. . . " \nEl se\u00F1or AUTH (Vicepresidente).- \n \n Ha concluido su tiempo, diputado Boric . Tiene la palabra el diputado F\u00E9lix Gonz\u00E1lez . \n \nEl se\u00F1or GONZ\u00C1LEZ (don F\u00E9lix).- \n \n Se\u00F1or Presidente, se dice que los amigos se pueden elegir, pero no la familia. \nEntonces, la pregunta que debemos hacernos es si podemos elegir el continente en que estamos y los pa\u00EDses que est\u00E1n alrededor de Chile. Claramente, la respuesta es no. \nPor lo tanto, si queremos generar una integraci\u00F3n, tenemos que considerar cuestiones de principios. \nLo primero es que la organizaci\u00F3n debe ser de las naciones; digo \u201Cnaciones\u201D, no digo \u201Cpueblos ni gobiernos\u201D. Las naciones tambi\u00E9n incluyen a quienes est\u00E1n por nacer. Por lo tanto, dif\u00EDcilmente ser\u00E1 algo deseable tener organizaciones basadas en los gobiernos de turno. \nAl gobierno de Pi\u00F1era le restan menos de tres a\u00F1os para terminar, y los gobiernos que hoy est\u00E1n impulsando Prosur tambi\u00E9n se van a terminar. Lo que no se va a terminar es Bolivia, Venezuela, Colombia, Argentina, Uruguay y Chile. \nCoincido en que Unasur hoy est\u00E1 en crisis y tiene la obligaci\u00F3n de tener unanimidad. La obligaci\u00F3n de tener unanimidad no significa hegemon\u00EDa, por lo que quiero disentir de lo que se dijo hace un rato. La hegemon\u00EDa es que las decisiones se tomen por mayor\u00EDa. Cuando uno se obliga a s\u00ED mismo a tomar decisiones por unanimidad, en el fondo, lo que hay es una decisi\u00F3n familiar. Por lo tanto, hay que ponerse de acuerdo, y en lo que no hay acuerdo, por cierto, no se puede avanzar. \nEntonces, vamos a tener que elegir entre una organizaci\u00F3n que est\u00E1 en crisis, pero que nos incluye a todos, y una organizaci\u00F3n que excluye, que est\u00E1 basada en la exclusi\u00F3n. \nMi partido, el Partido Ecologista Verde, tiene principios, dentro de los cuales est\u00E1 promover la colaboraci\u00F3n en lugar de la competencia, la inclusi\u00F3n en lugar de la exclusi\u00F3n y la confianza en lugar de la desconfianza. \nEn consecuencia, tenemos que hacer un esfuerzo para tener una organizaci\u00F3n de naciones en la que est\u00E9n representadas todas las naciones, y Prosur es una organizaci\u00F3n basada en la exclusi\u00F3n y en los gobiernos de turno. \nPor eso votar\u00E9 en contra esta propuesta del gobierno de Sebasti\u00E1n Pi\u00F1era, que lo que quiere lograr es desactivar la posibilidad que tenemos con Unasur de ponernos de acuerdo entre todos. \nTenemos que hacer el esfuerzo de seguir distintos ejemplos que hay en el mundo. Si cambian los gobiernos y la correlaci\u00F3n de fuerzas en la Uni\u00F3n Europea, \u00BFalguien en la Uni\u00F3n Europea plantear\u00EDa deshacerla? Seguro que s\u00ED. Sin embargo, lo deseable para este tipo de organizaciones es que sean permanentes en el tiempo, y no lo ser\u00E1n si se basan en el color de los gobiernos de turno. \nHe dicho. \n \n " . . . . . . .