lo que, en definitiva, ocurrió, es que se producirá un abismo de diferencia entre un país real y quienes somos sus representantes, con el consecuente desprestigio de la actividad parlamentaria política.
Centrándome en el tema del Poder Judicial y la seguridad de las personas, quisiera entregar algunos elementos para la discusión que se iniciará próximamente en esta Cámara sobre la materia.
Desde nuestro punto de vista, la modernización del Poder Judicial debería centrarse en a lo menos 3 temas.
En primer lugar, el acceso a la justicia. En la actualidad vastos sectores de la ciudadanía no creen en la justicia, han perdido la confianza en ésta, básicamente, porque no pueden acceder a ella. Esta falta de acceso se debe, fundamentalmente, a dos razones. En primer término a la falta de tribunales. Ocurre, en muchas circunstancias, que las personas deben recorrer grandes distancias para proseguir los juicios, careciendo de situación económica para hacerlo. Cuando no es así, deben recurrir a tribunales atochados de causas por el exceso de población que atienden. En simples diligencias pierden una enorme cantidad de tiempo.
El acceso a la justicia también tiene que ver con la debida asesoría que debe prestarse en forma gratuita a personas de escasos recursos. Sabemos que la Corporación de Asistencia Judicial, hace un gran esfuerzo. Sin embargo, he podido constatar que los recursos profesionales y de difusión son absolutamente insuficientes. El grueso de esta institución está compuesta por alumnos en práctica, que desarrollan su labor sólo algunos meses, con lo cual, muchas veces, se pierde la continuidad de la causa al terminarse el plazo de la práctica y transferirse a otro alumno. La Corporación necesita contar con mayor cantidad de abogados a tiempo completo y extender su asistencia a todas las comunas del país, e incluso abrir oficinas satélites en aquellas poblaciones de más escasos recursos y con mayores problemas judiciales.
Un segundo elemento en la discusión se refiere a los procedimientos judiciales. Es urgente modificarlos para hacer expedita la justicia. En parte, la confianza se ha perdido por la lentitud de los procesos, especialmente en materia criminal, como es el caso de los delitos comunes. Es necesario asegurar el anonimato de quienes efectúan las denuncias, evitando diligencias tales como la ratificación de ellas.
En tercer lugar, y por último, se necesita reforzar, dotar de mayores recursos y autonomía a los organismos auxiliares de la administración de justicia, especialmente a Carabineros, para que puedan realizar eficazmente, no sólo las diligencias que el tribunal solicite, sino también una labor preventiva en estrecho contacto con la comunidad.
Señor Presidente, cuando las personas pierden la fe y la confianza en la justicia, terminan por hacerse justicia por sí mismas, colocando en grave peligro el Estado de Derecho al cual todos aspiramos.
He dicho, señor Presidente.
Le concedo una interrupción al Diputado Longton.
"