. . . . . " \nEl se\u00F1or SABAG (Vicepresidente).- \n \n En discusi\u00F3n el proyecto. Tiene la palabra el diputado Osvaldo Urrutia . \n \nEl se\u00F1or URRUTIA (don Osvaldo).- \n \n Se\u00F1or Presidente, este proyecto de ley que nos correspondi\u00F3 estudiar en la Comisi\u00F3n de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales, que es una iniciativa parlamentaria, constituye un avance importante en un \u00E1mbito que ha sido de especial inter\u00E9s en mi trabajo parlamentario y que tiene relaci\u00F3n con la calidad del transporte p\u00FAblico al interior de las ciudades y, en definitiva, con la calidad de vida de los ciudadanos. \nPara contextualizar el tema, debo se\u00F1alar que, hasta el 2005 -es decir, hasta hace doce a\u00F1os-, el organismo competente para ejecutar obras de reparaci\u00F3n, conservaci\u00F3n, pavimentaci\u00F3n y repavimentaci\u00F3n era el Servicio de Vivienda y Urbanismo, esto es el Serviu respectivo de cada regi\u00F3n, el cual estaba encargado no solo del dise\u00F1o y del financiamiento de estos proyectos, sino tambi\u00E9n de la ejecuci\u00F3n. \nAl concentrar estas funciones en los Serviu, a pesar de presentar problemas propios que se generan al radicar un \u00E1rea de esta complejidad en un solo servicio, el objetivo se cumpl\u00EDa y los proyectos se ejecutaban m\u00E1s oportunamente que con la burocracia actual. \nHoy en d\u00EDa, despu\u00E9s de aprobada la ley N\u00BA 20.235, en la repavimentaci\u00F3n de las calzadas y aceras se incorporan tres actores: los municipios, el Serviu y los gobiernos regionales. \nAs\u00ED, es el municipio el encargado de detectar los problemas y elaborar los dise\u00F1os de ingenier\u00EDa de los proyectos; los Serviu deben revisarlos y aprobarlos o rechazarlos, y a los gobiernos regionales les corresponde financiar estos proyectos de pavimentaci\u00F3n para que, posteriormente, en un tercer o cuarto paso, el municipio o el Serviu liciten su ejecuci\u00F3n, y en un quinto paso ser\u00E1 el propio Serviu quien va a fiscalizar las obras. \nEn este esquema, los municipios deben proporcionar una serie de estudios, como un estudio topogr\u00E1fico y un estudio de mec\u00E1nica de suelos, contratar profesionales para el dise\u00F1o estructural de un simple bacheo, que adem\u00E1s debe ser un ingeniero inscrito en el registro del Serviu. \nPosteriormente, deber\u00E1 enviarse al Serviu para su aprobaci\u00F3n y, despu\u00E9s de varios meses, finalmente el proyecto se podr\u00E1 postular ante el gobierno regional respectivo para su financiamiento y competir\u00E1 con un sinn\u00FAmero de otras iniciativas que presentan los otros municipios de la regi\u00F3n y ser\u00E1 sometido a un extenso tr\u00E1mite muy burocr\u00E1tico. \nAs\u00ED las cosas, uno de los grandes problemas que este esquema ha generado es que desde que el municipio detecta el problema y elabora el proyecto de pavimentaci\u00F3n hasta que el proyecto es aprobado por el GORE, si es que logra su aprobaci\u00F3n, en la pr\u00E1ctica ese proyecto ya ha caducado, puesto que la soluci\u00F3n t\u00E9cnica que se planteaba para afrontar el deterioro del pavimento, que era de ciertas acotadas dimensiones, ya no es aplicable, porque ese deterioro ha aumentado considerablemente, ya sea por el uso o por condiciones de car\u00E1cter clim\u00E1tico. \nA mayor abundamiento, los municipios son los responsables de la administraci\u00F3n de los bienes nacionales de uso p\u00FAblico, incluidas por supuesto las aceras y las calzadas, y la Ley de Tr\u00E1nsito les atribuye la responsabilidad por los perjuicios ocasionados por accidentes a causa del mal estado de las v\u00EDas, por lo cual, en el actual estado de cosas, los municipios se encuentran atados de manos y no pueden intervenir el pavimento de sus calzadas y aceras sin seguir un procedimiento establecido por la normativa actual, aunque sea esta una situaci\u00F3n de emergencia, como ha prevenido la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica en recientes dict\u00E1menes que, incluso, han pedido sanciones para los municipios que han procedido a actuar en forma m\u00E1s diligente para solucionar y enfrentar la emergencia. \nPor tales razones, se han planteado varias propuestas complementarias a este proyecto de ley para afrontar dicha inconsistencia, que paso a se\u00F1alar: \nConsiderando que para los gobiernos regionales no existe una glosa presupuestaria espec\u00EDfica destinada al financiamiento de proyectos de pavimentaci\u00F3n y que tampoco hay una priorizaci\u00F3n respecto de estas iniciativas, en julio de 2014 se present\u00F3 el proyecto de resoluci\u00F3n N\u00B0 95, el cual fue aprobado por la Sala, que buscaba proveer de recursos espec\u00EDficos a las regiones para la realizaci\u00F3n de aquellos. \nEn el mismo sentido, durante la tramitaci\u00F3n del proyecto de ley de presupuestos para este a\u00F1o, se present\u00F3 una indicaci\u00F3n con tal finalidad. Lamentablemente, no fue aprobada por las instancias respectivas. \nOtra materia de especial relevancia para la entrada en vigencia de la ley en tr\u00E1mite es la proposici\u00F3n que efectu\u00E9 a la ministra de Vivienda y Urbanismo para que el Serviu elaborara bases t\u00E9cnicas tipo para los proyectos de pavimentaci\u00F3n de emergencia, o de bacheo, o de mantenci\u00F3n y reparaci\u00F3n, las cuales incluyeran aspectos sobre mec\u00E1nica de suelos, topograf\u00EDa y dise\u00F1o estructural para evitar que los municipios deban efectuar licitaciones p\u00FAblicas para contratar estudios o a profesionales debidamente registrados en el Serviu, y as\u00ED acotar los tiempos y agilizar la soluci\u00F3n de los problemas sobre la materia que nos ocupa. \nRespecto de este \u00FAltimo punto, quiero agradecer especialmente a la citada ministra por haber acogido mi propuesta. Asimismo, se\u00F1alar que el Serviu de la Regi\u00F3n Metropolitana ya est\u00E1 operando con un procedimiento simplificado y con bases t\u00E9cnicas tipo. Sin embargo, falta extender dicha soluci\u00F3n a los servicios de vivienda y urbanizaci\u00F3n de las dem\u00E1s regiones. \nAs\u00ED las cosas, este proyecto de ley, que hoy espero que aprobemos con un amplio respaldo, dar\u00E1 una soluci\u00F3n efectiva a esta problem\u00E1tica que actualmente enfrentan los municipios con relaci\u00F3n a las reparaciones de emergencia que se deben hacer a los pavimentos, entregando una facultad precisa para poder ejecutar tales obras sin que medien reparos legales ni administrativos en un \u00E1mbito que se enmarca dentro de las funciones m\u00E1s complejas a las que se ven expuestos tanto por las consecuencias legales que deben afrontar ante su incumplimiento como por la recurrencia con que se deben ejecutar esta clase de proyectos en las ciudades, solucionando de esta manera un grave problema que enfrentan los ciudadanos que se movilizan sobre todo a trav\u00E9s del transporte p\u00FAblico. \nPor lo expuesto, aprobar\u00E9 la iniciativa en debate, tal como lo hice en la Comisi\u00F3n de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales. \nPor \u00FAltimo, los invito a solucionar un problema que hoy est\u00E1 afectando a nuestras ciudades. \nHe dicho. \n \n " . . .