. . . . . . " RECONOCIMIENTO DEL ESFUERZO DE LOS MINUSVALIDOS POR ALCANZAR MEJORES NIVELES DE VIDA.El se\u00F1or DUPRE (Vicepresidente).- \n Tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Toh\u00E1 . \nEl se\u00F1or TOHA.- \n Se\u00F1or Presidente, Honorable C\u00E1mara, el grado de desarrollo de una sociedad puede ser medida por su capacidad para atender las necesidades de los ciudadanos que la componen. El abandono de esta responsabilidad adquiere una clara connotaci\u00F3n moral y \u00E9tica si afecta a sectores como el de los minusv\u00E1lidos. Las palabras de Su Santidad, Juan Pablo Segundo , se refieren a ellos cuando dice: \"La calidad de una cadena se mide por su eslab\u00F3n m\u00E1s d\u00E9bil. El grado del desarrollo de un pueblo se mide por la forma en que se trata a sus lisiados, que son sus ciudadanos m\u00E1s d\u00E9biles.\" A su vez, los principios de la Declaraci\u00F3n Internacional de los Derechos de los Impedidos, que en 1978 proclamara la Asamblea General de las Naciones Unidas, insta a sus Estados miembros a contemplar la necesidad de dictar leyes en favor de los impedidos. \nLos minusv\u00E1lidos, en un gran porcentaje, son personas que, teniendo limitaciones, conservan aptitudes que les permiten desarrollar diferentes actividades \u00FAtiles para la sociedad, aunque el campo de las posibilidades laborales sea m\u00E1s estrecho para ellos. A pesar de que, te\u00F3ricamente, esto es ampliamente aceptado, es una realidad el que las personas impedidas tienen m\u00E1s dificultades para encontrar trabajo por su condici\u00F3n de tales, aunque est\u00E9 demostrado que pueden desempe\u00F1arse a entera satisfacci\u00F3n, en cuanto a calidad y rendimiento, en muchas ocupaciones. Por lo dem\u00E1s, si as\u00ED no fuera, caer\u00EDamos en la reprobable actitud de apreciar a las personas solamente por su rentabilidad, dentro de un criterio exclusivamente utilitario. Incluso, aceptando este fr\u00EDo criterio, podemos concluir que es menos econ\u00F3mico mantener a miles de chilenos como elementos pasivos o pensionados, cuando podr\u00EDan prestar valiosos servicios, en trabajos de acuerdo a sus condiciones y posibilidades. \nDemostrando su decisi\u00F3n de luchar por su causa y ganarse un lugar para contribuir al desarrollo y al engrandecimiento del pa\u00EDs, los impedidos han logrado concretar grados de organizaci\u00F3n para hacer conciencia respecto de sus derechos y de su dignidad humana; para reafirmar que tienen iguales derechos pol\u00EDticos y civiles que las dem\u00E1s personas, y se d\u00E9 satisfacci\u00F3n a sus necesidades m\u00E1s especiales y particulares en el ordenamiento social y econ\u00F3mico; para que se adopten las medidas que les posibiliten mayor autonom\u00EDa dentro de sus limitaciones y tener derecho a un empleo digno y \u00FAtil, cuya remuneraci\u00F3n les permita una vida m\u00E1s plena para ellos y su familia, con la tranquilidad de tener acceso, adem\u00E1s, a la seguridad social. \nReafirman los impedidos su derecho a que no se les d\u00E9 un trato discriminatorio que pueda ser degradante y atentar contra su dignidad. \nLas agrupaciones que han representado a los minusv\u00E1lidos, con escasos aportes, han realizado campa\u00F1as de nivel nacional, con el objeto de hacer conciencia sobre la justicia de sus planteamientos. Logran algunas contrataciones en las fuentes de trabajo. Han creado peque\u00F1os talleres de capacitaci\u00F3n y desarrollado otras medidas tendientes a paliar la falta de una pol\u00EDtica general destinada a la soluci\u00F3n global de sus problemas, que se traducen en enormes obst\u00E1culos y dificultades para mejorar su nivel de vida, desarrollarse como personas y acceder a los cauces de participaci\u00F3n en el proceso de desarrollo econ\u00F3mico y social del pa\u00EDs. \nEn los momentos en que nos comprometemos con el desarrollo y con la consolidaci\u00F3n de nuestra democracia, se abren amplias oportunidades para forjar una sociedad m\u00E1s justa, humana y solidaria, en la cual no pueda tener cabida la indiferencia ante situaciones que signifiquen, como en el caso de los minusv\u00E1lidos, el trato discriminatorio, forma de explotaci\u00F3n o marginaci\u00F3n, que atentan contra su dignidad como personas. \nMuchas gracias, se\u00F1or Presidente. \n \n " . . . . .