. . . . " El se\u00F1or SABAG (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra la diputada Karol Cariola . \n \nLa se\u00F1orita CARIOLA (do\u00F1a Karol) .- \nSe\u00F1or Presidente, me sumo a las palabras pronunciadas por todos mis colegas respecto de este proyecto de ley. Si bien no es una iniciativa estructural, dice relaci\u00F3n con problemas habituales de pavimentaci\u00F3n que enfrentan los municipios en general. \nTal como el diputado Mirosevic se refiri\u00F3 a los problemas de pavimentaci\u00F3n que afectan a Arica, tambi\u00E9n ellos se presentan en la comuna de Recoleta y en toda la zona norte de la Regi\u00F3n Metropolitana, sobre todo en v\u00EDas ocupadas por el transporte p\u00FAblico, por lo que de realizarse pavimentaciones provisorias se provocar\u00EDan demoras en el flujo vehicular. \nLa ley N\u00B0 8.946 no solo establece el procedimiento para postular a los recursos necesarios para realizar las obras, sino que, adem\u00E1s, entrega al Serviu de la regi\u00F3n la potestad para la ejecuci\u00F3n, renovaci\u00F3n, conservaci\u00F3n y administraci\u00F3n de las obras de pavimentaci\u00F3n de aceras y calzadas urbanas, tal como lo dijo el diputado Bellolio, con quien coincido completamente en este punto en particular. \nEfectivamente, en esta materia, a las municipalidades se les priva de la capacidad para solucionar los problemas de pavimentaci\u00F3n, pero deben asumir la responsabilidad cuando ocurre un accidente en las calzadas y calles debido a la mala pavimentaci\u00F3n. Sin embargo, cuando los municipios quieren reparar las calles o veredas, la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica no les permite desarrollar este tipo de inversi\u00F3n. \nLa modificaci\u00F3n propuesta se hace cargo de un elemento de sentido com\u00FAn, cuyo objetivo es que los municipios dejen de ser simples administradores y se les entregue el poder para convertirse en gobiernos locales que puedan desarrollar sus pol\u00EDticas en distintos \u00E1mbitos. \nUn aspecto del que no se hace cargo el proyecto es la obtenci\u00F3n de los recursos, pues no todos los municipios cuentan con ellos para pavimentar las calles y veredas que presentan problemas, por lo que deben hacer tremendos esfuerzos para conseguirlos. \nQuiero aprovechar este debate para mencionar la importancia que tiene modificar la Ley Org\u00E1nica Constitucional de Municipalidades en relaci\u00F3n con la distribuci\u00F3n de los presupuestos municipales a nivel nacional. No es posible que haya municipios que superen en ocho o diez veces el presupuesto por habitante de otros municipios. Por ejemplo, la municipalidad de Recoleta dispone de 138.000 pesos por habitante en circunstancias de que la municipalidad de Las Condes tiene m\u00E1s de un mill\u00F3n de pesos por habitante, lo que evidencia claramente una desigualdad en la distribuci\u00F3n de los recursos, que no permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de determinadas comunas. \nLa desigualdad territorial nace en la manera en que se distribuyen los recursos y es en este punto donde esta moci\u00F3n presenta un vac\u00EDo. La iniciativa permite a los municipios que logran hacer el esfuerzo econ\u00F3mico para realizar este tipo de obras provisorias no sufrir por parte de la contralor\u00EDa sanciones administrativas ni la exigencia de la devoluci\u00F3n de los recursos que fueron empleados en beneficio de la ciudadan\u00EDa, para evitar accidentes vehiculares o peatonales. Particularmente, quiero abogar por los adultos mayores, que son los que sufren con mayor intensidad las consecuencias de calles, veredas o calzadas en mal estado. Son ellos los que habitualmente se caen y sufren accidentes. \nReitero: no es posible que exista esta diferencia tan grande de ingresos entre las comunas, porque afecta la calidad de vida de sus habitantes. Las comunas de menores recursos econ\u00F3micos tambi\u00E9n deben tener la posibilidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. \nNuestra bancada aprobar\u00E1 este proyecto de ley y felicita a los autores de la moci\u00F3n, porque se hace cargo de un vac\u00EDo en la ley. Todos los municipios realizan acciones de reparaci\u00F3n de los baches que se generan en las calles, calzadas y aceras, lo que significa un tremendo esfuerzo econ\u00F3mico para muchos municipios, sobre todo si consideramos la desigualdad que existe en la distribuci\u00F3n de los recursos a nivel nacional. \nPor \u00FAltimo, saludo al Ministerio de Vivienda y Urbanismo por haber apoyado la moci\u00F3n e, incluso, ayud\u00F3 a mejorar la calidad del proyecto. \nHe dicho. \n " . . . .