-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/676255/seccion/akn676255-ds49
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comuna-de-osorno
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comuna-de-llanquihue
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/676255/seccion/address0
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/676255
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3203
- rdf:value = " CREACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO DE LECHE EN PROVINCIAS DE LLANQUIHUE Y OSORNO.
El señor ORTIZ (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Víctor Reyes.
El señor REYES.-
Señor Presidente, en los últimos meses he tenido la oportunidad de participar en la inauguración de varios centros de acopio de leche en comunas de la provincia de Llanquihue y Osorno, que represento en este Congreso, y en un seminario de carácter regional, organizado por las mismas entidades y por el Indap, efectuado en la ciudad de Purranque, con el objeto de debatir el funcionamiento de los centros existentes, los problemas que enfrentan y sus perspectivas futuras.
En cada uno de los referidos eventos; tanto los directivos de los centros como las autoridades de Gobierno han resaltado la importancia de dichas organizaciones, concebidas para que los pequeños y medianos productores puedan enfrentar unidos y asociados los desafíos de producir más y mejor, de introducir tecnologías, de comercialización en condiciones más ventajosas, de participar con mayor presencia e importancia en el proceso productivo, y de ese modo lograr también precios justo que les permitan incrementar sus ingresos y mejorar sus condiciones y calidad de vida.
Para los democratacristianos es muy significativo que los pequeños y medianos productores se agrupen y asocien de la manera en que lo están haciendo, y los parlamentarios que estamos en contacto permanente con ellos, los hemos incentivado para que procedan de esa forma, toda vez que tenemos la íntima convicción de que sólo mediante esos mecanismos podrán competir y acceder, de mejor manera, a los distintos programas de apoyo que el Gobierno ha puesto a su disposición. Como es sabido, hoy existen programas de electrificación, de riego, de agua potable, de saneamiento de títulos de dominio, de subsidio habitacional y de telefonía rural, por nombrar algunos, que el Gobierno del Presidente Freí está respaldando decididamente, a los cuales debemos sumar estas iniciativas de organización para la comercialización de la producción de los pequeños y medianos productores que, por su propia formación, por su carencia de capital y patrimonio y por su baja capacidad de endeudamiento no están en condiciones de enfrentar en forma individual los desafíos que plantea el estar inmersos en un sistema de economía de mercado.
Pero no basta con lo que se está haciendo ni con la organización y asociación de los interesados. Es menester también, a mi juicio, en el caso de los centros de acopio de leche, que exista un compromiso de las industrias lácteas que también han participado y apoyado la creación de esta forma de comercialización, en el sentido de no alterar las reglas del juego, de respaldar en el tiempo el esfuerzo de los pequeños y medianos productores y de emprender juntos caminos de mejoramiento de calidad, de productividad y de estacionalidad.
En mi opinión, corresponde que las empresas lácteas entreguen señales claras y suscriban compromisos de largo plazo, ya que los pequeños y medianos productores han dado muestras suficientes de superación y deseos de incorporarse a procesos productivos cada vez más eficientes y de mayor calidad.
A nuestro entender, los centros de acopio constituyen una demostración concreta de la voluntad de los pequeños agricultores para ser reconocidos como tales, y en su organización y funcionamiento, de alguna manera, están expresando sus sueños y esperanzas de vida mejores. Frente a ello, las industrias lácteas deben responder con espíritu solidario, toda vez que su propio crecimiento y dinamismo actuales se deben en gran medida al trabajo y producción de miles de pequeños agricultores, que constituyen cerca del 60 por ciento del total de los productores de la Décima Región.
En todo caso, para la Democracia Crístiana la organización y asociación son instrumentos válidos y los seguiremos respaldando, porque estamos convencidos de que es el camino que deben seguir para lograr sus aspiraciones.
En razón de lo anterior, quiero hacer llegar un muy afectuoso saludo de estímulo y respaldo a los centros de acopio que han comenzado a funcionar en el último tiempo.
A través de sus presidentes, señores Carlos Barría ; en Huilma; Eleuterio Mancilla , en Ñancuán; Sergio Ojeda , en Los Castaños, todos de la comuna de Río Negro; Gerónimo Barría , en Coligual; Francisco Sáez , en Crucero Nuevo; Guillermo Gatica , en Colonia Ponce, todos de la comuna de Purranque, y Jaime Veras , en Ostiones, comuna de Los Muermos, y por intermedio de ellos, a todos los integrantes de los mismos, instándolos a que continúen perseverando en la iniciativa en que están empeñados, como un camino viable y adecuado para el logro de los objetivos que se han propuesto y que compartimos plenamente.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/creacion-de-centros-de-acopio-de-leche-en-provincias-de-llanquihue-y-osorno
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso