. . . " \nEl se\u00F1or CASTRO.- \nSe\u00F1ora Presidenta , cuando uno ve un proyecto tan importante como este, tiende a preguntarse por qu\u00E9 se est\u00E1 legislando: \u00BFes por la desigualdad que hoy d\u00EDa existe en las remuneraciones o es por la presi\u00F3n de las redes sociales? Y yo creo que este proyecto parte por la presi\u00F3n de las redes sociales.\n \nSin duda, pueden tener mucha raz\u00F3n las personas que inician el proceso de desacreditar la labor parlamentaria porque sienten que ellas no cuentan con el mismo acceso a este tipo de remuneraciones, por diferentes razones. \nEntonces, uno se pregunta: \u00BFqu\u00E9 estamos haciendo? \u00BFEstamos bajando el sueldo? Y creo que no es as\u00ED. Lo que estamos haciendo es buscar una forma para fijar la dieta que hoy existe, y esa es la verdad. \nNosotros solamente estamos procurando que otras personas resuelvan la dieta parlamentaria. Pero tambi\u00E9n vamos a recibir una cr\u00EDtica por ello, porque el propio Presidente de la Rep\u00FAblica las va a nombrar, con acuerdo del Senado. Con eso nos ganaremos la segunda cr\u00EDtica.\n \nYo creo que este proyecto debe generar par\u00E1metros para ver c\u00F3mo se resuelve esta dieta, c\u00F3mo somos capaces de que este grupo de personas fijen realmente el monto, quiz\u00E1 con est\u00E1ndares internacionales. Nos gusta mucho compararnos con la OCDE. Y a lo mejor es un buen par\u00E1metro que los pa\u00EDses de la OCDE tengan esos valores asemejados a nuestro pa\u00EDs para una dieta parlamentaria. \nTambi\u00E9n hay que entender que el propio Presidente del Banco Central explic\u00F3 en la C\u00E1mara de Diputados y en este Senado que hay m\u00E1s de dos mil quinientas autoridades que reciben sueldos iguales o superiores a los de los parlamentarios.\n \nEso la comunidad lo deber\u00EDa saber. Y tal vez no lo conoce o no le interesa porque \u00BFqu\u00E9 es lo que quiere ver la comunidad? Quiere ver que la clase pol\u00EDtica pague un costo, porque la verdad es que la clase pol\u00EDtica -hay que ser justos- tiene agotada a la comunidad. \u00BFY por qu\u00E9 la tiene agotada? Porque aqu\u00ED no se le ha colocado l\u00EDmites a la reelecci\u00F3n. Entonces, muchas veces uno ha visto por las redes sociales que multiplican el sueldo del parlamentario por la cantidad de a\u00F1os que lleva, y obviamente son cifras gigantescas, que duelen. \nPero tambi\u00E9n hay que ser justos en lo siguiente. Yo creo que las personas que ven las asignaciones parlamentarias y la transparencia en esta Corporaci\u00F3n tendr\u00EDan que haber salido en defensa de lo que significa el sueldo de un parlamentario, de un Poder del Estado , y no ha sido as\u00ED. Porque hay que entender -y aqu\u00ED no se ha dicho eso- que para llegar a ser Senador o Diputado hay que hacer una campa\u00F1a pol\u00EDtica, y esas campa\u00F1as no son gratis.\n \nSi bien es cierto que existen recursos del Estado que benefician y devuelven los gastos de la campa\u00F1a, todos sabemos -no podemos hacernos los locos ac\u00E1- que son insuficientes. Y yo estoy seguro de que todos los Senadores y Diputados que est\u00E1n en este Congreso gastan a lo menos la mitad de su periodo solamente en recursos para ser elegidos, y esa es una realidad que la comunidad no valora, no suma. Pero sabemos que eso es lo que se gasta. \nEntonces, \u00BFde d\u00F3nde salen esos recursos? Seguramente muchos le estiran la mano a las empresas, y eso es lo que hay que evitar: que la pol\u00EDtica se ensucie con el dinero, con las empresas, porque lo que queremos hoy d\u00EDa es tener pol\u00EDticos transparentes, sinceros y que trabajen de verdad por el bien del pa\u00EDs. \nEste es un proyecto que es mucho m\u00E1s amplio que lo que nosotros mismos tenemos. Por eso me parece que es un inicio interesante, que est\u00E1 bien. Sin embargo, de verdad, pienso que involucra mucho m\u00E1s y que el Ejecutivo deber\u00EDa tomar aqu\u00ED la bandera y empezar a ver c\u00F3mo podemos legislar de una vez por todas por el bien de la comunidad y por terminar con la desigualdad.\n \nLa desigualdad es un tema gigantesco, que duele mucho, pero de verdad debemos ser capaces de valorar los diferentes grados de responsabilidad que les competen a las diferentes personas. Y este es un Poder del Estado que tiene una tremenda responsabilidad en buscar el bien com\u00FAn de todos los chilenos. \nPor eso, se\u00F1ora Presidenta, yo creo que nadie se va a negar a revisar y a bajar estas remuneraciones, que son demasiado altas para muchos chilenos. \nHe dicho. \n " . . . . .