{ "http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/683224/seccion/akn683224-po1-ds17-ds23" : { "http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#type" : [ { "type" : "uri", "value" : "http://datos.bcn.cl/ontologies/bcn-resources#Participacion" } , { "type" : "uri", "value" : "http://datos.bcn.cl/ontologies/bcn-resources#SeccionRecurso" } ] , "http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#value" : [ { "type" : "literal", "value" : " \nEl se\u00F1or COLOMA.- \nSe\u00F1or Presidente , a m\u00ED me gustar\u00EDa hacer una breve reflexi\u00F3n, m\u00E1s bien de car\u00E1cter pol\u00EDtico, acerca de la iniciativa, de su entorno y de su tiempo.\n \nCreo que nada m\u00E1s \u00FAtil para tal efecto es considerar sus fundamentos. Despu\u00E9s de un largo per\u00EDodo de m\u00E1s de diez a\u00F1os de funcionamiento de un sistema que busc\u00F3, en lo medular, prevenir la delincuencia juvenil y reinsertar a menores que hab\u00EDan ca\u00EDdo en este tipo de conductas, nos damos cuenta -cualquier ciudadano pudo percibirlo en forma bastante clara con anterioridad- de que se registra un profundo fracaso. \nEl proyecto plantea -y lo valoro- un cambio del sistema, porque, b\u00E1sicamente, ha fallado lo que tiene que ver con la prevenci\u00F3n, la reinserci\u00F3n, la diferenciaci\u00F3n del sistema penitenciario com\u00FAn y las penas que se aplican en definitiva. \nNos hallamos, por lo tanto, ante un desaf\u00EDo de proporciones. \nComparto con el se\u00F1or Senador que me antecedi\u00F3 en el uso de la palabra que el planteamiento de la iniciativa, con un grado de urgencia, al final del per\u00EDodo presidencial -y lo decimos ya no al fragor de una campa\u00F1a electoral que tuvo, como todas, momentos de m\u00E1s o menos pasi\u00F3n, sino como una reflexi\u00F3n- no deja de ser una exigencia que lleva a pensar en cu\u00E1l es el sentido de la medida con relaci\u00F3n a los problemas m\u00E1s delicados del pa\u00EDs. \nA mi juicio, en los \u00FAltimos dos a\u00F1os no ha pasado nada de mucha envergadura -el primer informe respecto del SENAME se entreg\u00F3 hace ya bastante tiempo- como para que no estuvi\u00E9ramos terminando un proyecto de ley cuyo objeto fuese repensar o reformular todo lo expuesto originalmente con relaci\u00F3n al tema, particularmente en prevenci\u00F3n, reinserci\u00F3n y cumplimiento de una pena por los menores. Lo cierto es que estamos iniciando un esfuerzo. \nEstimo indispensable formular la cr\u00EDtica. Porque es algo que puede pasarle a cualquiera. En poco tiempo m\u00E1s habr\u00E1 un cambio de Gobierno y quienes hoy d\u00EDa somos opositores pasaremos a ser partidarios del nuevo, lo que no es f\u00E1cil. Muchos de los que est\u00E1n en las bancadas del frente me han dicho que ser opositor puede cambiar la visi\u00F3n que se mantenga.\n \nPero este es el tipo de cosas que van m\u00E1s all\u00E1 de la contingencia pol\u00EDtica y respecto de las cuales uno se pregunta por qu\u00E9 no fueron prioridad. \nQuiz\u00E1 la raz\u00F3n fue que hab\u00EDa \u00E1nimos de abordar de manera copernicana otros problemas estructurales del pa\u00EDs y no de preocuparse de asuntos angustiosos relacionados con la familia, con los miles de lugares donde la delincuencia juvenil se vincula a los menores pero tambi\u00E9n a la sociedad. \nDicho de otra manera, la falta de atenci\u00F3n oportuna de este tipo de materias genera un costo muy alto: la aparici\u00F3n de decenas o cientos de miles de v\u00EDctimas, sin que exista una respuesta correcta del Estado a esa problem\u00E1tica.\n \nLa reflexi\u00F3n m\u00E1s importante que debemos hacer es qu\u00E9 le pasa a una sociedad o a un gobierno que no logra dar con los tiempos para enfrentar las urgencias sociales del pa\u00EDs y que prefiere optar por otros caminos o temas que, a mi juicio, escapan por completo a lo que deber\u00EDa ser prioritario. \nUna segunda reflexi\u00F3n tiene que ver con las cosas que faltan. \nEn efecto, considero que se produce un avance en materia de cambios de penas, aunque ah\u00ED se podr\u00EDa innovar con m\u00E1s fuerza. \nMe parece indispensable tambi\u00E9n abordar de alguna forma lo relacionado con los menores de 14 a\u00F1os. \nLo digo con un sentido constructivo, con un sentido de pa\u00EDs. \nProbablemente, cuando uno termina una campa\u00F1a y ha estado recorriendo las regiones y teniendo un contacto mucho m\u00E1s directo con los ciudadanos puede constatar la desesperaci\u00F3n que produce la impunidad con que act\u00FAan determinados menores y la falta de sanci\u00F3n o reinserci\u00F3n de otro grupo de ellos. \nEntendemos que se trata del primer servicio que se crea en funci\u00F3n de lo que era el SENAME, instituci\u00F3n que con solo nombrarla genera un mal esp\u00EDritu y un mal ambiente por ser, lamentablemente, un s\u00EDmbolo de fracaso. \nValoro que por lo menos se haya dado el paso, aunque lamento profundamente que fuera en el atardecer de un Gobierno y no en sus momentos iniciales, pues la Administraci\u00F3n anterior dej\u00F3 planteada precisamente la necesidad de enfrentar este problema. \nEl Senador Larra\u00EDn, que inform\u00F3 el proyecto, explic\u00F3 en parte los argumentos que los distintos invitados formularon en cuanto a qu\u00E9 significa esta nueva institucionalidad; expres\u00F3 ciertas dudas sobre cu\u00E1les pueden ser los grados de burocracia o de superposici\u00F3n de funciones y apunt\u00F3 a c\u00F3mo se puede controlar de verdad este cambio muy importante que debe ocurrir en el escenario juvenil.\n \nCon tales consideraciones, al igual que todos -entiendo-, aprobaremos la idea de legislar. Pero no cabe duda de que, a diferencia de otros proyectos, donde uno m\u00E1s bien espera la fijaci\u00F3n de un plazo breve para presentar indicaciones a fin de cambiar o mejorar un punto determinado, la discusi\u00F3n en particular de esta iniciativa debe ser muy profunda, pues existen muchos temas que se deben resolver de manera diferente, tal cual se plante\u00F3 en la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, el \u00F3rgano t\u00E9cnico que estudi\u00F3 esta normativa.\n \nHe dicho. \n " } ] , "http://datos.bcn.cl/ontologies/bcn-resources#esParteDe" : [ { "type" : "uri", "value" : "http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/683224" } , { "type" : "uri", "value" : "http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/683224/seccion/akn683224-po1-ds17" } ] , "http://datos.bcn.cl/ontologies/bcn-resources#tieneEmisor" : [ { "type" : "uri", "value" : "http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778" } ] , "http://datos.bcn.cl/ontologies/bcn-resources#tieneReferencia" : [ { "type" : "uri", "value" : "http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778" } ] , "http://datos.bcn.cl/ontologies/bcn-resources#tieneTipoParticipacion" : [ { "type" : "uri", "value" : "http://datos.bcn.cl/ontologies/bcn-resources#Intervencion" } ] , "http://datos.bcn.cl/ontologies/bcn-resources#tieneCalidad" : [ { "type" : "uri", "value" : "http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2" } ] } }