. . . . . . . . " CREACI\u00D3N DE SERVICIO NACIONAL DE REINSERCI\u00D3N SOCIAL JUVENIL\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nProyecto de ley, iniciado en mensaje de Su Excelencia la Presidenta de la Rep\u00FAblica , en primer tr\u00E1mite constitucional, que crea el Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil e introduce modificaciones a la ley N\u00B0 20.084, sobre responsabilidad penal de adolescentes, y a otras normas que indica, con informe de la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n, Justicia y Reglamento y urgencia calificada de \"simple\".\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto (11.174-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: \nEn primer tr\u00E1mite: sesi\u00F3n 5\u00AA, en 4 de abril de 2017 (se da cuenta). \nInforme de Comisi\u00F3n: \nConstituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n, Justicia y Reglamento: sesi\u00F3n 42\u00AA, en 5 de septiembre de 2017.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Secretario .\n \nEl se\u00F1or LABB\u00C9 ( Secretario General ).- \nEl principal objetivo del proyecto es crear el Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil, entidad p\u00FAblica especializada que asumir\u00E1, en coordinaci\u00F3n con otras agencias del Estado, el proceso de reinserci\u00F3n social de los adolescentes infractores de la legislaci\u00F3n penal. Asimismo, modifica la ley N\u00B0 20.084, sobre responsabilidad penal de los adolescentes, y otras disposiciones que se relacionan con esta materia.\n \nLa Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n, Justicia y Reglamento discuti\u00F3 este proyecto solo en general y aprob\u00F3 la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros (Senadores se\u00F1ores Araya, De Urresti, Espina, Harboe y Hern\u00E1n Larra\u00EDn).\n \nCabe tener presente que los art\u00EDculos 11; 13; 17; 27; el n\u00FAmero 19) del art\u00EDculo 40; los n\u00FAmeros 1), 2), 3) y 4) del art\u00EDculo 41; los n\u00FAmeros 1), 2), 3) y 4) del art\u00EDculo 42; el n\u00FAmero 2) del art\u00EDculo 44 y el art\u00EDculo 46, permanentes, as\u00ED como el art\u00EDculo sexto transitorio, tienen rango de normas org\u00E1nicas constitucionales, por lo que requieren 20 votos favorables para su aprobaci\u00F3n.\n \nAsimismo, el art\u00EDculo 6\u00B0 tiene car\u00E1cter de norma de quorum calificado, por lo que necesita 18 votos favorables para su aprobaci\u00F3n.\n \nEl texto que se propone aprobar en general se transcribe entre las p\u00E1ginas 180 y 232 del primer informe de la Comisi\u00F3n y en el bolet\u00EDn comparado que Sus Se\u00F1or\u00EDas tienen a su disposici\u00F3n. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nEn atenci\u00F3n a que el proyecto requiere quorum especial, \u00BFhabr\u00EDa acuerdo para abrir la votaci\u00F3n, manteniendo los tiempos de intervenci\u00F3n?\n \nEl se\u00F1or COLOMA.- \nSe\u00F1or Presidente, primero que se informe a la Sala. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nMuy bien.\n \nEn discusi\u00F3n general. \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Larra\u00EDn. \n \nEl se\u00F1or LARRA\u00CDN .- \nSe\u00F1or Presidente , en ausencia del Presidente de la Comisi\u00F3n , informo acerca de esta iniciativa a la Sala, describiendo sus caracter\u00EDsticas, para mejor conocimiento y decisi\u00F3n.\n \nExiste una inquietud muy generalizada respecto de la situaci\u00F3n que afecta al SENAME. Por tanto, es de la mayor importancia que se pueda analizar debidamente. \nEl proyecto tiene por objeto crear un servicio p\u00FAblico especializado que asumir\u00E1 la tarea de trabajar por la reinserci\u00F3n social de los adolescentes infractores de la legislaci\u00F3n penal. Asimismo, modifica la ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente y otras disposiciones relacionadas con esta materia.\n \nComo se recordar\u00E1, el a\u00F1o 2005 se aprob\u00F3 la ley N\u00B0 20.084, que estableci\u00F3 un sistema punitivo especial para hacer efectiva la responsabilidad de los adolescentes que incurran en il\u00EDcitos penales.\n \nLamentablemente, muchas de sus disposiciones no han alcanzado los resultados que se esperaban con su implementaci\u00F3n, especialmente porque dicho sistema no logra reinsertar socialmente a los menores infractores de ley ni se muestra eficaz en t\u00E9rminos preventivos. \nLos centros privativos de libertad de j\u00F3venes no est\u00E1n preparados para tratar con personas en proceso de formaci\u00F3n. Tampoco cuentan con los protocolos y los especialistas que se requieren para hacer frente a los problemas que generan los adolescentes infractores de ley. \nEn s\u00EDntesis, en la actualidad las condiciones que ofrece la Administraci\u00F3n del Estado para abordar el desaf\u00EDo que conlleva la implementaci\u00F3n de la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente son muy d\u00E9biles.\n \nPara enfrentar el referido problema se debe construir un modelo de intervenci\u00F3n que cuente con recursos humanos y materiales que permitan alcanzar los objetivos preventivos y de justicia que persigue el modelo de responsabilidad penal. Por lo mismo, es indispensable disponer de entes p\u00FAblicos y privados que act\u00FAen coordinadamente y posean capacidad t\u00E9cnica para su implementaci\u00F3n. \nEl actual Gobierno asumi\u00F3 el compromiso de reformular la administraci\u00F3n y ejecuci\u00F3n de la normativa aplicable a los delitos que cometen las personas menores de edad reformando las sanciones alternativas a la c\u00E1rcel y las medidas alternativas al proceso penal.\n \nAsimismo, nos propone un cambio en las bases legales vigentes para construir un modelo de intervenci\u00F3n t\u00E9cnico y profesionalizado. De entre dichos cambios sobresalen los destinados a alcanzar la especializaci\u00F3n de los actores institucionales que intervienen en los conflictos judiciales, as\u00ED como la introducci\u00F3n de correcciones a la ya referida ley N\u00B0 20.084.\n \nEntre las materias que aborda esta iniciativa destacan las que mencionar\u00E9 en seguida. \nEn primer lugar, se crea el Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil como un organismo p\u00FAblico descentralizado que tendr\u00E1 por objeto la administraci\u00F3n y ejecuci\u00F3n de las medidas y sanciones contempladas en la aludida ley N\u00B0 20.084.\n \nA ese organismo le corresponder\u00E1n la ejecuci\u00F3n de pol\u00EDticas de car\u00E1cter intersectorial y el desarrollo de programas que contribuyan a la modificaci\u00F3n de la conducta delictiva y a la integraci\u00F3n social de los j\u00F3venes sujetos de su atenci\u00F3n. \nLas m\u00E1ximas autoridades del Servicio ser\u00E1n seleccionadas y nombradas de conformidad con el Sistema de Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica, materia regulada por el T\u00EDtulo VI de la ley N\u00B0 19.882, al tenor de lo que propone la iniciativa que nos ocupa.\n \nEn segundo t\u00E9rmino, este proyecto busca reforzar los procesos de dise\u00F1o de atenci\u00F3n a los j\u00F3venes infractores de ley, los que detallar\u00E1n los est\u00E1ndares de calidad para su funcionamiento, y los objetivos e indicadores que se aplicar\u00E1n. Estos est\u00E1ndares de calidad ser\u00E1n validados por una instancia colegiada: el Consejo de Est\u00E1ndares y Acreditaci\u00F3n; ello, a fin de contar con un respaldo t\u00E9cnico externo para los procesos de intervenci\u00F3n.\n \nEn tercer lugar, se precisa que les corresponder\u00E1 a las direcciones regionales del Servicio un rol fundamental en la operaci\u00F3n de dichos programas y en la ejecuci\u00F3n del proceso de monitoreo y asesor\u00EDa t\u00E9cnica a los programas de atenci\u00F3n a menores. \nA nivel nacional, se crea la Comisi\u00F3n Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil, entidad coordinada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En al \u00E1mbito regional, las Direcciones Regionales considerar\u00E1n una Comisi\u00F3n Operativa Regional conformada con representantes de los servicios p\u00FAblicos involucrados. Adem\u00E1s, se contempla la incorporaci\u00F3n de profesionales que tendr\u00E1n como misi\u00F3n articular las mesas de trabajo, coordinar equipos y activar redes de diferente tipo.\n \nEn cuarto t\u00E9rmino, se establece un mecanismo de cooperaci\u00F3n p\u00FAblico-privada. El nuevo Servicio mantendr\u00E1 un modelo de externalizaci\u00F3n de programas. \nEl Consejo de Est\u00E1ndares y Acreditaci\u00F3n evaluar\u00E1 las capacidades de las entidades privadas para el cumplimiento de los est\u00E1ndares de calidad previamente determinados. El proceso de licitaci\u00F3n se generar\u00E1 de manera descentralizada, con la posibilidad de que cada regi\u00F3n determine, de acuerdo a sus propias caracter\u00EDsticas, las coberturas y zonas de agrupaci\u00F3n de los programas. El sistema de licitaciones ser\u00E1 regido por el procedimiento regulado mediante la ley N\u00B0 19.886, que fija las bases sobre contratos administrativos de suministro y prestaci\u00F3n de servicios.\n \nEn quinto lugar, esta iniciativa contiene diversas enmiendas a la ley N\u00B0 20.084. Entre ellas destacan, por ejemplo, el establecimiento de l\u00EDmites m\u00EDnimos y m\u00E1ximos para las sanciones que se puedan imponer a los menores de edad. Se limita a la aplicaci\u00F3n de multa y de amonestaci\u00F3n. Y se reglamenta el concurso de delitos.\n \nIgualmente, se consideran normas para el tratamiento del concurso de delitos cometidos como adolescente y adulto. \nAsimismo, se establecen nuevas disposiciones relativas a la determinaci\u00F3n de la pena que corresponde aplicar a un adolescente. Se trata de tener en cuenta las particularidades relevantes de su comportamiento. \nEste proyecto tambi\u00E9n incluye normas relativas a la reformulaci\u00F3n del sistema de quebrantamiento e incumplimiento de las condenas. Se propone la sustituci\u00F3n de la pena de internamiento en r\u00E9gimen semicerrado, dado que la referida sanci\u00F3n ha provocado en la actualidad un gran n\u00FAmero de cr\u00EDticas. Para solucionar dicho problema, se sugiere remplazar su contenido por un programa de libertad asistida de car\u00E1cter intensivo (especial), que se acompa\u00F1a de un r\u00E9gimen de internaci\u00F3n nocturna. \nSe modifican los plazos y las condiciones para la ejecuci\u00F3n de la suspensi\u00F3n condicional del procedimiento y la sujeci\u00F3n a la vigilancia de la autoridad como medida cautelar. \nAdicionalmente, se propone la supresi\u00F3n del r\u00E9gimen monitorio, que muchas veces se lleva adelante en ausencia del adolescente, por otro que asegure su comparecencia, optimizando, en t\u00E9rminos pr\u00E1cticos, la posibilidad de que se ocupen las salidas alternativas y los derechos procesales en general. \nSe avanza, asimismo, en la formalizaci\u00F3n legal de la procedencia del procedimiento abreviado. Hoy en d\u00EDa la aplicaci\u00F3n de reglas generales sobre dicho procedimiento no goza de uniformidad a lo largo de nuestro pa\u00EDs. De ah\u00ED que se haga necesario definir su procedencia y condicionarlo a un marco de penalidad que guarde una relaci\u00F3n de proporcionalidad con el r\u00E9gimen general. \nIgualmente, se modifican las reglas relativas al lugar de cumplimiento de la condena y de competencia para el conocimiento de todas las cuestiones asociadas al control de la ejecuci\u00F3n. \nEn otro orden de materias, se establecen disposiciones para mejorar la regulaci\u00F3n de determinadas instituciones. Ellas se vinculan, por ejemplo, con problemas de car\u00E1cter pr\u00E1ctico que presenta la tramitaci\u00F3n conjunta de causas que tienen imputados adolescente y adulto a la vez y con la procedencia del r\u00E9gimen de penas accesorias previstas en la ley N\u00B0 20.066, sobre Violencia Intrafamiliar.\n \nSe prev\u00E9 la separaci\u00F3n de acusaciones como regla general en caso de imputados adolescentes y adultos; esto es, el concurso de procedimientos. \nPor otra parte, se establecen preceptos especiales para el caso de condenas accesorias en caso de violencia familiar. \nAsimismo, se considera la especializaci\u00F3n de los operadores del sistema de justicia penal adolescente. Un objetivo central en este proyecto es la consagraci\u00F3n de un sistema especializado de responsabilidad penal de adolescentes, que se expresa en la institucionalizaci\u00F3n de un sistema judicial que cuente con una formaci\u00F3n t\u00E9cnica adecuada para comprender la realidad de la responsabilidad penal juvenil. \nCon tal fin, se propone establecer un Tribunal de Garant\u00EDa especializado en las jurisdicciones de las Cortes de Apelaciones de Santiago, de San Miguel y de Concepci\u00F3n. Igualmente, crear salas especializadas, de dedicaci\u00F3n exclusiva, en las jurisdicciones de Iquique, Antofagasta, Valpara\u00EDso , Vi\u00F1a del Mar, Rancagua , Talca y Temuco.\n \nEn paralelo, se configura una estructura correlativa en la destinaci\u00F3n de fiscales del Ministerio P\u00FAblico y de defensores de la Defensor\u00EDa Penal P\u00FAblica, para dar cobertura integral a esa oferta de especializaci\u00F3n.\n \nFinalmente, el proyecto modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuar su texto a la nueva normativa. Esta medida supone cambiar la Ley Org\u00E1nica del SENAME; la ley N\u00B0 20.032, que establece el sistema de atenci\u00F3n a la ni\u00F1ez y adolescencia, a trav\u00E9s de la red de colaboradores del referido Servicio, y su r\u00E9gimen de subvenci\u00F3n; el C\u00F3digo Org\u00E1nico de Tribunales; la ley N\u00B0 19.640, Org\u00E1nica Constitucional del Ministerio P\u00FAblico; la ley N\u00B0 19.718, que crea la Defensor\u00EDa Penal P\u00FAblica, y el decreto ley N\u00B0 3.346, Ley Org\u00E1nica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.\n \nDurante el estudio de esta iniciativa la Comisi\u00F3n realiz\u00F3 numerosas audiencias, en las que se escuch\u00F3 el parecer de diversos organismos p\u00FAblicos y privados, entre ellos el propio Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el Ministerio de Educaci\u00F3n; la Excelent\u00EDsima Corte Suprema; el Servicio Nacional de Menores; el Ministerio P\u00FAblico; la Defensor\u00EDa Penal P\u00FAblica; la UNICEF; la Fundaci\u00F3n Paz Ciudadana; Gendarmer\u00EDa de Chile ; la Polic\u00EDa de Investigaciones; Carabineros; la Titular del Juzgado de Garant\u00EDa de San Bernardo , se\u00F1ora Magdalena Casanova ; numerosas organizaciones que agrupan a los trabajadores del SENAME, y varias entidades privadas vinculadas con los menores de edad infractores de ley.\n \nEn virtud de todos esos antecedentes, la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n y Justicia, que integro, le recomienda a la Sala aprobar en general este proyecto de ley. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s (Presidente).- \nTiene la palabra el Senador Prokurica. \n \nEl se\u00F1or PROKURICA.- \nSe\u00F1or Presidente , no cabe ninguna duda de que el Estado de Chile tiene una deuda pendiente en cuanto a pol\u00EDticas de protecci\u00F3n a la infancia.\n \nLa Directora Ejecutiva de la Asociaci\u00F3n Chilena Pro Naciones Unidas, Francis Valverde , ha dicho: \"La infancia en Chile sigue siendo la poblaci\u00F3n m\u00E1s vulnerada y empobrecida, y esta situaci\u00F3n no est\u00E1 cambiando a medida que pasan los a\u00F1os\".\n \nSeg\u00FAn el informe \"Infancia Cuenta en Chile 2016\", elaborado por el Observatorio Ni\u00F1ez y Adolescencia, que analiz\u00F3 los datos de la encuesta CASEN 2015 y otras estad\u00EDsticas sectoriales, en nuestro pa\u00EDs uno de cada cuatro ni\u00F1os vive en pobreza multidimensional -aquella que considera carencias en educaci\u00F3n, vivienda, salud y otros derechos fundamentales-, y a nivel local, las regiones con mayor porcentaje de ni\u00F1os y adolescentes en condiciones de pobreza son las de La Araucan\u00EDa, con 31,9 por ciento; de Atacama, con 27,5 por ciento; de O'Higgins, con 25,7 por ciento, y de Los Lagos, con 25,1 por ciento.\n \nEste proyecto de ley, que por supuesto votar\u00E9 a favor, tiene como objetivo crear el Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil, entidad p\u00FAblica especializada que asumir\u00E1, en coordinaci\u00F3n con otras agencias del Estado, el proceso de reinserci\u00F3n social de los adolescentes infractores de la legislaci\u00F3n penal, y asimismo, modificar la ley N\u00B0 20.084, sobre responsabilidad penal adolescente, y diversas disposiciones relacionadas con esta materia.\n \nEsta proposici\u00F3n de ley, se\u00F1or Presidente, va en la l\u00EDnea correcta, pues busca algo que resulta obvio y que parece adecuado: separar el SENAME en dos servicios. \nEn el caso de la iniciativa que nos ocupa esta tarde, se crea el Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil para los menores infractores de ley, bajo la supervigilancia del Presidente de la Rep\u00FAblica, a trav\u00E9s del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. \nA ella se suma el proyecto que crea el Servicio Nacional de Protecci\u00F3n Especializada para Ni\u00F1os y Ni\u00F1as, que depender\u00E1 del Ministerio de Desarrollo Social.\n \nEs decir, se trata de algo que el Presidente Pi\u00F1era propuso durante su Administraci\u00F3n. Para ello, el 2 de agosto de 2012 envi\u00F3 al Parlamento un proyecto de ley, el cual, por una raz\u00F3n que no se logra entender, nunca se tramit\u00F3 en el actual Gobierno.\n \nLamentablemente, en la actualidad el Servicio Nacional de Menores, en vez de estar dirigido seg\u00FAn criterios t\u00E9cnicos que apunten a mejorar las condiciones de hacinamiento de los ni\u00F1os y j\u00F3venes vulnerados de nuestro pa\u00EDs, evitar la reincidencia de los menores infractores de ley o disminuir la falta de personal t\u00E9cnico e id\u00F3neo para su cuidado y reinserci\u00F3n en la sociedad, ha sido administrado con criterios de cuoteo pol\u00EDtico, como lo reafirman testimonios de funcionarios de ese propio Servicio.\n \nPor ejemplo, Ren\u00E9 S\u00E1ez, Monitor de Trato Directo de San Joaqu\u00EDn, se\u00F1al\u00F3: \"Ellos se conjugan para mantener el servicio como est\u00E1. Aqu\u00ED en Santiago la Asociaci\u00F3n de Trabajadores de Sename (Antrase) est\u00E1 en manos del PC, mismo partido de la Directora Metropolitana, y a nivel nacional la Asociaci\u00F3n de Funcionarios del Sename (ANFUSE) est\u00E1 en manos de la DC, el partido que ha comandado hist\u00F3ricamente este servicio\".\n \nLa propia Presidenta de la Asociaci\u00F3n de Funcionarios del SENAME , Alicia del Basto , ayer, en un medio de comunicaci\u00F3n, dijo p\u00FAblicamente que \"el cuoteo pol\u00EDtico -del gobierno de la presidenta Bachelet - impide que profesionales id\u00F3neos ingresen a la instituci\u00F3n\".\n \nA eso se suman las declaraciones del Diputado Ren\u00E9 Saffirio , quien se\u00F1al\u00F3 que se trata de una pelea pol\u00EDtica, ya que el SENAME est\u00E1 totalmente politizado. Al respecto, ha revelado graves antecedentes (entre ellos se destaca el de que las subvenciones del SENAME se desv\u00EDan para contratar operadores pol\u00EDticos) y formulando una serie de acusaciones grav\u00EDsimas.\n \nA la luz de tal evidencia, se\u00F1or Presidente , cabe puntualizar que, si hab\u00EDa un ente donde era necesario que el Gobierno aplicara la retroexcavadora o, como ha expresado en esta sesi\u00F3n, la motosierra, era precisamente el SENAME, donde las dificultades son de fondo: la incompetencia y la incapacidad para resolver la problem\u00E1tica infanto-juvenil son de tales niveles que los resultados son dram\u00E1ticos, y las negligencias, inexcusables.\n \nAnte esa tragedia evidente y la realidad que vive el SENAME, reci\u00E9n hoy, a falta de poco m\u00E1s de dos meses para el t\u00E9rmino del actual Gobierno, estamos discutiendo esta materia. \nSi a la Administraci\u00F3n de la Presidenta Bachelet y de la Nueva Mayor\u00EDa no le gustaba el proyecto del Presidente Pi\u00F1era , que separaba el Servicio Nacional de Menores en dos l\u00EDneas, \u00BFpor qu\u00E9 no envi\u00F3 otra iniciativa r\u00E1pidamente hace tres a\u00F1os?\n \nEs una discusi\u00F3n que no voy a realizar aqu\u00ED, porque levanta una suerte de ganancia pol\u00EDtica peque\u00F1a. Pero, por supuesto, hay que hacer una reflexi\u00F3n para saber por qu\u00E9 si en esta materia existe tanta preocupaci\u00F3n no se tramit\u00F3 el proyecto que el Presidente Pi\u00F1era envi\u00F3 al Parlamento.\n \nSolo voy a dar las cifras desoladoras de la situaci\u00F3n del SENAME en mi Regi\u00F3n, la de Atacama. \nEn enero de 2017 vivimos un hecho grav\u00EDsimo, que no tuvo mucha repercusi\u00F3n en los medios de comunicaci\u00F3n nacional.\n \nEn Freirina se desbarat\u00F3 una red de explotaci\u00F3n sexual infantil. Las ni\u00F1as v\u00EDctimas de esa red eran llevadas a fiestas clandestinas una vez que se fugaban de la residencia que prestaba el Servicio Nacional de Menores.\n \nEn la provincia de Huasco, la residencia Maravilla , ubicada en Freirina, complet\u00F3 sus 45 cupos. Por lo tanto, no puede recibir m\u00E1s j\u00F3venes. Lo mismo ocurre con el Centro Alma, que acoge a 40 menores de la comuna de Vallenar. Y a ello se suma la inexistencia de programas para rehabilitar del consumo de drogas a ni\u00F1os, ni\u00F1as y adolescentes de esa provincia de la Regi\u00F3n de Atacama, debido a que ambos recintos no dan abasto para recibir a quienes requieren atenci\u00F3n.\n \nEn Diego de Almagro hay un d\u00E9ficit de cupos en centros residenciales del SENAME, pues hace algunos d\u00EDas se cerraron dos en Copiap\u00F3: el Arag\u00F3n y el Emanuel. As\u00ED, quedaron sin atenci\u00F3n 70 j\u00F3venes, quienes dif\u00EDcilmente podr\u00E1n ser reubicados, debido a que el hogar Nazareth no cumple los requisitos exigidos, ya que solo recibe a menores de hasta 6 a\u00F1os.\n \nSe\u00F1or Presidente , lo m\u00E1s grave es que, seg\u00FAn lo informado a los funcionarios en la \u00FAltima reuni\u00F3n de coordinaci\u00F3n con la Red SENAME, no habr\u00E1 centros en Cha\u00F1aral, puesto que la residencia Ay\u00FAn cerrar\u00E1 sus puertas durante el mes en curso, dejando a 44 j\u00F3venes sin la debida intervenci\u00F3n social.\n \nPor consiguiente, de no variar la situaci\u00F3n, Atacama quedar\u00EDa sin residencia para lactantes; sin la posibilidad de contar con un centro de reparaci\u00F3n especializada de administraci\u00F3n directa; sin la habilitaci\u00F3n de residencias para ni\u00F1as embarazadas o j\u00F3venes que fueron madres a corta edad, y adem\u00E1s, sin recintos ni programas de atenci\u00F3n ambulatoria para ni\u00F1os, ni\u00F1as y adolescentes con consumo problem\u00E1tico de drogas y alcohol.\n \nEs decir, la crisis del SENAME en Atacama -y no descarto que se trate de un problema nacional- podr\u00EDa llevar al cierre de hogares y programas que van en directo beneficio de los menores que se hallan en las situaciones descritas. \nSe\u00F1or Presidente , yo me pregunto -hoy d\u00EDa tuvimos una reuni\u00F3n sobre la materia con los Senadores de Renovaci\u00F3n Nacional- qu\u00E9 va a pasar con esos ni\u00F1os y j\u00F3venes, quienes en este minuto, debido al cierre de centros de atenci\u00F3n, han vuelto a sus casas -algunos fueron abusados en ellas- o quedaron en la m\u00E1s absoluta indefensi\u00F3n.\n \nPor eso, me habr\u00EDa gustado que alguno de los Ministros relacionados con este proyecto de ley hubiera estado presente en la discusi\u00F3n. \nPese a lo grave de la situaci\u00F3n de los j\u00F3venes infractores de ley y de los menores afectados en sus derechos, parece que ello no le importa a nadie. \nEstamos tramitando un proyecto, y no sabemos qu\u00E9 va a pasar con un centenar de menores en mi Regi\u00F3n. Pero qu\u00E9 ocurrir\u00E1 en otras regiones donde se est\u00E1n cerrando centros y numerosos menores quedan en la m\u00E1s total indefensi\u00F3n. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nLe pregunto a la Sala si podemos abrir la votaci\u00F3n. Porque esta iniciativa, sobre la que pesa un un\u00E1nime, es de quorum especial.\n \nEl se\u00F1or PROKURICA.- \nS\u00ED, se\u00F1or Presidente , pero manteniendo los tiempos.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s (Presidente).- \nPor supuesto. \n\u00BFLes parece a Sus Se\u00F1or\u00EDas? \nAcordado. \nEn votaci\u00F3n general el proyecto. \n--(Durante la votaci\u00F3n). \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Espina.\n \nEl se\u00F1or ESPINA.- \n\u00BFPodr\u00EDa darle la palabra antes al colega Quinteros, se\u00F1or Presidente ? Yo hablar\u00EDa luego, porque estoy esperando un documento que me enviar\u00E1 la Secretar\u00EDa de la Comisi\u00F3n.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nNo tengo problema, siempre que el Senador se\u00F1or Quinteros lo acepta.\n \nEl se\u00F1or QUINTEROS.- \nPor supuesto. \nEl se\u00F1or ESPINA.- \n\u00A1Muchas gracias, Honorable colega!\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nPara fundar el voto, tiene la palabra el Senador se\u00F1or Quinteros.\n \n \nEl se\u00F1or QUINTEROS.- \nSe\u00F1or Presidente, uno de los temores m\u00E1s difundidos actualmente en nuestra sociedad es el relacionado con la delincuencia juvenil. \nTodos los d\u00EDas la televisi\u00F3n recoge uno o m\u00E1s hechos. Se mezclan delitos graves y faltas menores. Pareciera una amenaza creciente e incontenible. Hay en las v\u00EDctimas una sensaci\u00F3n de impunidad y desprotecci\u00F3n. \nSin duda, se trata de un problema real, aunque la percepci\u00F3n ciudadana no necesariamente va de la mano con las cifras. El porcentaje de menores involucrados en delitos ha ido disminuyendo y es inferior al diez por ciento, mas es efectivo un aumento en la reincidencia. \nEl clima en la opini\u00F3n p\u00FAblica se traduce, naturalmente, en una sola conclusi\u00F3n: la demanda de penas m\u00E1s duras, con privaci\u00F3n verdadera de la libertad. Pero, paralelamente -y con raz\u00F3n-, desde la academia y otros segmentos de la opini\u00F3n p\u00FAblica se enfatiza en las condiciones sociales generadoras de la delincuencia y en la necesidad de proteger y rehabilitar a los menores, m\u00E1s que en la aspiraci\u00F3n de justicia y reparaci\u00F3n para las v\u00EDctimas de il\u00EDcitos. Se pone de relieve especialmente la grave vulneraci\u00F3n de derechos dentro de los recintos del SENAME. \nAmbas visiones apuntan correctamente a una parte de la verdad, pero juzgo posible una aproximaci\u00F3n m\u00E1s integrada y menos polarizada. Estimo factible y, a\u00FAn m\u00E1s, un deber compatibilizar la exigencia de protecci\u00F3n para los menores involucrados y para las v\u00EDctimas de sus delitos. El sistema debe ser capaz de satisfacer los dos objetivos. Si uno de ellos falla, entonces todo el sistema ser\u00E1 cuestionado. \nEs un esc\u00E1ndalo que ni\u00F1os no est\u00E9n al cuidado de un adulto realmente responsable y que luego de delinquir sean abusados en recintos p\u00FAblicos o privados destinados a resguardarlos. Tambi\u00E9n lo es que personas se sirvan de menores de edad para cometer il\u00EDcitos y se amparen en el manto de protecci\u00F3n que la ley les proporciona a ni\u00F1os y adolescentes. \nLa verdad es as\u00ED de compleja: por una parte, los j\u00F3venes infractores de ley son tambi\u00E9n personas vulneradas en sus derechos que requieren una atenci\u00F3n prioritaria del Estado, y, por la otra, las v\u00EDctimas de delitos exigen justicia, proporcional a la edad de los autores, pero justicia al fin.\n \nLo principal es la reinserci\u00F3n y protecci\u00F3n del menor, pero no se puede descuidar la justicia. \nDebemos tener claro que si un adolescente llega a participar en un il\u00EDcito es porque previamente se ha vulnerado gravemente uno o m\u00E1s de sus derechos: el de vivir en una familia que lo cuide o el de ser protegido por la comunidad, el de recibir educaci\u00F3n y atenci\u00F3n de salud, el de no trabajar. \nPongo en especial relieve el derecho a la salud. Normalmente, los menores que llegan a delinquir presentan un da\u00F1o relevante en su salud mental y la cobertura de atenci\u00F3n especializada es muy baja. El nuevo servicio debe contar con las capacidades suficientes para hacerse cargo del d\u00E9ficit. \nEl Ministerio de Salud es tanto o m\u00E1s importante que el de Justicia en la tarea. Muchas veces observamos que las autoridades de salud reaccionan r\u00E1pidamente ante cualquier brote de enfermedad, as\u00ED sea de efectos menores en la poblaci\u00F3n, pero no las veo haci\u00E9ndose cargo de la verdadera crisis de salud mental que afecta a la poblaci\u00F3n infantil y adolescente.\n \nLo propio debe hacer Educaci\u00F3n, que ha de poner a disposici\u00F3n de estos menores una oferta educativa especializada que hoy d\u00EDa es escasa y muy d\u00E9bil. \nPor eso es tan importante que el nuevo Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil act\u00FAe en coordinaci\u00F3n con otras agencias del Estado. De otra manera, su labor no ser\u00E1 fruct\u00EDfera y en lo \u00FAnico que habremos avanzado ser\u00E1 en la separaci\u00F3n de ni\u00F1os vulnerados infractores y no infractores de ley.\n \nConcurro con mi voto a favor de la iniciativa.\n \nEstamos reformando uno de los actores del sistema, pero se requiere que todos ellos: jueces, fiscales, defensores, polic\u00EDas, el nuevo servicio y organismos colaboradores revisen su accionar en funci\u00F3n del cumplimiento de los fines que demanda con urgencia la sociedad. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nPuede intervenir el Honorable se\u00F1or Espina.\n \n \nEl se\u00F1or ESPINA.- \nSe\u00F1or Presidente, he escuchado atentamente las intervenciones anteriores y, sobre todo, la exposici\u00F3n del Senador se\u00F1or Larra\u00EDn. Por lo tanto, quisiera referirme a aspectos adicionales para completar la informaci\u00F3n de la Sala.\n \nParto por consignar que el Comit\u00E9 de los Derechos del Ni\u00F1o expres\u00F3 textualmente en 2002 que observaba \"con preocupaci\u00F3n que actualmente el SENAME a\u00FAn tiene a cargo tanto a los ni\u00F1os que necesitan cuidado y protecci\u00F3n como a los que tienen conflictos con la ley\". En ese sentido, recomend\u00F3 establecer \"dos sistemas claramente separados\".\n \nHan pasado quince a\u00F1os desde que el organismo internacional advirti\u00F3 que no era aconsejable, sino da\u00F1ino y absolutamente contrario a toda la experiencia internacional que un organismo juntara a menores vulnerados en sus derechos y afectos a medidas de protecci\u00F3n con menores infractores de ley. La raz\u00F3n es obvia: todos ellos tienen que ser intervenidos, por cierto, pero con programas y procedimientos absolutamente distintos unos de otros. \nEl Presidente Pi\u00F1era present\u00F3 en 2012 un proyecto en la materia, y el Gobierno actual lo par\u00F3: nunca lo tramit\u00F3. Alguien podr\u00E1 decir que era posible mejorarlo. Pero si cada vez que asuma una nueva Administraci\u00F3n la costumbre ser\u00E1 que una iniciativa que avanza se paralice por llevar la firma del exmandatario, quiero subrayar que vamos por muy mal camino. Porque si el Gobierno consideraba que ese planteamiento, que apuntaba a los ni\u00F1os vulnerados en sus derechos y a los infractores de ley, era imperfecto o se deb\u00EDa modificar, lo razonable era que formulara indicaciones sustitutivas, y hoy d\u00EDa contar\u00EDamos con una legislaci\u00F3n vigente.\n \n\u00A1Han transcurrido otros cuatro a\u00F1os y no se ha avanzado nada! \nDeseo agregar que ello reviste mayor gravedad, porque el propio mensaje del proyecto que nos ocupa, enviado durante el a\u00F1o pasado por el Gobierno con relaci\u00F3n a los menores infractores de ley, que quiere que se reinserten -ello lo mencion\u00F3 mi Honorable colega Larra\u00EDn -, dice que, a diez a\u00F1os de la entrada en vigencia de la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente, el sistema \"no logra reinsertar ni se muestra eficaz en t\u00E9rminos preventivos. No solo por cuanto refleja los problemas que enfrenta el proceso penal para aclarar o resolver los diversos casos denunciados, sino que, adem\u00E1s, por la total ausencia de contenidos realmente disuasivos en las sanciones dispuestas\". O sea, se expone que dicho cuerpo legal no ha cumplido ninguno de sus objetivos.\n \nSimplemente para entregar un antecedente de nuestra realidad, quisiera consignar que hay cerca de 40 mil adolescentes infractores de la ley penal, seg\u00FAn datos del Ministerio P\u00FAblico. \nActualmente, nueve mil 806 ni\u00F1os y adolescentes se hallan afectos a alguna medida por haber infringido la ley y cometido un delito. \nY escuche, se\u00F1or Presidente : cinco mil 92 sometidos a centros del SENAME -o sea, el 51 por ciento- \u00A1son mayores de edad! Son \"ni\u00F1os\" mayores de edad en un sistema de menores de edad. Se llega al extremo de que algunos tienen 37 a\u00F1os, o 32, o 28, y se hallan regidos por el mismo procedimiento de un ni\u00F1o de 14.\n \nEl modelo se encuentra absolutamente colapsado, sinceramente. Eso se llama \"falla multisist\u00E9mica\". \nY si a ello se agrega la informaci\u00F3n que ha dado el Senador se\u00F1or Prokurica en el sentido de que muchos centros que han entregado informaci\u00F3n han tenido que desistir, porque finalmente no pudieron financiarse con los recursos actuales, encontramos que la situaci\u00F3n no puede ser m\u00E1s desastrosa.\n \nTengo aqu\u00ED la informaci\u00F3n de que el 33,1 por ciento de los proyectos residenciales en licitaci\u00F3n se pudieron adjudicar, y hubo m\u00E1s de mil 520 plazas desiertas. \u00BFQu\u00E9 vamos a hacer con esos mil 500 ni\u00F1os? Se lo pregunto al Senado de la Rep\u00FAblica. \u00A1Si existe una orden de un juez para que sean sometidos, en un centro de internaci\u00F3n, a un procedimiento de reinserci\u00F3n social, y no hay cupos para ellos!\n \nA lo anterior agreguemos ocho mil en lista de espera -ello se vio en la Sala-, de los cuales dos mil son abusados en sus derechos.\n \nEntonces, el desaf\u00EDo hacia adelante es enorme. No se enfrentar\u00E1 con el diagn\u00F3stico de lo ocurrido hacia atr\u00E1s. \nLa iniciativa en discusi\u00F3n, presentada por el Gobierno, se halla bien orientada. Por cierto, es preciso corregir algunos aspectos, que no puedo dejar de mencionar con un \u00E1nimo absolutamente constructivo.\n \nEl primero de ellos es que, de manera ins\u00F3lita, no se aborda el caso de los menores de 14 a\u00F1os. \u00BFSaben Sus Se\u00F1or\u00EDas que en Chile no pasa nada con los infractores de ley de esa edad?\n \nPorque uno dir\u00EDa: \"A estos ni\u00F1os los meter\u00E1n a un programa de reinserci\u00F3n social, a una terapia multisist\u00E9mica, pues algo haremos con ellos\". \u00A1No hacemos nada! Simplemente, quedan en el aire. Y el proyecto los deja ah\u00ED.\n \nEn consecuencia, creo que es algo a lo cual tenemos que abocarnos, obviamente, para obtener un mejoramiento, y estoy seguro de que se llegar\u00E1 a un acuerdo. \nDespu\u00E9s, tampoco se pone el acento, a pesar de pedirlo especialmente la UNICEF, en el rol de la familia como un agente clave de la reinserci\u00F3n social. \n\u00A1Si gran parte de los pa\u00EDses que han logrado enfrentar el problema de menores vulnerados en sus derechos lo han conseguido con un fuerte acompa\u00F1amiento de quienes la integran y con la agilizaci\u00F3n de una ley de adopci\u00F3n! Porque los ni\u00F1os, o est\u00E1n en un centro de internaci\u00F3n, o son pasados a una familia de acogida, o finalmente son adoptados. \nMas los menores infractores de ley se encuentran hoy d\u00EDa, por las razones expuestas, en una situaci\u00F3n de franca precariedad que resulta dif\u00EDcil de justificar. \nEl texto tampoco se hace cargo de que no es posible -existe unanimidad al respecto en la doctrina, en los jueces, en los fiscales y en todos los que saben del tema, tanto del Gobierno actual como del anterior y de los que vengan- que haya mayores de 18 a\u00F1os sometidos al mismo procedimiento que los menores de 18. \u00A1Eso no tiene ninguna justificaci\u00F3n! Es una situaci\u00F3n que simplemente obedece a un vac\u00EDo legal no corregido nunca.\n \nMedidas administrativas tambi\u00E9n debieran efectuar los cambios pertinentes, que espero que se puedan realizar en el futuro. \nEn seguida, uno de los aspectos positivos del proyecto es que crea el Consejo Nacional de Est\u00E1ndares y Acreditaci\u00F3n. \nPor primera vez, cada programa tendr\u00E1 que ser sometido a ese organismo. No cualquier entidad, sea privada o un centro del SENAME, est\u00E1 preparada para atender ni\u00F1os. \u00A1Tampoco todos los programas son buenos! \n\u00A1Y no es un problema solo de plata! Si la pregunta, cuando m\u00E1s de mil programas para menores cuestan una cantidad muy relevante de recursos, es qui\u00E9n acredita a las instituciones, como dec\u00EDa hoy d\u00EDa el Diputado se\u00F1or Saffirio en la Comisi\u00F3n Mixta que trataba el proyecto sobre la Subsecretar\u00EDa de la Ni\u00F1ez. \u00BFQui\u00E9n asegura que una de ellas se encuentra debidamente preparada?\n \n\u00BFQui\u00E9n califica como bueno el programa aplicable a un ni\u00F1o? Se est\u00E1n repitiendo los mismos de hace ene tiempo, y la propia Direcci\u00F3n de Presupuestos -esto es lo m\u00E1s curioso- \u00A1eval\u00FAa mal los informes que manda el SENAME!\n \nEl se\u00F1or PROKURICA .- \nAs\u00ED es.\n \nEl se\u00F1or ESPINA.- \nCuento con un documento -muchos se\u00F1ores Senadores firmaron conmigo el oficio donde lo pedimos- que lo confirma. \u00A1Y les seguimos dando plata! \nPersiste la enorme ausencia de una consejer\u00EDa t\u00E9cnica que oriente al tribunal en cuanto a la pena id\u00F3nea. \nCuando un menor comete un delito, la pregunta es qu\u00E9 sanci\u00F3n se le aplica. Pero, para ello, es fundamental que un organismo t\u00E9cnico pueda hacerle una recomendaci\u00F3n al juez, sobre la base de las caracter\u00EDsticas del ni\u00F1o, del lugar del hecho y de veinte otros factores. \nLa libertad asistida especial, la libertad asistida y los trabajos en beneficio de la comunidad funcionan muy mal. Estimo que media una cuesti\u00F3n no solo de recursos, sino tambi\u00E9n de gesti\u00F3n y fiscalizaci\u00F3n, para que operen adecuadamente. \n\u00BFMe puede dar treinta segundos m\u00E1s, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nConforme.\n \nEl se\u00F1or ESPINA.- \nMuchas gracias.\n \nTodas estas materias son perfectibles. Acabo de decir que el proyecto se encuentra bien orientado. Pero mencion\u00E9 algunos aspectos que se pueden mejorar y en los que es posible avanzar much\u00EDsimo. Para los se\u00F1ores Senadores que continuar\u00E1n en esta Corporaci\u00F3n ser\u00E1 un gran desaf\u00EDo y un gran logro sacar adelante una iniciativa de esta envergadura que se halle corregida, con recursos y que realmente permita ir absorbiendo toda la demanda insatisfecha y la falta de atenci\u00F3n adecuada. \nQuiero exponer, finalmente, un dato no menor. \u00BFSaben Sus Se\u00F1or\u00EDas qu\u00E9 porcentaje de ni\u00F1os y adolescentes que cometen delitos incurren en robo con violencia? El 66 por ciento. \nEs cierto lo expresado por un se\u00F1or Senador en el sentido de que no son muchos los menores que cometen il\u00EDcitos, pero lo grave es que est\u00E1n cayendo cada vez m\u00E1s delitos de mucho mayor envergadura...\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nSu Se\u00F1or\u00EDa cuenta con medio minuto m\u00E1s.\n \nEl se\u00F1or ESPINA.- \nGracias, se\u00F1or Presidente. \nEntonces, no podemos mirar en menos la situaci\u00F3n. \n\u00BFC\u00F3mo va a ser normal que seis mil 508 ni\u00F1os, representativos del 66,3 por ciento, sean investigados por robos y que cuatro mil 177 se vinculen a robos con violencia e intimidaci\u00F3n en las personas? \nFrancamente, existe un problema de Estado supergrande y que no vamos a resolver simplemente dictando una ley. Media una cuesti\u00F3n de gesti\u00F3n, de involucramiento, de seguimiento por el Senado de las pol\u00EDticas p\u00FAblicas en aplicaci\u00F3n, de ver c\u00F3mo se corrigen.\n \nPero dir\u00EDa que uno de los grandes desaf\u00EDos de la justicia y de los pr\u00F3ximos gobiernos ser\u00E1 avanzar en el terreno de los menores infractores de ley y de los vulnerados en sus derechos. \nVoto a favor de la idea de legislar. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Coloma.\n \n \nEl se\u00F1or COLOMA.- \nSe\u00F1or Presidente , a m\u00ED me gustar\u00EDa hacer una breve reflexi\u00F3n, m\u00E1s bien de car\u00E1cter pol\u00EDtico, acerca de la iniciativa, de su entorno y de su tiempo.\n \nCreo que nada m\u00E1s \u00FAtil para tal efecto es considerar sus fundamentos. Despu\u00E9s de un largo per\u00EDodo de m\u00E1s de diez a\u00F1os de funcionamiento de un sistema que busc\u00F3, en lo medular, prevenir la delincuencia juvenil y reinsertar a menores que hab\u00EDan ca\u00EDdo en este tipo de conductas, nos damos cuenta -cualquier ciudadano pudo percibirlo en forma bastante clara con anterioridad- de que se registra un profundo fracaso. \nEl proyecto plantea -y lo valoro- un cambio del sistema, porque, b\u00E1sicamente, ha fallado lo que tiene que ver con la prevenci\u00F3n, la reinserci\u00F3n, la diferenciaci\u00F3n del sistema penitenciario com\u00FAn y las penas que se aplican en definitiva. \nNos hallamos, por lo tanto, ante un desaf\u00EDo de proporciones. \nComparto con el se\u00F1or Senador que me antecedi\u00F3 en el uso de la palabra que el planteamiento de la iniciativa, con un grado de urgencia, al final del per\u00EDodo presidencial -y lo decimos ya no al fragor de una campa\u00F1a electoral que tuvo, como todas, momentos de m\u00E1s o menos pasi\u00F3n, sino como una reflexi\u00F3n- no deja de ser una exigencia que lleva a pensar en cu\u00E1l es el sentido de la medida con relaci\u00F3n a los problemas m\u00E1s delicados del pa\u00EDs. \nA mi juicio, en los \u00FAltimos dos a\u00F1os no ha pasado nada de mucha envergadura -el primer informe respecto del SENAME se entreg\u00F3 hace ya bastante tiempo- como para que no estuvi\u00E9ramos terminando un proyecto de ley cuyo objeto fuese repensar o reformular todo lo expuesto originalmente con relaci\u00F3n al tema, particularmente en prevenci\u00F3n, reinserci\u00F3n y cumplimiento de una pena por los menores. Lo cierto es que estamos iniciando un esfuerzo. \nEstimo indispensable formular la cr\u00EDtica. Porque es algo que puede pasarle a cualquiera. En poco tiempo m\u00E1s habr\u00E1 un cambio de Gobierno y quienes hoy d\u00EDa somos opositores pasaremos a ser partidarios del nuevo, lo que no es f\u00E1cil. Muchos de los que est\u00E1n en las bancadas del frente me han dicho que ser opositor puede cambiar la visi\u00F3n que se mantenga.\n \nPero este es el tipo de cosas que van m\u00E1s all\u00E1 de la contingencia pol\u00EDtica y respecto de las cuales uno se pregunta por qu\u00E9 no fueron prioridad. \nQuiz\u00E1 la raz\u00F3n fue que hab\u00EDa \u00E1nimos de abordar de manera copernicana otros problemas estructurales del pa\u00EDs y no de preocuparse de asuntos angustiosos relacionados con la familia, con los miles de lugares donde la delincuencia juvenil se vincula a los menores pero tambi\u00E9n a la sociedad. \nDicho de otra manera, la falta de atenci\u00F3n oportuna de este tipo de materias genera un costo muy alto: la aparici\u00F3n de decenas o cientos de miles de v\u00EDctimas, sin que exista una respuesta correcta del Estado a esa problem\u00E1tica.\n \nLa reflexi\u00F3n m\u00E1s importante que debemos hacer es qu\u00E9 le pasa a una sociedad o a un gobierno que no logra dar con los tiempos para enfrentar las urgencias sociales del pa\u00EDs y que prefiere optar por otros caminos o temas que, a mi juicio, escapan por completo a lo que deber\u00EDa ser prioritario. \nUna segunda reflexi\u00F3n tiene que ver con las cosas que faltan. \nEn efecto, considero que se produce un avance en materia de cambios de penas, aunque ah\u00ED se podr\u00EDa innovar con m\u00E1s fuerza. \nMe parece indispensable tambi\u00E9n abordar de alguna forma lo relacionado con los menores de 14 a\u00F1os. \nLo digo con un sentido constructivo, con un sentido de pa\u00EDs. \nProbablemente, cuando uno termina una campa\u00F1a y ha estado recorriendo las regiones y teniendo un contacto mucho m\u00E1s directo con los ciudadanos puede constatar la desesperaci\u00F3n que produce la impunidad con que act\u00FAan determinados menores y la falta de sanci\u00F3n o reinserci\u00F3n de otro grupo de ellos. \nEntendemos que se trata del primer servicio que se crea en funci\u00F3n de lo que era el SENAME, instituci\u00F3n que con solo nombrarla genera un mal esp\u00EDritu y un mal ambiente por ser, lamentablemente, un s\u00EDmbolo de fracaso. \nValoro que por lo menos se haya dado el paso, aunque lamento profundamente que fuera en el atardecer de un Gobierno y no en sus momentos iniciales, pues la Administraci\u00F3n anterior dej\u00F3 planteada precisamente la necesidad de enfrentar este problema. \nEl Senador Larra\u00EDn, que inform\u00F3 el proyecto, explic\u00F3 en parte los argumentos que los distintos invitados formularon en cuanto a qu\u00E9 significa esta nueva institucionalidad; expres\u00F3 ciertas dudas sobre cu\u00E1les pueden ser los grados de burocracia o de superposici\u00F3n de funciones y apunt\u00F3 a c\u00F3mo se puede controlar de verdad este cambio muy importante que debe ocurrir en el escenario juvenil.\n \nCon tales consideraciones, al igual que todos -entiendo-, aprobaremos la idea de legislar. Pero no cabe duda de que, a diferencia de otros proyectos, donde uno m\u00E1s bien espera la fijaci\u00F3n de un plazo breve para presentar indicaciones a fin de cambiar o mejorar un punto determinado, la discusi\u00F3n en particular de esta iniciativa debe ser muy profunda, pues existen muchos temas que se deben resolver de manera diferente, tal cual se plante\u00F3 en la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, el \u00F3rgano t\u00E9cnico que estudi\u00F3 esta normativa.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Tuma.\n \n \nEl se\u00F1or TUMA.- \nSe\u00F1or Presidente , pocos de los temas que se debaten en el Senado tienen un car\u00E1cter m\u00E1s desgarrador que el de la falta de protecci\u00F3n por parte del propio Estado hacia personas de cuyo cuidado est\u00E1 responsabiliz\u00E1ndose: ni\u00F1os con derechos vulnerados en su familia, ni\u00F1os que han cometido una infracci\u00F3n. Se trata de menores de 14 a\u00F1os a los cuales el Estado no les brinda una protecci\u00F3n adecuada.\n \nHemos conocido hechos que han llamado la atenci\u00F3n de la opini\u00F3n p\u00FAblica vinculados a la situaci\u00F3n de aquellos que est\u00E1n siendo custodiados por el SENAME y tambi\u00E9n por otras \"instituciones\" -entre comillas-, que son privadas. \nSe ha dicho que existe una pobreza multidimensional en la mayor parte de los ni\u00F1os infractores. Eso es cierto. Yo represento a una Regi\u00F3n donde m\u00E1s de 30 por ciento de los ni\u00F1os caen en esa categor\u00EDa. Y, en verdad, es un problema del que no podemos responsabilizar solo a un sector pol\u00EDtico. \nLos Senadores de las bancadas de Oposici\u00F3n se\u00F1alaron que la responsabilidad recae en los gobiernos de Izquierda, o de Centro Izquierda. Y manifiestan que el Presidente Pi\u00F1era present\u00F3 un proyecto en 2012. Bueno, tuvo un a\u00F1o y medio de gobierno para ponerle urgencia, discutirlo y aprobarlo.\n \nPero no quiero llevar este debate a un tema pol\u00EDtico menor. Quiero, primero, hacer un mea culpa de todos los gobiernos, pues no hemos puesto en relieve la prioridad que debe haber no solo en los intereses superiores del ni\u00F1o, sino tambi\u00E9n en los intereses superiores de la sociedad, que igualmente se siente desprotegida, que advierte que cuando hay delitos violentos existe impunidad. \nPor lo tanto, ni la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente ni los cuidados -o \"descuidados\"- del SENAME corrigen el problema o logran la reinserci\u00F3n de menores que incurren en actos de violencia o de infracci\u00F3n a la ley. \nSin duda, este proyecto llena vac\u00EDos importantes, le da m\u00E1s facultades al SENAME y hace la diferenciaci\u00F3n en el tratamiento entre menores y mayores de 14 a\u00F1os infractores de ley, as\u00ED como tambi\u00E9n respecto de aquellos vulnerados. \nEl diagn\u00F3stico que se ha hecho puede ser certero -no soy especialista en la materia-, pero a mi juicio hay una debilidad que estamos eludiendo: aunque existe una opini\u00F3n compartida en lo relativo a las causales por las que la mayor\u00EDa de los menores incurren en infracci\u00F3n, hay una debilidad precisamente en la desprotecci\u00F3n en que el Estado ha dejado, m\u00E1s que al menor, al grupo familiar.\n \nEntonces, cuando empiezo a revisar las m\u00E1s de 150 p\u00E1ginas del voluminoso bolet\u00EDn comparado que contiene esta iniciativa, que pretendemos aprobar, veo que va en la direcci\u00F3n correcta, a pesar de que la considero mezquina a la hora de dar respuesta al diagn\u00F3stico asertivo que tiene que ver con la falta de hogar, de familia, de afecto, de cari\u00F1o. \nNo lo veo en el texto. \nUno de los art\u00EDculos se\u00F1ala: \"El SENAME dirigir\u00E1 especialmente su acci\u00F3n: \n\"1) A los ni\u00F1os, ni\u00F1as y adolescentes vulnerados en sus derechos, cuando esta situaci\u00F3n tenga como causa principal: \n\"a. La falta de una familia u otra persona legalmente responsable que se haga cargo de su cuidado personal; \n\"b. Acciones u omisiones de los padres o de las personas que tengan su cuidado personal; \n\"c. La inhabilidad transitoria o permanente de estas personas para velar por los derechos de aqu\u00E9llos sin ayuda del Estado\", etc\u00E9tera. \nEn definitiva, se reconoce en quienes est\u00E1n al cuidado de los ni\u00F1os una debilidad en cuanto a c\u00F3mo garantizar una formaci\u00F3n con principios, valores, afecto, cari\u00F1o, que invite a aquellos a aprender c\u00F3mo construir una sociedad que respete sus derechos y los de terceros. \nEl programa Familias de Acogida es bastante marginal dentro de este proyecto de ley.\n \nEspero que durante el debate en particular se produzca una dimensi\u00F3n masiva en lo relativo a atender los problemas surgidos por la falta de cuidado hacia los menores; que se tienda al fortalecimiento de la familia o a entregar el cuidado de menores a familias que les entreguen cari\u00F1o, que puedan darles hogar. \nHay much\u00EDsimos casos de familias sin hijos -matrimonios o grupos cercanos a la Iglesia o a las confesiones religiosas- que desean tener uno y que perfectamente podr\u00EDan hacerse cargo de la mayor\u00EDa de los ni\u00F1os menores de 14 a\u00F1os que se hallan en condiciones de infracci\u00F3n o vulneraci\u00F3n por falta de afecto, de cari\u00F1o. \nEl proyecto se refiere principalmente a c\u00F3mo regulamos el Estado (\u00A1muy bien!), a c\u00F3mo le damos facultades al SENAME (\u00A1muy bien!). Pero, \u00BFen qu\u00E9 momento, de manera sustantiva, respaldamos la existencia de un programa vigoroso, musculoso, masivo, que apunte a que las familias se hagan cargo de estos ni\u00F1os?\n \nMuchas familias lo podr\u00EDan hacer. Y de la misma manera en que se eval\u00FAa a las instituciones, que no les dan un hogar ni cari\u00F1o, evaluemos a esas familias. Capacit\u00E9moslas para los efectos de que efect\u00FAen una buena labor en materia de prevenci\u00F3n o de reinserci\u00F3n o de darles afectos a los ni\u00F1os. La idea es que estos se sientan part\u00EDcipes de un grupo humano que los integra. \nLa mayor\u00EDa de los j\u00F3venes que delinquen est\u00E1n en las esquinas y no en sus casas. Se cr\u00EDan en la calle. \u00BFPor qu\u00E9? Por la falta de cuidado, porque la mam\u00E1 trabaja o es jefa de hogar que tiene uno, dos, tres hijos, y no puede dejarlos con nadie. \nPor tanto, no es suficiente que tengamos salas cuna, jardines infantiles. Para muchos de estos ni\u00F1os necesitamos un programa robusto, m\u00E1s generoso en materia de atenci\u00F3n de estos afectos. \nSe\u00F1or Presidente , a mi juicio, el proyecto va en la direcci\u00F3n correcta, pero deber\u00EDan fortalecerse los aspectos que he se\u00F1alado.\n \nVoto favorablemente, porque se trata de una iniciativa muy muy esperada no solamente por los ni\u00F1os y j\u00F3venes, sino tambi\u00E9n por toda la ciudadan\u00EDa. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or GIRARDI (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Guillier. \n \nEl se\u00F1or GUILLIER.- \nSe\u00F1or Presidente , han pasado 27 a\u00F1os de la ratificaci\u00F3n de la Convenci\u00F3n Internacional de los Derechos del Ni\u00F1o y la verdad es que nuestras pol\u00EDticas p\u00FAblicas en materia infanto-juvenil siguen siendo fraccionadas, precarias, focalizadas y, en general, carecen de una institucionalidad articuladora. Lo m\u00E1s grave es que todav\u00EDa se siguen manejando modelos y dise\u00F1os propios de los a\u00F1os sesenta, con esa suerte de justicia tutelar, asistencialista.\n \nNecesitamos no solo abordar la realidad de los ni\u00F1os en situaci\u00F3n irregular, sean v\u00EDctimas o victimarios, sino tambi\u00E9n dar protecci\u00F3n efectiva al conjunto de los ni\u00F1os y ni\u00F1as de nuestro pa\u00EDs. \nObviamente, el proyecto que nos ocupa apunta en esa direcci\u00F3n, por lo que constituye un avance notable. Sin embargo, tambi\u00E9n hay que reconocer que el actual sistema penal adolescente no logra reinsertar a los menores, no se muestra eficaz en t\u00E9rminos preventivos ni ofrece criterios de especializaci\u00F3n o, al menos, una diferenciaci\u00F3n sustantiva respecto del sistema penitenciario adulto. \nPor consiguiente, estamos hablando de un cambio sustantivo que establezca criterios de especializaci\u00F3n y de descentralizaci\u00F3n, debido a la propia realidad de las regiones, mencionada aqu\u00ED por algunos Senadores; as\u00ED como un modelo sistem\u00E1tico de intervenci\u00F3n y la multisectoralidad que significa abordar un problema complejo desde m\u00FAltiples perspectivas. \nEl sistema penal juvenil chileno, al no ajustarse a esos principios, no evolucion\u00F3 hacia la especializaci\u00F3n estructural. Los jueces, los fiscales a lo m\u00E1s toman algunos cursos de capacitaci\u00F3n, pero no existe una especializaci\u00F3n estructural semejante a la que reciben las defensor\u00EDas profesionales con dedicaci\u00F3n exclusiva a esta labor compleja y dif\u00EDcil. \nLas causas de adolescentes se tratan bajo la misma l\u00F3gica que las de los adultos, raz\u00F3n por la cual existen problemas alarmantes, como la gran cantidad de j\u00F3venes en internaci\u00F3n, incluso provisoria, que posteriormente no son condenados a pena privativa de libertad y que, sin embargo, pierden a\u00F1os completos. \nSalvo en la Regi\u00F3n Metropolitana -esto tiene que ver con el centralismo-, solo existe un centro por regi\u00F3n. De manera que los j\u00F3venes que no viven en la ciudad donde aquel se ubica deben viajar constantemente para poder cumplir su pena, permaneciendo, muchas veces, durante el d\u00EDa, en una ciudad que les es ajena, sin apoyo familiar, sin un adulto responsable a cargo, sin saber qu\u00E9 hacer ni ad\u00F3nde dirigirse. Eso explica tambi\u00E9n el alto n\u00FAmero de reincidencia que registra nuestro sistema.\n \nEl proyecto de ley crea un nuevo Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil, como un servicio p\u00FAblico descentralizado que deber\u00E1 implementar pol\u00EDticas de car\u00E1cter intersectorial, as\u00ED como desarrollar programas que contribuyan a modificar la conducta delictiva y promover la integraci\u00F3n social de los j\u00F3venes.\n \nSin embargo, ser\u00EDa interesante abrirse a f\u00F3rmulas m\u00E1s flexibles, tambi\u00E9n de colaboraci\u00F3n, no solo del Estado, sino de la sociedad civil organizada. Por ejemplo, la labor de las iglesias, sobre todo evang\u00E9licas, en las c\u00E1rceles es digna de ser estudiada como una f\u00F3rmula para enfrentar los sistemas, especialmente en materia de reinserci\u00F3n social de los ni\u00F1os infractores, tomando en cuenta que, muchas veces, ellos son v\u00EDctimas de sus propios familiares, que son infractores, lo cual da cuenta de una situaci\u00F3n muy compleja.\n \nPor otra parte, en este dise\u00F1o, las direcciones regionales tendr\u00E1n un rol protag\u00F3nico en la operaci\u00F3n de dichos programas, lo cual se agradece. Se espera que ejecuten un proceso de monitoreo y de asesor\u00EDa t\u00E9cnica con normas, criterios y est\u00E1ndares claramente exigentes. \nEste nuevo sistema debe incorporar tambi\u00E9n diferentes instancias de planificaci\u00F3n y coordinaci\u00F3n con todos los actores involucrados en el \u00E1mbito de la justicia juvenil. Entiendo que en esa instancia va a trabajar la Comisi\u00F3n Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, lo cual es valioso.\n \nAsimismo, resulta necesario expresar la intersectorialidad en el territorio, incorporando una Comisi\u00F3n Operativa Regional que contemple la contrataci\u00F3n de profesionales especialmente dedicados a la gesti\u00F3n de red, lo que el proyecto, por cierto, ya considera. \nAdem\u00E1s, se requiere un sistema integrado, transparente, que mantenga un modelo de canalizaci\u00F3n de programas donde estos s\u00ED tengan acreditaci\u00F3n, se liciten, reciban recursos, se monitoreen y se fiscalicen en forma permanente. Ah\u00ED es donde la creatividad y la participaci\u00F3n de la sociedad civil pueden efectuar un aporte extraordinario. \nEs dif\u00EDcil que el Estado como tal pueda resolver procesos que pretendan la recuperaci\u00F3n de ni\u00F1os vulnerados o que, de vulnerados, pasaron a ser vulneradores de los derechos de otros ni\u00F1os, o incluso de adultos, en los casos de delitos que aqu\u00ED se han rese\u00F1ado.\n \nPor \u00FAltimo, el proyecto aborda tambi\u00E9n la especializaci\u00F3n de los operadores del sistema de justicia. Se procura alcanzar el mayor grado de especializaci\u00F3n posible; se propone el establecimiento de un tribunal de garant\u00EDa de car\u00E1cter especializado, en tres jurisdicciones, lo que es un avance, y la generaci\u00F3n de salas de dedicaci\u00F3n exclusiva, en siete jurisdicciones en total, lo que deber\u00E1 acompa\u00F1arse con reglas y normas que favorezcan la dedicaci\u00F3n preferente en los dem\u00E1s casos, centrados en aquellos recursos que concede el manejo de la agenda de los tribunales y la gesti\u00F3n de las causas. \nEsperamos que con este proceso de modernizaci\u00F3n y de especializaci\u00F3n mejore la calidad de las intervenciones, de las sanciones y de las medidas, las que sean adecuadamente seguidas y fiscalizadas, focalizando esta pol\u00EDtica en los grupos prioritarios, a fin de poder identificar las variables que inciden, no solo en el delito, sino tambi\u00E9n en la victimizaci\u00F3n y, a su vez, en la suerte de impunidad que aqu\u00ED se ha se\u00F1alado. Son situaciones que todav\u00EDa no encuentran una respuesta apropiada \nEn cuanto a la preocupaci\u00F3n planteada por el Senador Espina sobre qu\u00E9 pasa con los infractores menores de 14 a\u00F1os, cabe decir que aqu\u00ED literalmente hay un vac\u00EDo completo y una suerte de impunidad, lo que deja expuestos a los ni\u00F1os a los propios delincuentes profesionales, que los utilizan aprovech\u00E1ndose de esa licencia.\n \nTambi\u00E9n debemos enfrentar los casos en que los familiares son infractores de ley y, muchas veces, abusadores de los derechos m\u00E1s esenciales de sus propios hijos o parientes a cargo. \nMe parece que en esos aspectos podr\u00EDamos trabajar un poquito m\u00E1s el proyecto y mejorarlo. \nFinalmente, reitero que a 27 a\u00F1os de la ratificaci\u00F3n de la Convenci\u00F3n Internacional de los Derechos del Ni\u00F1o esta iniciativa, aunque sea algo tard\u00EDa, representa una respuesta ya m\u00E1s sustantiva, m\u00E1s global, m\u00E1s integradora, por lo que, naturalmente -es lo que suponemos todos-, tendr\u00E1 el apoyo un\u00E1nime de la Sala.\n \nMuchas gracias. \nEl se\u00F1or GIRARDI (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Patricio Walker. \n \nEl se\u00F1or WALKER (don Patricio) .- \nSe\u00F1or Presidente, tambi\u00E9n me sumo al respaldo del proyecto, que votar\u00E9 a favor.\n \nComparto algo que sostuvo el Senador Alberto Espina: no podemos estar dependiendo del gobierno de turno para hacernos cargo del tema de los ni\u00F1os. \nEs realmente una verg\u00FCenza, no s\u00E9 si por un problema de egos o de visiones, que en cada gobierno partamos de cero porque el respectivo Presidente quiere poner su firma o su huella en la iniciativa pertinente. \nAc\u00E1 estamos hablando de una materia que es tremendamente importante. \nMe alegro de que se cree un Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil y, fundamentalmente, de que sea descentralizado. Porque, probablemente los programas de reinserci\u00F3n en Coihaique no tienen nada que ver con los que se necesitan en La Serena. \nPor ejemplo, en el CERECO de Coihaique las personas que est\u00E1n a cargo de la educaci\u00F3n de los ni\u00F1os no son profesores, no est\u00E1n preparados para ense\u00F1ar, pero obviamente cuentan con el respaldo del SENAME, de sus dirigentes gremiales. Y, naturalmente, eso no es bueno para los adolescentes que han infringido la ley penal.\n \nCreo que es muy importante tener gente competente en esta materia. Las personas a cargo del Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil deber\u00E1n serlo. \n\u00BFQu\u00E9 significa eso? Que las m\u00E1ximas autoridades de dicha instituci\u00F3n sean nombradas mediante el Sistema de Alta Direcci\u00F3n P\u00FAblica. Se requieren profesionales que sepan del tema y no personas que vivan de esta actividad, sin perjuicio de lo leg\u00EDtimo que es trabajar en cualquier \u00E1rea.\n \nAdem\u00E1s, resulta fundamental tener no solamente buenas ideas, sino tambi\u00E9n informaci\u00F3n, a fin de que las medidas y las sanciones propuestas sean adecuadas para rehabilitar y reinsertar a los adolescentes infractores de ley. \nEn ese sentido, \u00A1por Dios que es importante disponer de un sistema unificado de informaci\u00F3n! Hoy d\u00EDa no contamos con uno. \n\u00BFQu\u00E9 pasa con los adolescentes que est\u00E1n en centros del SENAME por haber infringido la ley penal? \n\u00A1C\u00F3mo no va a ser relevante saber, por ejemplo, que el 66 por ciento de los menores infractores de ley est\u00E1n privados de libertad o cumpliendo sanciones en r\u00E9gimen semicerrado por delitos violentos! \nEl Senador Espina lo dijo: 66 por ciento de ellos cometi\u00F3 robo con violencia o intimidaci\u00F3n en las personas. \n\u00BFQu\u00E9 pasa? \u00BFPor qu\u00E9 ahora los delitos son m\u00E1s violentos? \nLa gente hoy d\u00EDa no reclama tanto por un hurto, por alg\u00FAn delito que afecte la propiedad, sino por el nivel de violencia en los il\u00EDcitos. Es el caso de los portonazos, entre otros. \nMi convicci\u00F3n es que la droga se ha metido muy fuerte. \u00A1Por eso los delitos son m\u00E1s violentos! \nSe requiere no una sanci\u00F3n accesoria, como dice el proyecto, sino medidas rehabilitadoras. Hoy d\u00EDa no existe cobertura de programas para rehabilitar a la gran mayor\u00EDa de los j\u00F3venes con adicci\u00F3n a las drogas. Por tanto, \u00A1siguen delinquiendo! De alguna manera pierden los l\u00EDmites, la inhibici\u00F3n. Y para financiar el consumo de pasta base, entre otras drogas, obviamente siempre est\u00E1 la tentaci\u00F3n de robar con violencia o con fuerza en las cosas. \nPor otro lado, es importante la creaci\u00F3n del Consejo de Est\u00E1ndares y Acreditaci\u00F3n. \nNo decimos que los privados no puedan administrar el sistema. Pero, si lo hacen, que cumplan requisitos muy exigentes. Hoy d\u00EDa no tenemos mecanismos de acreditaci\u00F3n adecuados. A mi juicio, el referido Consejo permitir\u00E1 velar por la calidad de la prestaci\u00F3n. No se trata solamente de m\u00E1s recursos, sino tambi\u00E9n de mejores prestaciones. \nSe\u00F1or Presidente, escuch\u00E9 a los Senadores de la Regi\u00F3n del Libertador Bernardo O'Higgins hablar de un tema distinto: de los ni\u00F1os en riesgo social en los OCA (Organismos Colaboradores Acreditados). Se cerr\u00F3 un hogar en la Sexta Regi\u00F3n y los colegas de la zona se\u00F1alaban que esos menores no tienen d\u00F3nde estar.\n \nNosotros vivimos una situaci\u00F3n similar en Ais\u00E9n.\n \nUnas monjitas italianas estaban a cargo de un hogar -perd\u00F3n por decirlo de una manera tan coloquial-, con ovejitas, con pasto, con el paisaje de la Patagonia, y estimulaban a los ni\u00F1os. La madre Mariucha estaba al frente. Y el SENAME le dijo: \"Usted no cumple los nuevos est\u00E1ndares que fijamos para la instituci\u00F3n. \u00A1Cierre!\". \nEl se\u00F1or PROKURICA .- \n\u00A1Exacto!\n \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA-HUIDOBRO .- \n\u00BFY d\u00F3nde est\u00E1n los menores ahora?\n \nEl se\u00F1or WALKER (don Patricio) .- \nEse hogar fue reemplazado por la Fundaci\u00F3n Mi Casa; fue reemplazado por Renuevo; fue reemplazado por una caba\u00F1a tur\u00EDstica. \u00A1Una caba\u00F1a tur\u00EDstica!\n \n\u00BFY ad\u00F3nde se fueron esos ni\u00F1os en riesgo social (en este caso no estamos hablando de infractores de ley penal)? A la D\u00E9cima Regi\u00F3n, a la Novena, a la Octava, a la Metropolitana, adonde encontraran hogares de menores disponibles.\n \n\u00BFY el v\u00EDnculo con la familia? \u00A1Muri\u00F3! \u00A1Ya no existe! \n\u00BFY qui\u00E9n se hace cargo, qui\u00E9n responde por eso? \u00A1Nadie! \nAfortunadamente, en la Ley de Presupuestos conseguimos 900 millones de pesos para hacer un CREAD en Coihaique, porque los privados ya no se interesan.\n \n\u00A1Eso es vergonzoso! \nLo mismo pienso respecto de las instituciones que se hacen cargo de situaciones m\u00E1s dif\u00EDciles, como las que atienden a los adolescentes infractores de ley penal. \nCon relaci\u00F3n a los adultos internos en centros del SENAME, me impresion\u00F3 la cifra que dio el Senador Espina: 5.092. La anot\u00E9 porque me llam\u00F3 la atenci\u00F3n.\n \n\u00A1No puede ser que en esos lugares haya personas de hasta 37 a\u00F1os! \n\u00A1Qu\u00E9 pasa con la contaminaci\u00F3n crimin\u00F3gena! \nRealmente, estamos en la prehistoria en materia de infancia en este \u00E1mbito. \nLo digo con toda crudeza, pero sin generalizar. Algunos, por obtener m\u00E1s votos, generalizan y desprestigian a todo el mundo. Ante ello, \u00BFqu\u00E9 hacen las instituciones que funcionan bien, como Mar\u00EDa Ayuda, el Hogar de Cristo (podr\u00EDamos dar mucho ejemplos)? Muchas cierran porque pierden la motivaci\u00F3n. \u00A1Para qu\u00E9 conseguir donaciones y ayudar si al final un Diputado por ah\u00ED se pone creativo meses antes de las elecciones y desprestigia a todos por igual para sacar m\u00E1s votos!\n \n\u00BFHay que hacer de nuevo el SENAME? \u00A1Por supuesto! Para eso es el proyecto que lo reemplaza. \nYa aprobamos la iniciativa que crea la Defensor\u00EDa de los Derechos de la Ni\u00F1ez. Adem\u00E1s, estamos tramitando el proyecto relativo al sistema de garant\u00EDas de los derechos de la ni\u00F1ez, texto que hay que mejorar. En la agenda tambi\u00E9n est\u00E1 la propuesta legislativa en an\u00E1lisis y la que crea la Subsecretar\u00EDa de la Ni\u00F1ez.\n \nPero, \u00A1por favor!, si no incentivamos a profesionales competentes con buenos sueldos, vamos a seguir teniendo en los hogares personas que ganan -lo digo con todo respeto- mucho menos que una trabajadora de casa particular. \u00A1Mucho menos! Y son quienes en m\u00FAltiples casos incurren en violencia contra los ni\u00F1os, lo cual ocurre con mayor raz\u00F3n en los centros que reciben a j\u00F3venes infractores de ley penal. \nNo me quiero referir al detalle de la iniciativa en an\u00E1lisis. \nSe establecen m\u00EDnimos y m\u00E1ximos para las sanciones. Me parece bien. \nRespecto a la sanci\u00F3n de multa, se limita su aplicaci\u00F3n, por ser regresiva y discriminatoria. \nSe propone una nueva regulaci\u00F3n para los concursos de delitos. \u00A1No se pueden sumar las penas! Tiene que aplicarse la del delito m\u00E1s grave. Si no, se llega a penas francamente desproporcionadas. \nCon relaci\u00F3n a las reglas del concurso para delitos cometidos como adolescente y como adulto, me parece que la iniciativa resuelve bien la situaci\u00F3n, particularmente en lo relativo a la aplicaci\u00F3n de la pena en r\u00E9gimen para adultos. \nRespecto a la aplicaci\u00F3n de penas de conformidad con un informe t\u00E9cnico, considero fundamental que exista un sistema unificado de informaci\u00F3n que permita al juez determinar una pena que no solamente sancione, sino que tambi\u00E9n ayude a rehabilitar y a reinsertar. Porque los casos de las personas que cometen infracci\u00F3n a la ley penal no son iguales. \nEl 50 por ciento de los presos en Chile provienen del SENAME. \u00A1Eso es una verg\u00FCenza, un esc\u00E1ndalo! \nClaro, el otro 50 por ciento -el vaso medio lleno- despu\u00E9s no va a la c\u00E1rcel. Probablemente, son los menores que est\u00E1n en Mar\u00EDa Ayuda, en el Hogar de Cristo, en fin, en instituciones que trabajan a nivel no residencial, sino de d\u00EDa con los ni\u00F1os.\n \n\u00BFCu\u00E1ntos menores est\u00E1n hoy sin programas ambulatorios por falta de recursos? \n\u00A1Muchos programas de explotaci\u00F3n sexual comercial infantil han cerrado! \nVarias veces habl\u00E9 con la ONG Ra\u00EDces y con la actriz Claudia P\u00E9rez , quien trabaja para rehabilitar a las ni\u00F1itas que han sido explotadas sexualmente.\n \nBueno, muchas de esas instituciones tienen que cerrar por falta de fondos. \u00A1Y eso no puede ser! \u00A1Es una verg\u00FCenza! \nSe\u00F1or Presidente, le pido un minuto m\u00E1s, como se lo ha dado a otros colegas, para concluir. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nLo tiene, Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or WALKER (don Patricio) .- \nGracias.\n \nCreo que es importante ser menos vagos y establecer criterios para la individualizaci\u00F3n de la pena. Hoy d\u00EDa el marco es muy gen\u00E9rico. Se presta para mucha discrecionalidad, lo cual a veces se convierte en arbitrariedad. Por tanto, fijar criterios para una correcta individualizaci\u00F3n de la sanci\u00F3n es algo positivo. \nEn cuanto a la regulaci\u00F3n de la mediaci\u00F3n, se incorpora un p\u00E1rrafo para considerarla como un modo alternativo de resoluci\u00F3n de conflictos. \nSe\u00F1or Presidente , no alcanzo a hablar de otros temas, pero s\u00ED quiero decir que hay que aprobar la iniciativa que reforma el sistema de adopci\u00F3n con el fin de apurar los tr\u00E1mites para adoptar -ojal\u00E1 los ni\u00F1os en riesgo social no fueran a hogares de menores-, y en el proyecto que nos ocupa se requiere tener programas de reinserci\u00F3n efectiva, porque hoy d\u00EDa no se cumplen los objetivos de la ley establecidos hace diez a\u00F1os.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Chahu\u00E1n.\n \n \nEl se\u00F1or CHAHU\u00C1N.- \nSe\u00F1or Presidente, Honorable Sala, generar una pol\u00EDtica nacional de la infancia es una urgencia para el pa\u00EDs. Y cuando uno habla de una pol\u00EDtica nacional de la infancia est\u00E1 hablando, por una parte, de institucionalidad, por otra, de recursos, y por otra, de foco.\n \nEn ese contexto, nosotros hemos insistido en la necesidad clara y evidente de avanzar, por ejemplo, en distinguir en el SENAME entre los menores infractores de ley y aquellos que han sido vulnerados en sus derechos. Pero esto tambi\u00E9n se relaciona con programas efectivos de rehabilitaci\u00F3n. \nHace unas semanas el Senador Espina mencionaba, en este mismo Hemiciclo , las condiciones en que se encuentran hoy d\u00EDa los hogares cerrados y semicerrados desde el punto de vista de los programas de rehabilitaci\u00F3n. Es penoso ver que no existen alternativas para un joven que quiera reinsertarse; m\u00E1s a\u00FAn, las tasas de reincidencia de menores infractores de ley bordean el 80 por ciento, lo cual habla de un Estado fallido desde la perspectiva de la protecci\u00F3n de la infancia.\n \nSin embargo, aquello de lo que fundamentalmente se habla (la distinci\u00F3n en la institucionalidad del SENAME) tambi\u00E9n debiera ocuparnos en otras materias que son importantes y que, de alguna manera, ha rese\u00F1ado el Senador Patricio Walker, con quien integro la bancada por la infancia. \nEllo dice relaci\u00F3n, por ejemplo, con disminuir los plazos de declaratoria de susceptibilidad para una adopci\u00F3n. Esperar dos a\u00F1os para un proceso de este tipo claramente significa abandonar a los menores, sobre todo considerando los promedios de edad de aquellos que son adoptados por padres chilenos. Efectivamente, un menor declarado susceptible pero de una edad relativamente avanzada no tiene otra alternativa que ser adoptado, al final, por padres extranjeros, lo cual provoca un problema adicional. \nLa modificaci\u00F3n de la Ley de Adopci\u00F3n es absolutamente indispensable.\n \nHemos hablado de una nueva institucionalidad para el SENAME, de una Subsecretar\u00EDa de la Ni\u00F1ez , de un Defensor de los Derechos de la Ni\u00F1ez , de la necesidad de modificar la Ley de Adopci\u00F3n, pero tambi\u00E9n es necesario entender que se debe realizar un esfuerzo sustantivo en relaci\u00F3n con los recursos que hoy d\u00EDa se destinan, particularmente a aquellos menores vulnerados en sus derechos que se encuentran en hogares del SENAME.\n \nEsta es una lucha que se dio. \nQuiero felicitar el trabajo que se realiz\u00F3 en la Comisi\u00F3n Especial de la Infancia, encabezada por el Senador Patricio Walker, y la labor que efectuamos, conjuntamente, en la bancada por la infancia, que tambi\u00E9n integra el Senador Letelier, para que estos temas estuvieran en la agenda p\u00FAblica. Destaco, adem\u00E1s, la especial preocupaci\u00F3n que ha tenido por estos asuntos, entre otros, el Senador Baldo Prokurica , lo que demuestra cu\u00E1n necesario y urgente es entender que los ni\u00F1os est\u00E1n primero, no simplemente como una frase vac\u00EDa o una frase de campa\u00F1a, como podr\u00EDa parecer. Cuando uno habla de que los ni\u00F1os est\u00E1n primero en la fila, se refiere a la conveniencia de priorizar las necesidades de nuestro pa\u00EDs con recursos que son escasos.\n \n\u00BFD\u00F3nde deben estar las prioridades? Por supuesto, en los menores. \nLa posibilidad de revisar la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil tambi\u00E9n involucra una necesidad urgente en un pa\u00EDs como el nuestro, en el cual pocas veces hay revisi\u00F3n o seguimiento de las pol\u00EDticas p\u00FAblicas. Por lo tanto, hay que hacer una revisi\u00F3n o un seguimiento desde la perspectiva de la eficacia y la rehabilitaci\u00F3n, no con un af\u00E1n meramente punitivo, sino, m\u00E1s bien, con un prop\u00F3sito rehabilitador, para determinar el efecto de dichas pol\u00EDticas en los menores. Por eso, repito, hay que revisar la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.\n \nEsto es un avance en esa direcci\u00F3n. \nUn concepto que a m\u00ED me tiene preocupado dice relaci\u00F3n con el sesgo que existe respecto de los hogares de menores. Efectivamente, hay algunos en los cuales las condiciones en que se encuentran los menores no se condicen con la dignidad que ellos requieren. Obviamente, se debe hacer un esfuerzo sustantivo por cambiar eso. \nSe consigui\u00F3 un aumento de recursos en la Ley de Presupuestos que marca una direcci\u00F3n, pero que no satisface claramente toda la demanda. Y, en ese contexto, vuelvo a insistir: lo que no podemos hacer es que aquellas instituciones que hoy d\u00EDa est\u00E1n haciendo un esfuerzo sustantivo en esta materia, supliendo o subsidiando al Estado, finalmente se encuentren con las manos atadas en la nueva legislaci\u00F3n. Estoy hablando de organizaciones como el Refugio de Cristo, Mar\u00EDa Ayuda , el Patronato de los Sagrados Corazones, por mencionar solo algunas. Otra es el Sanatorio Mar\u00EDtimo San Juan de Dios, que atiende a los ni\u00F1os m\u00E1s vulnerables de los vulnerables: cincuenta y dos ni\u00F1os con multid\u00E9ficit. Lo mismo el Peque\u00F1o Cottolengo.\n \nEntonces, uno se pregunta d\u00F3nde est\u00E1 el Estado. \u00BFPuede este hacerse cargo solo, por s\u00ED y ante s\u00ED, de la situaci\u00F3n de los menores m\u00E1s vulnerables? Hoy d\u00EDa, con los recursos de que se dispone, claramente no. Por tanto, debe existir capacidad para que instituciones como las mencionadas, que han hecho un esfuerzo sustantivo en esta materia, cuenten con apoyo estatal.\n \nEste es un proyecto que estamos discutiendo en general y que, por supuesto, vamos a aprobar. Instituir un consejo de acreditaci\u00F3n, establecer y exigir planes de rehabilitaci\u00F3n e introducir modificaciones a la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil va en la direcci\u00F3n correcta. \n Esta iniciativa va a recibir, sin lugar a dudas, un c\u00FAmulo de indicaciones, pero, ciertamente, representa el comienzo de una discusi\u00F3n que nuestro pa\u00EDs no ha hecho. \u00BFPor qu\u00E9? Porque invisibilizamos algunas tem\u00E1ticas: se invisibiliza a los menores vulnerados en sus derechos, lo mismo que a aquellos que sufren maltrato. El \u00EDndice de maltrato reportado por organismos internacionales (cercano al 70 por ciento de los menores en Chile) habla de una realidad cr\u00EDtica. Los problemas de una institucionalidad d\u00E9bil hablan de una situaci\u00F3n que requiere una oportuna y necesaria pol\u00EDtica p\u00FAblica. \nOtros hechos invisibilizados son, por ejemplo, las 13 mil 500 familias que viven en campamentos en mi regi\u00F3n, o las 40 mil en la misma condici\u00F3n que existen en todo Chile, as\u00ED como la ausencia de una pol\u00EDtica nacional del adulto mayor.\n \nAbocarnos al tema de la infancia y entender que los ni\u00F1os est\u00E1n primero implica tener claro que aqu\u00ED se requiere una visi\u00F3n pluridimensional; una visi\u00F3n que sea capaz de abordar el problema no solo con recursos e institucionalidad, sino tambi\u00E9n con voluntad pol\u00EDtica. Hay que asumir que los ni\u00F1os est\u00E1n primero no solamente cuando se hace campa\u00F1a o para expresar una frase que genere eco, sino para entender que aquella es una necesidad ineludible de la cual Chile debe hacerse cargo.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Letelier.\n \n \nEl se\u00F1or LETELIER .- \nSe\u00F1or Presidente, celebro que estemos aprobando esta iniciativa y, de paso, saludo al se\u00F1or Ministro de Justicia que nos acompa\u00F1a.\n \nEste proyecto responde a una necesidad: la necesidad de separar la situaci\u00F3n de ni\u00F1os vulnerados en sus derechos de la realidad de una pol\u00EDtica p\u00FAblica relativa a j\u00F3venes que requieren reinserci\u00F3n social por ser infractores de la ley. \nEstamos creando una institucionalidad -perm\u00EDtanme decirlo: vi que estuvo el se\u00F1or Ministro de Hacienda un rato con nosotros, pero lamento que no est\u00E9 ahora-, y espero que la cantidad de recursos que queremos invertir en esto tenga alguna relaci\u00F3n con los recursos que debemos destinar a los ni\u00F1os de Chile.\n \nEl problema -lo ha mencionado el Senador Montes en varias ocasiones en la Sala y es una convicci\u00F3n de los Senadores de la bancada del Partido Socialista- es que Chile debe tener una pol\u00EDtica para sus ni\u00F1os, ni\u00F1as y j\u00F3venes.\n \nNo nos estamos haciendo cargo de que la realidad de estos ni\u00F1os, ni\u00F1as y adolescentes ha cambiado en la sociedad. \nEl proyecto aborda solo una dimensi\u00F3n de los j\u00F3venes infractores. Pero lo que tenemos que ver es c\u00F3mo evitamos que los ni\u00F1os lleguen a esa realidad. Hay situaciones en las que el problema no solo es que los j\u00F3venes tengan responsabilidad penal. Existen casos de ni\u00F1os de 13 a\u00F1os que encabezan bandas, algunos de 12 est\u00E1n metidos en el delito, y requieren un tipo de pol\u00EDtica p\u00FAblica que vaya m\u00E1s all\u00E1 de lo propuesto en esta iniciativa. \nEste es un Servicio Nacional que se hace cargo de las medidas y sanciones que establecen esencialmente los tribunales. A mi juicio, no se avanza lo suficiente en un dise\u00F1o m\u00E1s detallado que separe a los ni\u00F1os y ni\u00F1as o j\u00F3venes que cometen delitos e infracciones por primera vez de aquellos que son reincidentes. No se abordan los temas de segregaci\u00F3n entre un tipo de joven y otro, aspectos que, en nuestra opini\u00F3n, deben ser estudiados. \nEntendemos la importancia de tener una institucionalidad que se especialice y focalice en estas materias. \u00BFEs correcto pensar que terceros pueden administrar esto? Sinceramente, nos preocupa. \nConsideramos que, en ese sentido, requerimos un debate m\u00E1s detenido en el dise\u00F1o planteado. \nQuiero proponer que cuando pasemos a la discusi\u00F3n en particular comparemos el presupuesto que se quiere asignar a esta institucionalidad, la cantidad de ni\u00F1os y j\u00F3venes involucrados, y lo que se establece en el proyecto de ley de garant\u00EDas de los derechos de la ni\u00F1ez, considerando que esos ni\u00F1os y ni\u00F1as han de tener abogados que los defiendan cuando sean vulnerados en sus derechos si se quiere prevenir que caigan en comportamientos que lleven a que el Estado los aborde.\n \nSe\u00F1or Presidente, por cierto votaremos a favor del proyecto. \nNos preocupa m\u00E1s qu\u00E9 pasar\u00E1 con el SENAME futuro; es decir, con el servicio que estar\u00E1 abocado no a la situaci\u00F3n de quienes caen en el delito, sino a la protecci\u00F3n de los ni\u00F1os vulnerados. \nEl Senador Patricio Walker se refiri\u00F3 a lo que pasa en la Regi\u00F3n de O'Higgins. \nNuevamente se cierra una congregaci\u00F3n italiana, con un rol social tremendamente importante, pero p\u00FAblico, que le corresponde al Estado de acuerdo a la Convenci\u00F3n sobre los Derechos del Ni\u00F1o. Se termina una instituci\u00F3n que durante mucho tiempo fue encabezada por un sacerdote destacado, el padre Alceste Piergiovanni , a quien se le dio la nacionalidad chilena por especial gracia por la obra que realiz\u00F3 en la Regi\u00F3n por una institucionalidad que ahora se cierra para aquellos que son sujetos de vulneraci\u00F3n.\n \nEste texto es para el Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil. Espero que incorporemos conceptos de segregaci\u00F3n de los ni\u00F1os infractores; que abordemos qu\u00E9 pasa con los infractores de ley menores de 14 a\u00F1os, y que discutamos c\u00F3mo hacer prevenci\u00F3n.\n \nVotaremos a favor. Sin embargo, quiero plantear mi inquietud en cuanto a que los recursos deber\u00EDan estar centrados en la prevenci\u00F3n para que los ni\u00F1os y ni\u00F1as no caigan en esta situaci\u00F3n, en el apoyo a familias que muchas veces no tienen los instrumentos para acogerlos. \nMuchos de los casos de estos menores, de acuerdo a todos los estudios de la UNICEF, se relacionan con la pobreza, con una sociedad que no los acoge. Y considero que ese tipo de pol\u00EDticas p\u00FAblicas son las que m\u00E1s nos deben ocupar. \nVotaremos a favor de la creaci\u00F3n del Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil. Pero esperamos que en la discusi\u00F3n particular exista la voluntad de acoger conceptos que vayan m\u00E1s all\u00E1 de una estructura tan r\u00EDgida como la que, a mi juicio, se nos presenta ahora.\n \nNecesitamos un proyecto con mayor flexibilidad para abordar la diversidad de situaciones que existen con los j\u00F3venes. Debemos evitar, en particular con los ni\u00F1os m\u00E1s j\u00F3venes que delinquen, que se contaminen con otros j\u00F3venes que han ca\u00EDdo en una pr\u00E1ctica que, lamentablemente, requiere otro tipo de abordaje, muy distinto del que precisan quienes son infractores por primera vez. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Garc\u00EDa-Huidobro.\n \n \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA-HUIDOBRO .- \nSe\u00F1or Presidente, la verdad es que tanto el Senador Letelier como el Senador Patricio Walker han planteado un tema relevante para nuestra Regi\u00F3n.\n \nY quiero referirme a una carta que nos envi\u00F3 el sacerdote que est\u00E1 a cargo de la congregaci\u00F3n Orden de la Madre de Dios, a la cual no solamente perteneci\u00F3 el padre Alceste Piergiovanni , a quien le otorgamos la nacionalidad por especial gracia, sino tambi\u00E9n el padre Baldo Santi , quien cre\u00F3 la Cl\u00EDnica Familia. Es una congregaci\u00F3n que siempre se ha dedicado a ayudar a las personas m\u00E1s desvalidas. La carta est\u00E1 fechada en el mes de mayo de 2017. En ella nos cuenta c\u00F3mo lo pasaron en los \u00FAltimos dos a\u00F1os.\n \nEn su texto se dice que la Fundaci\u00F3n Alceste Piergiovanni es una fundaci\u00F3n de derecho privado, sin fines de lucro y acreditada como un organismo colaborador del SENAME.\n \nEn ese contexto, en la actualidad tiene bajo su responsabilidad, en la comuna de Quinta de Tilcoco (Regi\u00F3n de O'Higgins), el funcionamiento de tres proyectos residenciales de ni\u00F1os y ni\u00F1as. El primero de ellos es la Residencia Familiar Femenina Mater Dei, que atiende a 19 ni\u00F1as y adolescentes de entre 12 y 18 a\u00F1os; la residencia Villa Padre Alceste Piergiovanni , que atiende a 66 ni\u00F1os y ni\u00F1as de entre 6 y 12 a\u00F1os; y la residencia de protecci\u00F3n para lactantes y preescolares Olvido Riestra de Matetic, que atiende a 41 ni\u00F1os y ni\u00F1as de entre 2 y 6 a\u00F1os.\n \nEsa era la situaci\u00F3n a mayo del 2017. Y en la carta -imagino que el Senador Letelier tambi\u00E9n la recibi\u00F3- la fundaci\u00F3n dec\u00EDa que les preocupaba sobremanera la situaci\u00F3n por la que estaban atravesando sus residencias, que por su naturaleza transgred\u00EDa el objetivo esencial de su labor: brindar una atenci\u00F3n adecuada a ni\u00F1os, ni\u00F1as y adolescentes en situaci\u00F3n de vulnerabilidad.\n \nEn ese tiempo sus tres proyectos residenciales se encontraban funcionando con decreto de urgencia -\u00A1con decreto de urgencia!-, situaci\u00F3n que obedec\u00EDa a que entre los meses de octubre y diciembre de 2015 se terminaron los convenios que regulaban el trabajo conjunto entre el SENAME y la fundaci\u00F3n como organismo colaborador.\n \nSe esperaba que, previo a la finalizaci\u00F3n de los convenios o inmediatamente despu\u00E9s, se llamara a un concurso p\u00FAblico para licitar la continuidad de las residencias, hecho que no se produjo hasta octubre de 2016. En esa fecha se licit\u00F3 solo uno de los tres proyectos y no se presentaron a concurso p\u00FAblico, dado que las condiciones ofrecidas no hac\u00EDan viable el funcionamiento de la residencia desde el punto de vista financiero y, por sobre todo, t\u00E9cnico.\n \nLa residencia, entre otras caracter\u00EDsticas, deb\u00EDa atender a ni\u00F1os, ni\u00F1as y j\u00F3venes de entre 6 y 17 a\u00F1os. Mantener y atender a ni\u00F1as, ni\u00F1os y adolescentes de ambos sexos en la misma residencia no permit\u00EDa asegurar la entrega de un ambiente protector propicio para cada uno de ellos ni que se pudieran desarrollar conforme a sus propios requerimientos. \nDurante enero de 2017 se llam\u00F3 a licitaci\u00F3n para una segunda residencia: la de lactantes y preescolares, proceso que en la actualidad se encuentra en etapa de apelaci\u00F3n a los resultados por parte de la fundaci\u00F3n.\n \nAdem\u00E1s, la carta indicaba que, como se evidenciaba hasta la fecha, transcurridos 18 meses -estoy hablando de mayo del 2017-, a\u00FAn no se regularizaba la situaci\u00F3n de la residencia, manteni\u00E9ndose las condiciones de urgencia.\n \nY voy m\u00E1s all\u00E1. \nEspecial gravedad tiene el caso de la residencia Mater Dei, que estuvo cuatro meses con el pago de las subvenciones pendiente -\u00A1cuatro meses!-, entre junio, julio, agosto y septiembre del 2016. \nAdem\u00E1s, el sacerdote hac\u00EDa presente que esta situaci\u00F3n no hab\u00EDa variado hasta la fecha -mayo del 2017-, pues se encontraban pendientes de pago los meses de febrero y marzo de la misma residencia, y reci\u00E9n el 4 de mayo se hab\u00EDa cancelado lo correspondiente al mes de marzo de las residencias Villa Padre Alceste Piergiovanni y Olvido Riestra de Matetic .\n \nLo complejo de esta situaci\u00F3n -continuaba el sacerdote- pon\u00EDa en riesgo la adecuada atenci\u00F3n de los ni\u00F1os, ni\u00F1as y adolescentes, dado que para poder cumplir con ellos hab\u00EDan debido contratar pr\u00E9stamos, con el consiguiente perjuicio econ\u00F3mico para su instituci\u00F3n, adicionalmente al estr\u00E9s que generaba para todo el personal t\u00E9cnico, administrativo y de trato directo la incertidumbre respecto a la viabilidad de continuar con los proyectos. \nLa Fundaci\u00F3n se defin\u00EDa como un organismo colaborador del SENAME, que brindaba atenci\u00F3n a los ni\u00F1os y ni\u00F1as. \nTermino se\u00F1alando, luego de resumida esta carta, se\u00F1or Presidente , que el 31 de diciembre -es decir, hace tres d\u00EDas- se cerr\u00F3 ese hogar de menores, resoluci\u00F3n tomada por unanimidad, incluso con la concurrencia del Superior General de la Orden .\n \nPor eso, cuando uno ve que hoy d\u00EDa el costo de mantener a un reo o a un interno en una c\u00E1rcel es de 740 mil pesos, se da cuenta de que para los ni\u00F1os el trato econ\u00F3mico es totalmente distinto e insuficiente. \nEllos cerraron esta residencia. \u00BFY a d\u00F3nde van esos ni\u00F1os? Algunos vuelven \u00A1al propio hogar del que tuvieron que salir!, porque es la \u00FAnica alternativa que tienen; otros, a ciertos hogares que los est\u00E1n recibiendo. Pero un porcentaje importante no sabe d\u00F3nde ir\u00E1; posiblemente a otras regiones, tal como lo plante\u00F3 el Senador Patricio Walker .\n \nEsa es la situaci\u00F3n en la actualidad. \nY tambi\u00E9n me preocupa lo que puede ocurrir en el Peque\u00F1o Cottolengo.\n \n\u00BFSaben lo de los ni\u00F1os -y no tan ni\u00F1os- fallecidos, desgraciadamente, en el Peque\u00F1o Cottolengo?\n \nEstos menores no tienen d\u00F3nde estar, y algunos han presentado problemas con la justicia. \nAdem\u00E1s, el personal de esa instituci\u00F3n ya no quiere trabajar ah\u00ED. Viven con una permanente presi\u00F3n, porque a cada rato ingresa la PDI, se solicitan exhumaciones, lo cual crea un ambiente dram\u00E1tico al interior de este tipo de organismos. Por eso nos dicen que parte de su personal, por mucha vocaci\u00F3n que tenga para cuidar a los ni\u00F1os, prefiere no trabajar ah\u00ED.\n \nEntonces, nos encontramos con situaciones que, a la larga, en vez de apoyar -sin duda hay que valorar el proyecto presentado ahora, y votarlo favorablemente- a estos organismos en los \u00FAltimos a\u00F1os, los conducen al cierre, sin considerar la persecuci\u00F3n a que se los somete. \nYa dije hace un tiempo -y perd\u00F3nenme la franqueza- que, curiosamente, todas las instituciones que est\u00E1n cerrando pertenecen a iglesias, y aquellas que de alguna manera persiguen lucro -entre comillas- no tienen mayores problemas. \nSe\u00F1or Presidente , una instituci\u00F3n con historia, como el hogar de esta Fundaci\u00F3n, que llevaba 50 a\u00F1os apoyando a los ni\u00F1os vulnerables en mi Regi\u00F3n, \u00A1acaba de cerrar el 31 de diciembre!\n \nEso est\u00E1 ocurriendo en nuestro pa\u00EDs. \nEntonces, mucho se habla de la situaci\u00F3n del SENAME; de que debemos preocuparnos de los ni\u00F1os vulnerables; sin embargo, por otro lado, queda de manifiesto la ausencia de recursos, la persecuci\u00F3n de instituciones, la tramitaci\u00F3n burocr\u00E1tica. \nImag\u00EDnense un hogar de estos sin recursos por cuatro meses, que debe pedir pr\u00E9stamos o ayuda a sus voluntarios para atender y pagar los sueldos. \nMe dec\u00EDa el padre Alejandro Abarca que una se\u00F1ora colabor\u00F3 voluntariamente con dinero para poder pagar la indemnizaci\u00F3n de funcionarios que llevaban trabajando numerosos a\u00F1os.\n \nEsa es la situaci\u00F3n de muchos hogares hoy d\u00EDa, se\u00F1or Presidente. \nPor tanto, me parece estupendo el proyecto que ahora debatimos, con el cual estamos de acuerdo y lo vamos a apoyar. Pero me da la impresi\u00F3n de que estamos absolutamente atrasados en cuanto a la reacci\u00F3n que, como Estado, como Congreso, como Gobierno, debemos tener por la realidad que enfrentan hoy d\u00EDa en Chile los ni\u00F1os, por quienes m\u00E1s tenemos que preocuparnos. Y despu\u00E9s decimos: \"Miren el porcentaje de j\u00F3venes que caen en la delincuencia. Qu\u00E9 apoyo se les est\u00E1 dando\".\n \nEntonces, considero que este es el momento de reflexionar, porque la realidad nos est\u00E1 pasando por encima y no se est\u00E1 reaccionando como el pa\u00EDs necesita y, sobre todo, los ni\u00F1os necesitan. \nQuise traer esto a colaci\u00F3n, pues se trata de hechos reales de la historia que aqu\u00ED se est\u00E1 escribiendo. Y le digo al se\u00F1or Ministro -por su intermedio, se\u00F1or Presidente - que tengo gran confianza en que en los d\u00EDas que le quedan en el cargo podr\u00E1 reaccionar y apoyar a este tipo de fundaciones.\n \nDe lo contrario, \u00BFqu\u00E9 pasar\u00EDa si cerrara el Peque\u00F1o Cottolengo? \u00BFA d\u00F3nde ir\u00E1n esos ni\u00F1os? No hay un lugar que los cobije.\n \nTanto es as\u00ED que a la Fundaci\u00F3n que se menciona en la referida carta el Gobierno le pidi\u00F3 que, por favor, siguiera atendiendo. Pero se le dijo que no pod\u00EDa ni econ\u00F3mica ni mentalmente continuar.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Secretario .\n \nEl se\u00F1or LABB\u00C9 ( Secretario General ).- \n\u00BFAlguna se\u00F1ora Senadora o alg\u00FAn se\u00F1or Senador no ha emitido su voto?\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTerminada la votaci\u00F3n.\n \n \n--Se aprueba en general el proyecto (26 votos a favor), dej\u00E1ndose constancia de que se re\u00FAne el quorum constitucional requerido. \nVotaron las se\u00F1oras Goic, Mu\u00F1oz, Van Rysselberghe y Von Baer y los se\u00F1ores Chahu\u00E1n, Coloma, De Urresti, Espina, Garc\u00EDa, Garc\u00EDa-Huidobro, Girardi, Guillier, Lagos, Hern\u00E1n Larra\u00EDn, Letelier, Matta, Montes, Ossand\u00F3n, Pizarro, Prokurica, Quintana, Quinteros, Tuma, Ignacio Walker, Patricio Walker y Andr\u00E9s Zald\u00EDvar.\n \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Ministro .\n \n \nEl se\u00F1or CAMPOS ( Ministro de Justicia y Derechos Humanos).- \nMuchas gracias, se\u00F1or Presidente .\n \nEn primer t\u00E9rmino, tengo que excusarme ante los se\u00F1ores Senadores por no haber participado en esta sesi\u00F3n desde sus inicios; pero, desgraciadamente, compromisos ineludibles me obligaron a permanecer en Santiago hasta un cuarto para las cinco de la tarde. Eso s\u00ED, gracias a las nuevas tecnolog\u00EDas de las comunicaciones, mientras viajaba hacia Valpara\u00EDso pude escuchar en el auto \u00EDntegramente el desarrollo de la sesi\u00F3n en lo que respecta a la discusi\u00F3n de este proyecto de ley.\n \nEn segundo lugar, debo agradecer, por cierto, a este Honorable Senado por la votaci\u00F3n un\u00E1nime con la que se aprob\u00F3 esta iniciativa que crea el Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil e introduce modificaciones integrales a la ley N\u00B0 20.084, sobre responsabilidad penal de adolescentes y otras normas legales que se indican.\n \nY el resultado de esta votaci\u00F3n me demuestra que el trabajo que hemos desarrollado al interior del Senado en los \u00FAltimos meses sobre el particular ha sido efectivo, pues de otra manera no habr\u00EDamos alcanzado la unanimidad que hoy d\u00EDa observo y que, por cierto, celebro.\n \nEn tercer t\u00E9rmino, y en aras de la unanimidad antes mencionada, obviamente no me referir\u00E9 a algunas intervenciones que pueden ser pol\u00E9micas o controvertidas, ya que ir\u00EDa en contra del esp\u00EDritu cuya existencia constato hoy en la Sala.\n \nSin embargo, se\u00F1or Presidente , perm\u00EDtame hacer por lo menos tres precisiones.\n \nEn esta ocasi\u00F3n, los se\u00F1ores Senadores han aprobado en general el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil e introduce modificaciones a la ley de responsabilidad penal de adolescentes. Dicho de otra manera: este es uno de los dos servicios que pretendemos crear, el cual, en forma particular, se dedica \u00FAnica y exclusivamente a los menores infractores de ley.\n \nLuego, todas las intervenciones o las referencias que he escuchado, que son muy respetables y todas muy ciertas, no guardan relaci\u00F3n directa con la iniciativa que hoy se acaba de discutir, sino que se vinculan con el otro proyecto de ley, el que crea el Servicio Nacional de Protecci\u00F3n, que hoy d\u00EDa est\u00E1 siendo conocido por la C\u00E1mara de Diputados.\n \nPor ende, en su momento, cuando esa iniciativa llegue al Senado, lo que esperamos que acontezca a la brevedad, obviamente que las intervenciones que he escuchado cobrar\u00E1n fuerza y vigor y tendr\u00E1n la pertinencia y la lucidez que corresponde. \nEn segundo t\u00E9rmino, se\u00F1or Presidente , yo no les puedo ocultar la satisfacci\u00F3n, no solo como Gobierno, sino tambi\u00E9n personal, que siento esta tarde, puesto que hace poco m\u00E1s de un a\u00F1o, cuando asum\u00ED el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, uno de los mandatos que recib\u00ED de la Presidenta Bachelet fue precisamente avanzar en la nueva institucionalidad y en la nueva pol\u00EDtica de menores en Chile, que, a diferencia de lo que he escuchado, no es algo que est\u00E9 en suspenso hace tres a\u00F1os.\n \nMenciono lo anterior porque desde hace m\u00E1s de diez a\u00F1os nuestro pa\u00EDs esperaba iniciativas en tal sentido, ya que la institucionalidad y la pol\u00EDtica sectorial datan de 1979. Y no hay que ser muy advertido -y se desprende de las intervenciones de los se\u00F1ores Senadores- para constatar que esa pol\u00EDtica y esa institucionalidad hoy vigentes est\u00E1n completamente fracasadas y no generan los efectos esperados.\n \n\u00A1Y es a partir de esa realidad, de la constataci\u00F3n de ese diagn\u00F3stico tan duro, que la Presidenta Bachelet me dio el mandato de tratar de avanzar en una nueva institucionalidad y en una nueva pol\u00EDtica para la infancia vulnerada!\n \nPor ello, hemos enviado al Congreso Nacional ocho proyectos de ley que apuntan a lo anteriormente dicho. Tres de ellos ya han sido aprobados y otros se encuentran en plena tramitaci\u00F3n, como la iniciativa aprobada hoy, que crea el Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil y cuyo objetivo es establecer una instituci\u00F3n \u00FAnica y exclusivamente abocada a la situaci\u00F3n de los menores infractores de ley.\n \nEntonces, el mandato que en su momento recib\u00ED se expresa ahora en la aprobaci\u00F3n de iniciativas como esta, construida con el esfuerzo de todos los parlamentarios en las Comisiones respectivas, pues de otra manera no se explica la unanimidad manifestada hoy en la Sala. Ello me demuestra que al menos en este proyecto de ley hemos trabajado del modo y en el sentido que corresponde. \nY yo espero, se\u00F1or Presidente , qued\u00E1ndome a lo m\u00E1s sesenta d\u00EDas para el t\u00E9rmino de mi gesti\u00F3n ministerial, que el mismo esp\u00EDritu contenido en esta Sala en la aprobaci\u00F3n de este proyecto y en su construcci\u00F3n, y posiblemente en la elaboraci\u00F3n de las indicaciones que oportunamente presentaremos, se manifieste tambi\u00E9n en las otras iniciativas que se encuentran pendientes en el Parlamento, como la que crea el Servicio Nacional de Protecci\u00F3n, la que establece el Sistema de Garant\u00EDas de los Derechos de la Ni\u00F1ez, la que plantea una nueva ley de adopci\u00F3n, la que crea la Subsecretar\u00EDa de la Ni\u00F1ez, la que establece la Defensor\u00EDa de la Ni\u00F1ez, etc\u00E9tera.\n \nSolo as\u00ED vamos a poder construir una pol\u00EDtica de Estado sobre el particular que perdure en el tiempo. \nY no me cabe la menor duda de que en la medida que ese esp\u00EDritu se exprese en este Parlamento deber\u00E1 ser acogido por el nuevo Gobierno de Chile y por quienes a futuro desempe\u00F1en el cargo de Ministro de Justicia. \nObviamente, con la aprobaci\u00F3n de esta iniciativa no estamos dando una respuesta integral al problema de los menores vulnerados en Chile. Pero s\u00ED se trata de un paso decisivo. Sin esto no podemos pensar en una nueva pol\u00EDtica, ni en una nueva institucionalidad, ni en la determinaci\u00F3n de nuevos instrumentos.\n \nEn consecuencia, adem\u00E1s de avanzar en esta l\u00EDnea, debemos persistir en el d\u00EDa a d\u00EDa, en c\u00F3mo gestionamos mejor la deficiente institucionalidad y pol\u00EDtica que tenemos hoy. \nEn tal sentido, nuevamente le agradezco al Parlamento que, con motivo de la aprobaci\u00F3n de la Ley de Presupuestos que ya entr\u00F3 en vigencia el 1 de enero, podamos solucionar la deuda relativa al 80 bis de la ley sobre tribunales de familia, que tantas veces reconoc\u00ED durante el transcurso de 2017 en este Hemiciclo. \nDel mismo modo, les agradezco que hubi\u00E9semos aumentado, en la misma Ley de Presupuestos, el tope del pago de las asignaciones o de las subvenciones que les podemos cancelar a los organismos colaboradores. \nInsisto: la nueva institucionalidad, la nueva pol\u00EDtica solo va a surgir una vez que est\u00E9n todos los otros proyectos de ley aprobados. Y espero, deseo, conf\u00EDo que eso ocurra a la brevedad. \nSe\u00F1or Presidente y se\u00F1ores Senadores, en nombre del Gobierno de la Presidenta Bachelet y del Ministerio de Justicia, y muy especialmente a t\u00EDtulo personal, les agradezco esta voluntad legislativa expresada en esta votaci\u00F3n un\u00E1nime, puesto que realmente es as\u00ED como podemos contribuir a la construcci\u00F3n de una patria mejor.\n \nMuchas gracias, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nGracias, se\u00F1or Ministro .\n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "CREACI\u00D3N DE SERVICIO NACIONAL DE REINSERCI\u00D3N SOCIAL JUVENIL"^^ . . . . . . . . . . . . . .