. " \nEl se\u00F1or PROKURICA.- \nSe\u00F1or Presidente , no cabe ninguna duda de que el Estado de Chile tiene una deuda pendiente en cuanto a pol\u00EDticas de protecci\u00F3n a la infancia.\n \nLa Directora Ejecutiva de la Asociaci\u00F3n Chilena Pro Naciones Unidas, Francis Valverde , ha dicho: \"La infancia en Chile sigue siendo la poblaci\u00F3n m\u00E1s vulnerada y empobrecida, y esta situaci\u00F3n no est\u00E1 cambiando a medida que pasan los a\u00F1os\".\n \nSeg\u00FAn el informe \"Infancia Cuenta en Chile 2016\", elaborado por el Observatorio Ni\u00F1ez y Adolescencia, que analiz\u00F3 los datos de la encuesta CASEN 2015 y otras estad\u00EDsticas sectoriales, en nuestro pa\u00EDs uno de cada cuatro ni\u00F1os vive en pobreza multidimensional -aquella que considera carencias en educaci\u00F3n, vivienda, salud y otros derechos fundamentales-, y a nivel local, las regiones con mayor porcentaje de ni\u00F1os y adolescentes en condiciones de pobreza son las de La Araucan\u00EDa, con 31,9 por ciento; de Atacama, con 27,5 por ciento; de O'Higgins, con 25,7 por ciento, y de Los Lagos, con 25,1 por ciento.\n \nEste proyecto de ley, que por supuesto votar\u00E9 a favor, tiene como objetivo crear el Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil, entidad p\u00FAblica especializada que asumir\u00E1, en coordinaci\u00F3n con otras agencias del Estado, el proceso de reinserci\u00F3n social de los adolescentes infractores de la legislaci\u00F3n penal, y asimismo, modificar la ley N\u00B0 20.084, sobre responsabilidad penal adolescente, y diversas disposiciones relacionadas con esta materia.\n \nEsta proposici\u00F3n de ley, se\u00F1or Presidente, va en la l\u00EDnea correcta, pues busca algo que resulta obvio y que parece adecuado: separar el SENAME en dos servicios. \nEn el caso de la iniciativa que nos ocupa esta tarde, se crea el Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil para los menores infractores de ley, bajo la supervigilancia del Presidente de la Rep\u00FAblica, a trav\u00E9s del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. \nA ella se suma el proyecto que crea el Servicio Nacional de Protecci\u00F3n Especializada para Ni\u00F1os y Ni\u00F1as, que depender\u00E1 del Ministerio de Desarrollo Social.\n \nEs decir, se trata de algo que el Presidente Pi\u00F1era propuso durante su Administraci\u00F3n. Para ello, el 2 de agosto de 2012 envi\u00F3 al Parlamento un proyecto de ley, el cual, por una raz\u00F3n que no se logra entender, nunca se tramit\u00F3 en el actual Gobierno.\n \nLamentablemente, en la actualidad el Servicio Nacional de Menores, en vez de estar dirigido seg\u00FAn criterios t\u00E9cnicos que apunten a mejorar las condiciones de hacinamiento de los ni\u00F1os y j\u00F3venes vulnerados de nuestro pa\u00EDs, evitar la reincidencia de los menores infractores de ley o disminuir la falta de personal t\u00E9cnico e id\u00F3neo para su cuidado y reinserci\u00F3n en la sociedad, ha sido administrado con criterios de cuoteo pol\u00EDtico, como lo reafirman testimonios de funcionarios de ese propio Servicio.\n \nPor ejemplo, Ren\u00E9 S\u00E1ez, Monitor de Trato Directo de San Joaqu\u00EDn, se\u00F1al\u00F3: \"Ellos se conjugan para mantener el servicio como est\u00E1. Aqu\u00ED en Santiago la Asociaci\u00F3n de Trabajadores de Sename (Antrase) est\u00E1 en manos del PC, mismo partido de la Directora Metropolitana, y a nivel nacional la Asociaci\u00F3n de Funcionarios del Sename (ANFUSE) est\u00E1 en manos de la DC, el partido que ha comandado hist\u00F3ricamente este servicio\".\n \nLa propia Presidenta de la Asociaci\u00F3n de Funcionarios del SENAME , Alicia del Basto , ayer, en un medio de comunicaci\u00F3n, dijo p\u00FAblicamente que \"el cuoteo pol\u00EDtico -del gobierno de la presidenta Bachelet - impide que profesionales id\u00F3neos ingresen a la instituci\u00F3n\".\n \nA eso se suman las declaraciones del Diputado Ren\u00E9 Saffirio , quien se\u00F1al\u00F3 que se trata de una pelea pol\u00EDtica, ya que el SENAME est\u00E1 totalmente politizado. Al respecto, ha revelado graves antecedentes (entre ellos se destaca el de que las subvenciones del SENAME se desv\u00EDan para contratar operadores pol\u00EDticos) y formulando una serie de acusaciones grav\u00EDsimas.\n \nA la luz de tal evidencia, se\u00F1or Presidente , cabe puntualizar que, si hab\u00EDa un ente donde era necesario que el Gobierno aplicara la retroexcavadora o, como ha expresado en esta sesi\u00F3n, la motosierra, era precisamente el SENAME, donde las dificultades son de fondo: la incompetencia y la incapacidad para resolver la problem\u00E1tica infanto-juvenil son de tales niveles que los resultados son dram\u00E1ticos, y las negligencias, inexcusables.\n \nAnte esa tragedia evidente y la realidad que vive el SENAME, reci\u00E9n hoy, a falta de poco m\u00E1s de dos meses para el t\u00E9rmino del actual Gobierno, estamos discutiendo esta materia. \nSi a la Administraci\u00F3n de la Presidenta Bachelet y de la Nueva Mayor\u00EDa no le gustaba el proyecto del Presidente Pi\u00F1era , que separaba el Servicio Nacional de Menores en dos l\u00EDneas, \u00BFpor qu\u00E9 no envi\u00F3 otra iniciativa r\u00E1pidamente hace tres a\u00F1os?\n \nEs una discusi\u00F3n que no voy a realizar aqu\u00ED, porque levanta una suerte de ganancia pol\u00EDtica peque\u00F1a. Pero, por supuesto, hay que hacer una reflexi\u00F3n para saber por qu\u00E9 si en esta materia existe tanta preocupaci\u00F3n no se tramit\u00F3 el proyecto que el Presidente Pi\u00F1era envi\u00F3 al Parlamento.\n \nSolo voy a dar las cifras desoladoras de la situaci\u00F3n del SENAME en mi Regi\u00F3n, la de Atacama. \nEn enero de 2017 vivimos un hecho grav\u00EDsimo, que no tuvo mucha repercusi\u00F3n en los medios de comunicaci\u00F3n nacional.\n \nEn Freirina se desbarat\u00F3 una red de explotaci\u00F3n sexual infantil. Las ni\u00F1as v\u00EDctimas de esa red eran llevadas a fiestas clandestinas una vez que se fugaban de la residencia que prestaba el Servicio Nacional de Menores.\n \nEn la provincia de Huasco, la residencia Maravilla , ubicada en Freirina, complet\u00F3 sus 45 cupos. Por lo tanto, no puede recibir m\u00E1s j\u00F3venes. Lo mismo ocurre con el Centro Alma, que acoge a 40 menores de la comuna de Vallenar. Y a ello se suma la inexistencia de programas para rehabilitar del consumo de drogas a ni\u00F1os, ni\u00F1as y adolescentes de esa provincia de la Regi\u00F3n de Atacama, debido a que ambos recintos no dan abasto para recibir a quienes requieren atenci\u00F3n.\n \nEn Diego de Almagro hay un d\u00E9ficit de cupos en centros residenciales del SENAME, pues hace algunos d\u00EDas se cerraron dos en Copiap\u00F3: el Arag\u00F3n y el Emanuel. As\u00ED, quedaron sin atenci\u00F3n 70 j\u00F3venes, quienes dif\u00EDcilmente podr\u00E1n ser reubicados, debido a que el hogar Nazareth no cumple los requisitos exigidos, ya que solo recibe a menores de hasta 6 a\u00F1os.\n \nSe\u00F1or Presidente , lo m\u00E1s grave es que, seg\u00FAn lo informado a los funcionarios en la \u00FAltima reuni\u00F3n de coordinaci\u00F3n con la Red SENAME, no habr\u00E1 centros en Cha\u00F1aral, puesto que la residencia Ay\u00FAn cerrar\u00E1 sus puertas durante el mes en curso, dejando a 44 j\u00F3venes sin la debida intervenci\u00F3n social.\n \nPor consiguiente, de no variar la situaci\u00F3n, Atacama quedar\u00EDa sin residencia para lactantes; sin la posibilidad de contar con un centro de reparaci\u00F3n especializada de administraci\u00F3n directa; sin la habilitaci\u00F3n de residencias para ni\u00F1as embarazadas o j\u00F3venes que fueron madres a corta edad, y adem\u00E1s, sin recintos ni programas de atenci\u00F3n ambulatoria para ni\u00F1os, ni\u00F1as y adolescentes con consumo problem\u00E1tico de drogas y alcohol.\n \nEs decir, la crisis del SENAME en Atacama -y no descarto que se trate de un problema nacional- podr\u00EDa llevar al cierre de hogares y programas que van en directo beneficio de los menores que se hallan en las situaciones descritas. \nSe\u00F1or Presidente , yo me pregunto -hoy d\u00EDa tuvimos una reuni\u00F3n sobre la materia con los Senadores de Renovaci\u00F3n Nacional- qu\u00E9 va a pasar con esos ni\u00F1os y j\u00F3venes, quienes en este minuto, debido al cierre de centros de atenci\u00F3n, han vuelto a sus casas -algunos fueron abusados en ellas- o quedaron en la m\u00E1s absoluta indefensi\u00F3n.\n \nPor eso, me habr\u00EDa gustado que alguno de los Ministros relacionados con este proyecto de ley hubiera estado presente en la discusi\u00F3n. \nPese a lo grave de la situaci\u00F3n de los j\u00F3venes infractores de ley y de los menores afectados en sus derechos, parece que ello no le importa a nadie. \nEstamos tramitando un proyecto, y no sabemos qu\u00E9 va a pasar con un centenar de menores en mi Regi\u00F3n. Pero qu\u00E9 ocurrir\u00E1 en otras regiones donde se est\u00E1n cerrando centros y numerosos menores quedan en la m\u00E1s total indefensi\u00F3n. \nHe dicho. \n " . . . . . . . .