
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670679/seccion/akn670679-ds57
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/485
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2039
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3335
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/485
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2039
- rdf:value = " SOLICITUD DE APERTURA DE PODER COMPRADOR DE MINERALES EN LA COMUNA DE COMBARBALA. OFICIO.
El señor DUPRE (Vicepresidente).-
En la hora de Incidentes, el primer turno corresponde al Comité de Renovación Nacional.
Tiene la palabra el Diputado señor Munizaga.
El señor MUNIZAGA.-
Señor Presidente, Honorable Cámara,...
Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor MUNIZAGA.-
Si se produce un poco de silencio podría hacer uso de la palabra, señor Presidente.
El señor COLOMA (Vicepresidente).-
Ruego a los señores parlamentarios tomar asiento y guardar silencio, pues, la sesión no ha terminado. Está ejerciendo el derecho de usar la palabra, por la bancada de Renovación Nacional, el Diputado señor Munizaga. Puede continuar, Su Señoría.
El señor MUNIZAGA.-
Gracias, señor Presidente.
En esta oportunidad, quiero referirme a problemas que atañen a dos ciudades de mi región.
En primer lugar, abordaré los que afectan a la ciudad de Combarbalá, la que aun cuando no corresponde al distrito que represento, es una de las ciudades más postergadas de nuestro país y, a la vez, la más apartada de la Cuarta Región.
La comuna de Combarbalá tiene 12.800 habitantes y no cuenta con caminos pavimentados para acceder a ella. En efecto, desde la Carretera Panamericana hay que recorrer más de 80 kilómetros por caminos de tierra para llegar a esa ciudad.
Esta postergación histórica que ha sufrido dicha comuna, se ve agravada hoy con los enormes efectos que está produciendo la sequía en esa zona.
En el aspecto agrícola, hemos podido comprobar, a raíz de reuniones con los agricultores, que en este momento están votando los frutos de los viñedos, las uvas de los parrones, para que las parras no se sequen, porque no tienen agua para regarlas. Los esteros y el pequeño río que abastecen la zona están secos. En consecuencia, la agricultura está sufriendo en forma increíble.
Pero no sólo sufre la agricultura en Combarbalá, sino también los vecinos que se dedican a la crianza de animales, quienes han visto cómo, al pasar el tiempo, va muriendo su ganado por falta de alimento y del vital líquido que les permite subsistir: el agua.
En esta fecha, la situación no sólo afecta a agricultores y crianceros, sino también a los pobladores, quienes ven mermada el agua para la bebida.
Al respecto, tengo a la vista una carta que el señor alcalde de Combarbalá envía al gobernador provincial, en la que hace presente que apenas tiene un camión aljibe para atender las necesidades de agua para la bebida de esos trece mil habitantes. También se hace presente la necesidad imperiosa de contar con mangueras para entregarles agua para la bebida, elementos menores que ni el municipio ni el gobierno regional han podido proporcionar.
Esta comuna, así azotada por el flagelo de la sequía, es eminentemente minera. Sin embargo, no hay un poder comprador que pueda incentivar el desarrollo de la minería.
Por ello, en esta oportunidad, quiero señalar las necesidades de la comuna de Combarbalá, a fin de que el Supremo Gobierno acelere la ayuda para estos vecinos. Si bien se trata de una ciudad que, como ellos dicen, “ha sido mirada con el rabillo del ojo", es decir, mal mirada por Chile porque poco la han ayudado, no podemos olvidar que ese pedazo de territorio es chileno y que es responsabilidad del Gobierno ir en su auxilio.
Por lo anterior, solicito la más pronta ayuda para la comuna de Combarbalá. Al mismo tiempo, pido oficiar, en mi nombre al señor Vicepresidente de ENAMI, con el objeto de que se estudie y se ponga en práctica, con urgencia, la apertura de un poder comprador de minerales, de cobre y de mixtos.
Cabe hacer presente que hace pocos días el Supremo Gobierno abrió una oficina de ENAMI en la zona, lo que significa la intención de atender a esa gente. Pero no basta dicha oficina, sino que es indispensable establecer, con prontitud, un poder comprador de minerales por parte de ENAMI. En esa forma, se atendería a los mineros y se entregaría a la población una nueva fuente de trabajo, la que perfectamente podría ocupar a más de 500 personas.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670679
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670679/seccion/address0
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2039
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/485