. . . . . . " El se\u00F1or VEL\u00C1SQUEZ, don Pedro (Presidente accidental).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Marcelo D\u00EDaz. \n \nEl se\u00F1or D\u00CDAZ.- \nSe\u00F1or Presidente, quiero plantear una situaci\u00F3n que me hicieron presente los lancheros de la comuna de Valpara\u00EDso, junto a quienes muchos de nosotros hemos disfrutado de paseos por la bah\u00EDa. Ellos forman parte de una mesa de responsabilidad social, junto con la Empresa Portuaria de Valpara\u00EDso, el T2. \n \nEllos trabajan permanentemente el sector del muelle Prat, donde actualmente, hay 60 embarcaciones, pero no hay espacio para m\u00E1s. Ese es uno de los temas que se est\u00E1n tratando en la mesa con el gerente del puerto. \n \nHay trabajadores que tendr\u00E1n que sacar sus embarcaciones, alrededor de doce o quince naves, por lo que, obviamente, deben ser indemnizados. Normalmente, esos pagos los reciben primero los armadores, quienes con posterioridad deben pagarles a los trabajadores. Sin embargo, los trabajadores plantean que eso ya ocurri\u00F3, que en una ocasi\u00F3n tuvieron que retirar sus naves, que se les pag\u00F3 a los armadores, pero ellos nunca les pagaron a los trabajadores. Es decir, los trabajadores nunca recibieron esa indemnizaci\u00F3n. \n \nPor lo tanto, los trabajadores han pedido que les paguen directamente a ellos, concretamente a los m\u00E1s antiguos y a los de m\u00E1s edad; sin embargo, no han tenido una respuesta concreta de parte de las autoridades del puerto, solo les han dicho que esa es una decisi\u00F3n que debe tomar el nivel central. \n \nPor lo anterior, solicito que se oficie a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, y al presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Valpara\u00EDso para que informe a esta C\u00E1mara cu\u00E1les son las modalidades previstas para el pago de las indemnizaciones a los trabajadores que tendr\u00E1n que abandonar su trabajo de lancheros como consecuencia del retiro de sus embarcaciones. Como esto ya ocurri\u00F3 antes, no quiero que pase lo mismo que ocurri\u00F3 en el caso de la caleta Sudamericana de Valpara\u00EDso, cuando se indemniz\u00F3 a los armadores, pero los trabajadores no vieron ni un solo peso de ese dinero. \n \nOtro tema tiene que ver con el futuro soterramiento del muelle Prat, que hoy d\u00EDa est\u00E1 entrampado por el hallazgo de restos arqueol\u00F3gicos, pero que es parte del desaf\u00EDo que se ha planteado para la ciudad. \n \nLos lancheros est\u00E1n analizando pedir una compensaci\u00F3n econ\u00F3mica, cuando empiecen los trabajos. La empresa ha dicho que pondr\u00E1 una rampa para que el p\u00FAblico pueda bajar al muelle y, de ese modo, siga utilizando el servicio tur\u00EDstico. Sin embargo, los trabajadores creen que, igualmente, se va a producir una merma en la concurrencia de p\u00FAblico al muelle Prat, porque va a estar en obras may\u00FAsculas. Por lo tanto, est\u00E1n planteando que se revise la posibilidad de que la empresa se tome el a\u00F1o completo para hacer el trabajo de soterramiento, o el tiempo que se requiera, pero que les paguen una compensaci\u00F3n por ese periodo. \n \nEntonces, solicito que se oficie a las mismas autoridades que mencion\u00E9, con copia al presidente del sindicato de lancheros, don Carlos Lemus. Cabe mencionar que dicho sindicato existe desde 1984. \n " . . . .