
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670768/seccion/akn670768-ds12
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2952
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2952
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2469
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4307
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/poder-legislativo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/actuaciones-publicas
- rdf:value = " CONSECUENCIA Y COORDINACION EN LAS ACTUACIONES PÚBLICAS, ESPECIALMENTE ENTRE LOS INTEGRANTES DEL PODER LEGISLATIVO
El señor VIERA-GALLO (Presidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Francisco Bayo .
El señor BAYO.-
¿De cuántos minutos dispongo, señor Presidente?
El señor VIERA-GALLO (Presidente).-
De tres minutos.
El señor BAYO.-
Señor Presidente, Honorable Cámara: en las últimas dos semanas nuestro país ha vivido una serie de situaciones contradictorias. El pasado 11 de marzo, culminando un proceso que es motivo de admiración en el mundo, asumió la presidencia de la República don Patricio Aylwin Azocar e inició sus actividades el Parlamento elegido por la ciudanía en el mes de diciembre último.
Nadie duda de la legitimidad de las autoridades en ejercicio, de la institucionalidad vigente y del Estado de derecho imperante, ni niega el respeto que ellos nos merecen a todos. El Ejecutivo y el Legislativo han demostrado, en este corto lapso, su predisposición a la reconciliación nacional, a la búsqueda de acuerdos en materias básicas de interés nacional. El Presidente de la República ha prometido "forjar la unidad nacional" y ha llamado "a crear un clima de respeto y de confianza en la convivencia de los chilenos". Esta Sala ha sido testigo de igual predisposición con motivo del plazo dado a los dos. Mensajes del Ejecutivo votados la semana pasada, y del proyecto de acuerdo acerca de la causa de desafuero que afecta a un parlamentario de la bancada socialista. Ayer se produjo prácticamente otro acuerdo, como fue el conseguido a través del señor Ministro de Hacienda sobre el proyecto de ley de reforma tributaria.
Democracia, pluripartidismo, racionalidad, respeto mutuo, interés superior de la Patria están presentes en esta actitud. Pero, simultáneamente, la violencia en las calles de la capital, manifestada el mismo día de la transmisión del mando; la presión indebida de presos políticos, ejercida mediante huelgas de hambre, para exigir la libertad de procesados por hechos de violencia; la declaración del " Frente Patriótico Manuel Rodríguez ", en el sentido de no abandonar las armas; y, finalmente, el terrorismo presente en el atentado a dos ex oficiales de la Fuerza Aérea de Chile, nos dicen que hay personas, grupos de personas o grupúsculos, interesados en que este anhelo nuestro, este anhelo nacional de reencuentro con una democracia moderna, participativa, estable y ejemplar, se vea frustrado en sus inicios.
Eso, señor Presidente, no lo podemos permitir los parlamentarios aquí presentes. ¡No lo podemos aceptar! Por el contrario, debemos hacer lo imposible para evitar que acciones como las denunciadas desvirtúen nuestra labor.
El señor VIERA-GALLO (Presidente).-
Ha terminado el tiempo del Comité Renovación Nacional.
El señor BAYO.-
Pido a la UDI que me conceda dos minutos de su tiempo.
El señor CHADWICK.-
En nombre del Comité de la Unión Demócrata Independiente, concedo dos minutos al honorable colega.
El señor BAYO.-
Muchas gracias.
Señor Presidente, deseo hacer un sincero y ferviente llamado a que, durante este período legislativo, tengamos siempre presente lo que nos une: el interés superior de la Patria y la necesidad de consolidar el sistema democrático y de lograr el desarrollo económico y social, que, especialmente, los más pobres tanto anhelan.
Para conseguir aquello, rechacemos la violencia "-desesperanza de la razón", según Ortega y Gasset-, pero no sólo en las palabras, sino también en los hechos. Legislemos sobre ella sin ideologismos. Fortalezcamos, sin privilegios, el Estado de derecho. Enfrentemos el tema de los derechos humanos sin temores. Miremos con optimismo racional los grados crecientes de democratización. Seamos prudentes en nuestros juicios y veraces en nuestras opiniones. Respetemos a los otros Poderes del Estado para poder exigir que nos respeten. Cumplamos, como legisladores, con el mandato de la ciudadanía de solucionar sus problemas efectivamente y con realismo. Discrepemos, pero con altura de miras. Y, en fin, seamos ejemplo para la ciudadanía de un actuar permanente, teniendo siempre presentes, al margen de banderías políticas o posiciones personalistas, los intereses superiores de la Patria.
Que los frescos aires marinos de esta hermosa sede legislativa así lo permitan. Chile así lo espera.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670768/seccion/address0
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/670768