
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/676255/seccion/akn676255-ds59
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-mineria
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/676255/seccion/address0
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/676255
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2461
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- rdf:value = " PROBLEMAS DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA DEL COBRE EN EL NORTE DEL PAÍS. Oficio.
El señor ORTIZ (Vicepresidente).
En el tiempo del Comité del Partido Socialista, que cuenta con dos minutos más, cedidos por el PPD, tiene la palabra el Diputado señor Arancibia.
El señor ARANCIBIA.-
Señor Presidente, agradezco al Comité del Partido por la Democracia por concedernos parte de su tiempo.
Quiero referirme a los problemas que está enfrentando en el norte del país la mediana y, sobre todo, la pequeña minería del cobre.
Esta situación queda a veces encubierta o ensombrecida por la evolución tan favorable que ha tenido durante el último tiempo la cotización del metal rojo en el mercado internacional. Pero no olvidemos que el alza se ha producido después de un largo período en que el precio del metal estuvo muy bajo, durante el cual la Empresa Nacional de Minería, llevando a cabo una política de los Presidentes Aylwin y Freí, otorgó un crédito a la tarifa para sostener el nivel de precio para que la pequeña minería continuara operando.
Por supuesto, ahora que los precios han mejorado, la Enami, dentro de una política financiera y macroeconómicamente correcta, se esfuerza por recuperar los recursos que aportó en el periodo en que el precio del cobre estuvo bajo, pero no traslada a todos los productores, en la magnitud correspondiente, la alta cotización internacional del precio del cobre, que ha estado por encima de 130 centavos de dólar la libra.
Hay una tabla que indica que, en la medida en que aumenta el precio sobre 100 centavos de dólar la libra, un porcentaje creciente de la diferencia se destina a pagar el crédito otorgado al sector en su conjunto cuando los , precios estaban bajos.
Ello significa que muchos pequeños empresarios mineros han tenido que pagar una proporción muy alta de sus liquidaciones por entrega de mineral para restituir este crédito a la tarifa.
Se da el caso de mineros que tienen que destinar más del 20 y hasta: 35 por ciento de sus liquidaciones -dependiendo de la ley y de otros factores- a reponer este crédito, pero en una proporción que va mucho más de la que sería conveniente para que las faenas tengan la continuidad requerida en zonas como la Segunda, Tercera y Cuarta Regiones, donde, además de los problemas que históricamente tiene la pequeña minería, en los últimos años han enfrentado, como todos sabemos, una gran sequía que termina por repercutir también en la minería y en otras actividades.
Por lo expuesto –y a fin de no extenderme demasiado-, sobre la base de que la Enami está en la línea de recuperar los créditos dados a la tarifa y que tiene un plazo de pago total al sector, solicito que se oficie al; Ministro de Minería, con el fin de que se sirva disponer que el plazo actualmente previsto para obtener su devolución, que vence en 1996 –acordado en su oportunidad por el directorio de Enami-, se extienda en 12 meses más, a fin de reducir significativamente, el porcentaje promedio que a los distintos empresarios o productores se les deduce por ese concepto.
Al respecto, hay que considerar que en ciertos niveles de precios hasta el ciento por ciento de la diferenciare destina a este pago, lo que hace que el promedio se eleve considerablemente.
También me permito solicitar que se oficié al Ministro de Minería, a fin de que no sólo amplíe en un año el plazo que Enami fijo, y reduzca los coeficientes de devolución de los créditos de la tarifa; sino que, como el Ministro de Minería lo anticipó en un oficio que respondió a este Diputado, otorgue facilidades para que los pequeños mineros y, sobre todo, los de más escasos recursos, alivien las deudas que hoy mantienen con Enami.
En un momento determinado el Ministro -y sé que también el Director de Enami- consideraba la posibilidad de condonar las deudas de esa gran masa de pequeños deudores.
En consecuencia, también solicito que esta medida, que fue insinuada y anunciada por el Ministro de Minería hace algunos meses y que todavía no se traduce en un acuerdo concreto, favorezca a aquellos tantos que deben tan poco, sobre todo en consideración a que muy pocos deben mucho a Enami, y que, por supuesto, tienen un trato distinto.
Solicito una información precisa al respecto y que se adopten medidas que liberen, de la carga de la deuda a estos pequeños mineros que deben sumas realmente insignificantes; incluso, mantenerlas en el activo significa un costo contable administrativo mayor para la empresa.
He dicho.
El señor ORTIZ (Vicepresidente).-
Se enviará el oficio solicitado por Su Señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/problemas-de-la-pequena-y-mediana-mineria
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/cobre
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/-norte-de-chile
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso