. . . . . . . . . " \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra la diputada Alejandra Sep\u00FAlveda . \n \nLa se\u00F1ora SEP\u00DALVEDA (do\u00F1a Alejandra).- \n \n Se\u00F1or Presidente, creo absolutamente en la necesidad de mantener rigurosidad y responsabilidad en estos tiempos. \nCuando comenz\u00F3 la pandemia, los chilenos y chilenas respondieron a esa responsabilidad, porque los contagios no solo afectan a una persona y su familia, sino tambi\u00E9n al resto de la sociedad. \nNo obstante, al mismo tiempo hemos recibido de parte de la autoridad sanitaria se\u00F1ales muy complejas, dif\u00EDciles de entender, ambiguas. Eso tambi\u00E9n tiene que decirse, porque en la medida en que las personas escuchan que se empieza a incorporar un concepto que nadie entiende, esto de la nueva normalidad, comienzan a incurrir en conductas que no son adecuadas para combatir la pandemia. \nHay cuatro cosas que pasaron y que son muy medibles desde el punto de vista de qu\u00E9 ocurri\u00F3 a partir de esa decisi\u00F3n de la autoridad sanitaria. Cuando hablan de esta nueva normalidad, las autoridades dicen que podemos salir a tomarnos un cafecito o una cerveza con otras personas y que los ni\u00F1os y las ni\u00F1as pueden volver a clases; incluso se\u00F1alaron que estas se podr\u00EDan retomar a partir del 27 de abril. Tambi\u00E9n hablaron de los alumnos de los sectores rurales, como si fueran conejillos de indias. Adem\u00E1s, mencionaron la posibilidad de que abri\u00E9ramos los malls; quer\u00EDan abrir m\u00E1s de 1.600 centros comerciales a lo largo del pa\u00EDs. Finalmente, dijeron que en esta nueva normalidad los funcionarios p\u00FAblicos ten\u00EDan que volver a sus trabajos presenciales. \nEntonces, hubo se\u00F1ales contradictorias, ya que, por un lado, se nos ped\u00EDa que fu\u00E9ramos responsables, rigurosos, que es lo que corresponde frente a esta pandemia tan brutal, pero, al mismo tiempo, se hablaba de vuelta a la normalidad. \nEsa ambig\u00FCedad confunde a las personas, porque no hay claridad respecto de lo que hay que hacer. Toman una decisi\u00F3n, y despu\u00E9s se retractan. \nAdem\u00E1s, hay una situaci\u00F3n a\u00FAn peor: c\u00F3mo vamos a ser tan rigurosos si no se entregan a las familias las condiciones econ\u00F3micas necesarias para ello. Me dicen que me quede en mi hogar, que me resguarde y que cuide a mi familia -es lo m\u00E1s importante-; pero si no tengo la alimentaci\u00F3n, los recursos suficientes, las condiciones necesarias, no podr\u00E9 hacerlo. \nEl Ejecutivo pretende incorporar este tipo de normas, que est\u00E1n relativamente bien trabajadas, por lo menos en varios de los articulados que hemos podido leer y escuchar. Sin embargo, uno ve que sist\u00E9micamente estos temas son tratados con ambig\u00FCedad o con falta de rigurosidad por parte de la autoridad sanitaria, en t\u00E9rminos de lo que significa econ\u00F3micamente para las familias quedarse en la casa. El ministro de Hacienda no da se\u00F1ales para que las familias puedan hacer esta cuarentena como corresponde. \nEstamos pidiendo votaci\u00F3n separada de algunos art\u00EDculos, porque votaremos algunos a favor. Sin embargo, advertimos que si no entendemos que debemos mirar el sistema completo y, fundamentalmente, centrar nuestra preocupaci\u00F3n en la familia y las condiciones que debe tener para resguardarse de esta pandemia como corresponde, no podemos pedir que la sociedad, la familia, las personas act\u00FAen con los grados de rigurosidad que se necesitan. \nNo est\u00E1n dadas las condiciones. Creo que el gobierno y la autoridad sanitaria no dan las se\u00F1ales necesarias, las cuales adem\u00E1s han sido de una ambig\u00FCedad absoluta. He dicho. \n \n " .