" \nEl se\u00F1or SABAG (Vicepresidente).- \n \n Cito a reuni\u00F3n de los Comit\u00E9s sin suspender la sesi\u00F3n. En el tiempo del Partido Socialista, tiene la palabra el diputado Leonardo Soto . \n \nEl se\u00F1or SOTO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, si bien este proyecto de ley contiene una muy peque\u00F1a modificaci\u00F3n a la ley de pavimentaci\u00F3n comunal, el cambio que propone respecto de la manera de conservar las calles y veredas de las ciudades del pa\u00EDs podr\u00EDa producir un enorme impacto en la calidad de vida de nuestros habitantes. \nChile enfrenta un problema cr\u00F3nico en materia de conservaci\u00F3n de las calzadas y aceras de las calles de sus comunas, por el mal estado en que se encuentran, al punto de que su deterioro forma parte permanente del paisaje de nuestros pueblos y ciudades. Eso se debe a las lluvias, al mal uso de las calles por veh\u00EDculos de alto tonelaje y a la falta de mantenimiento, todo lo cual produce que las roturas en el pavimento se vayan expandiendo con el transcurso del tiempo, como consecuencia de lo cual lo que era muy poco termina siendo un bache que ocupa la mitad de la calle o, incluso, atraviesa todo su ancho. \nDe ese modo, esas calles y veredas se vuelven intransitables y ponen en riesgo tanto a los veh\u00EDculos como a las personas que transitan por ellas, particularmente cuando ya est\u00E1n deterioradas, situaci\u00F3n que afecta especialmente a nuestros adultos mayores, quienes se ven expuestos a la amenaza permanente de ca\u00EDdas y de una eventual fractura que incluso puede derivar en invalidez. \nTodo eso se produce como consecuencia del mal estado de las calles y de la no reparaci\u00F3n de esos \u201Ceventos\u201D, que tanto afectan el tr\u00E1nsito de las personas. \nLa falta de mantenimiento se debe a lo absurdo del sistema. Es tan absurdo, que la ley obliga a las municipalidades a responder civilmente por todos los da\u00F1os y lesiones que se produzcan en los veh\u00EDculos y en las personas, respectivamente, a consecuencia del mal estado de conservaci\u00F3n de las arterias, por lo cual es muy frecuente que los municipios se vean obligados a indemnizar a las personas que sufren ca\u00EDdas en las veredas o da\u00F1os en su patrimonio producto del mal estado de las calzadas de las calles p\u00FAblicas. Sin embargo, la ley no otorga a los municipios las herramientas que les permitan reparar directamente esos defectos, como ser\u00EDa lo l\u00F3gico, para as\u00ED evitar tener que pagar eventuales indemnizaciones. \nEl problema en cuesti\u00F3n es, b\u00E1sicamente, de car\u00E1cter burocr\u00E1tico, y consiste en que para reparar un simple bache en una calle o en una vereda se requiere el concurso de tres instituciones p\u00FAblicas: el municipio en que se sit\u00FAa el problema, el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanizaci\u00F3n) de la regi\u00F3n respectiva y el gobierno regional que corresponda. \nLa burocracia obliga a los municipios a hacer un levantamiento muy t\u00E9cnico, topogr\u00E1fico, por cada bache que hay en la calles, adem\u00E1s de estudios de mec\u00E1nica de suelos, dise\u00F1os, planos y propuestas t\u00E9cnicas para la reparaci\u00F3n. \nDespu\u00E9s de elaborados esos documentos, el proyecto debe enviarse al Serviu respectivo para que un equipo de profesionales, que no solo atiende los problemas de esa comuna, sino los de toda la regi\u00F3n, se haga cargo de revisarlos. \nUna vez aprobado t\u00E9cnicamente, es necesario postular el proyecto al financiamiento del gobierno regional, ya que es esta instituci\u00F3n la que debe costear la reparaci\u00F3n. Si todo sale bien y se cuenta con los recursos, el proyecto se aprueba y debe ser enviado al municipio, a fin de que este realice el proceso de licitaci\u00F3n destinado a determinar qu\u00E9 empresa que har\u00E1 cargo de tapar el hoyo. \nComo comprender\u00E1, se\u00F1or Presidente, en todo ese proceso se ocupan a lo menos tres o cuatro meses, si todo anda r\u00E1pido, luego de lo cual es posible iniciar la ejecuci\u00F3n del proyecto. \nLa supervisi\u00F3n del trabajo tambi\u00E9n est\u00E1 a cargo del Serviu, cuyos inspectores t\u00E9cnicos deben concurrir a las obras para revisar c\u00F3mo va la reparaci\u00F3n, cu\u00E1nto han avanzado las obras y, cuando corresponda, hacer la recepci\u00F3n final de los trabajos. En todo eso se pueden ocupar varios meses o incluso a\u00F1os. \nClaramente, los ciudadanos no obtienen ninguna explicaci\u00F3n que satisfaga su demanda por saber cu\u00E1l es la causa por la que la reparaci\u00F3n no se realiz\u00F3 con mayor celeridad. \nLas tres instituciones involucradas coordinan muy poco su trabajo, por lo que en los interesados surgen la desconfianza y la frustraci\u00F3n. \nEste proyecto de ley reconoce el proceso descrito como v\u00E1lido cuando se trata de reparar desperfectos que tienen el car\u00E1cter de estructurales en los caminos y veredas. En esos casos corresponde realizar una reparaci\u00F3n con rotura completa de calles, es decir, una intervenci\u00F3n a fondo. Pero creemos -esta es la idea matriz del proyectoque no se justifica toda esa tramitaci\u00F3n burocr\u00E1tica cuando lo que se busca es simplemente reparar baches menores o de emergencia, que si son intervenidos a tiempo, no seguir\u00E1n aumentando el deterioro existente, con lo cual se ahorrar\u00EDan bastantes recursos al Estado. \nPor eso, este proyecto de ley establece que esta reglamentaci\u00F3n no se aplicar\u00E1 cuando se trate de obras provisorias de emergencia. Esa es la definici\u00F3n que hace: la reglamentaci\u00F3n burocr\u00E1tica que he descrito hasta el aburrimiento no se aplicar\u00E1 cuando se trate de intervenciones en aceras y calzadas que deban realizarse para evitar lesiones a las personas o da\u00F1os en los bienes, y las obras no superen los cincuenta metros cuadrados. En su reemplazo se podr\u00E1 utilizar una tramitaci\u00F3n r\u00E1pida y directa a cargo de la municipalidad respectiva, pero siempre que una municipalidad ejecute esa intervenci\u00F3n. \nPara esos efectos, la direcci\u00F3n de obras municipales respectiva deber\u00E1 certificar que se trata de obras provisorias de emergencia. Ellos ser\u00E1n los encargados t\u00E9cnicos, pero tendr\u00E1n la supervisi\u00F3n de la Seremi de Vivienda de la regi\u00F3n respectiva. Es decir, dentro de la misma ciudad o localidad afectada se definir\u00E1 si se trata de una obra provisoria de emergencia y, a continuaci\u00F3n, con esa calificaci\u00F3n, el municipio podr\u00E1 ejecutar directamente todas las obras menores de reparaci\u00F3n, sin injerencia del Serviu ni del gobierno regional. \nDe esa forma ser\u00E1 m\u00E1s f\u00E1cil superar la emergencia y tapar los hoyos peque\u00F1os. El procedimiento se utilizar\u00E1 para obras provisorias de baja durabilidad; no estamos hablando de proyectos destinados a conservar el pavimento, sino simplemente de aquellos destinados a evitar que siga aumentando el problema y, sobre todo, que se produzca da\u00F1o o la amenaza de da\u00F1o a los bienes y de lesiones a las personas. \nEste es un proyecto m\u00EDnimo, como he dicho, pero podr\u00EDa producir enorme impacto en las ciudades, porque cada municipio podr\u00E1 resolver por s\u00ED mismo estos problemas, sin tener que realizar el largo recorrido que he descrito. \nMuchos municipios ya cuentan con cuadrillas para el bacheado de calles, pero no las pueden utilizar porque la ley vigente se lo impide. Hoy estableceremos una excepci\u00F3n, mirando, ante todo, el beneficio de los vecinos, para que puedan contar con gobiernos comunales que respondan prontamente a la demanda de reparar sus calles, sus veredas, para hacerlas m\u00E1s transitables y m\u00E1s seguras, sin tener que hacer el recorrido por el gobierno regional, por los Serviu o por organismos externos que, adicionalmente, pueden poner m\u00E1s trabas. \nEs una norma muy pr\u00E1ctica que espero sea de gran ayuda para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. \nEn nombre de los autores de este proyecto, que me ha tocado liderar, agradezco que las comisiones de Gobierno Interior y de Vivienda le hayan dado la tramitaci\u00F3n r\u00E1pida y oportuna que requer\u00EDa. Luego de solo cuatro meses hemos llegado a esta instancia en la Sala de la C\u00E1mara de Diputados, que dar\u00E1 lugar a la aprobaci\u00F3n de la iniciativa en poco rato m\u00E1s. \nEspero que el Senado sintonice con las necesidades que tienen todos los vecinos y vecinas del pa\u00EDs y nos ayude a darles una soluci\u00F3n pr\u00E1ctica y concreta. Esto incluso podr\u00EDa evitar la p\u00E9rdida de vidas humanas. \nHe dicho. \n \n " . . . . . . . .